El tiempo en: Cádiz
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Una década con luces y sombras

El 18 de abril del año 2016 Álvaro Cervera llegó al Cádiz CF y la historia del club cambiaría para siempre

Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Faltan pocos días para que se acabe la década y toca hacer balance. El Cádiz CF es líder destacado de Segunda División sacando siete puntos de ventaja a la UD Almería que ostenta el segundo puesto. Todo parecen buenas noticias en la tacita de plata, ya que el submarino amarillo ha firmado la mejor primera vuelta de su historia. Sin embargo, hace unos años era impensable imaginarse la actual situación en el conjunto cadista, pero todo cambió el 18 de abril del 2016, ese día el club anunció la llegada de Álvaro Cervera.

La década se iniciaba en Segunda, pero con una situación totalmente distinta. Desde el comienzo de la temporada 2009/2010 el equipo ocupa las plazas de descenso, y ni Javi Gracia ni Víctor Espárrago pudieron salvar a un equipo que finalizaría la temporada en décimo novena posición y que contaba en su plantilla con futbolistas como Raúl López, Toedtli, Diego Tristán u Ogbeche.

A partir de ese momento, el club viviría una de sus etapas más oscuras permaneciendo hasta seis años en Segunda B, con hasta diez cambios de entrenador y cuatro presidentes distintos.

El primer curso en la categoría de bronce fue complicado. En esa temporada el Cádiz CF, con Antonio Muñoz como accionista mayoritario, entra en Ley Concursal y el equipo está a punto de perder la categoría por impagos y las altas deudas. En lo deportivo, el técnico elegido fue Vidakovic, pero la temporada la acabaría José González. La plantilla, que llegó a anunciar que llevaba hasta tres meses sin cobrar, llega a la última jornada en Melilla con opciones de acabar en segundo lugar, pero una derrota (2-0) conlleva que los amarillos acaben en cuarto lugar. En el playoffs, los amarillos se medían al CD Mirandés y tras ganar en la ida (2-0) caían derrotados en Anduva (4-1) y se esfumaba el sueño del playoffs.

Al año siguiente llegaría uno de los palos más duros para el cadismo. Tras acabar líderes el año con José González en el banquillo, el Real Madrid Castilla llegaba a Carranza en la ida del playoffs de ascenso. Los madridistas que contaban en sus filas con jugadores como Morata, Jesé, Nacho o Carvajal, golean en la tacita (0-3) y en la capital (5-1). A pesar del golpe, los amarillos pasan de ronda ante el Albacete y lograban el pase para la ronda final ante el CD Lugo. Los andaluces estaban a 180 minutos del ascenso. Y llegó un nuevo palo. Los amarillos caían derrotados en Galicia (3-1), pero remontaban en Carranza (3-1) y tras una prórroga infernal, ambos conjuntos de la jugaban todo en una tanda de penaltis, que los aficionados recordarán por el fallo de Akinsola. Otro año doloroso y el ascenso a Segunda se escapaba hasta en dos ocasiones en menos de un mes.

La temporada 2012/2013 fue la más complicada durante el paso por la categoría de bronce. Hasta tres entrenadores pasaron por el banquillo de Carranza: Alberto Monteagudo, Ramón Blanco y Raúl Agné. La campaña comenzaba con la noticia de que Antonio Muñoz vendía a un grupo inversor italiano el 51% de las acciones de la Sociedad Anónima Deportiva (SAD). La planificación de la plantilla fue nefasta desde el primer día y se notó. Curioso fueron los casos de Ortiz y Sipo que se marcharon del club en el propio mercado veraniego sin debutar. En lo deportivo, el año fue como en lo institucional, bastante complicado. Finalmente, el Cádiz CF acaba la temporada en decimotercera posición y hasta la penúltima jornada en Sanlúcar no se logra la permanencia. Esa campaña llegaría Juan Villar a la tacita de plata.

Al año siguiente se recuperó la ilusión, pero solo en el tramo final de la temporada, y que volvería a terminar con un duro revés. Llegaron jugadores como Airam Cabrera, Kike Márquez o Andrés Sánchez. A falta de ocho partidos para el final de la liga regular, Calderón sustituye a Agné con el objetivo de entrar en playoffs, y lo logró. En primera ronda, el Cádiz CF se medía al Hospitalet. Tras empatar a cero en la ida, ambos conjuntos se medían en tierras catalanas. En el minuto 77 Juan Villar hacía el 0-1 que hizo soñar al cadismo, pero en el 86 Moyano y en el 92 Pirulo le dieron la vuelta a la eliminatoria y la afición se llevaría una nueva decepción.

Aunque se podría decir que la mayor decepción sería en la de la campaña 2014/2015. A mitad de temporada, Calderón es destituido y Claudio Barragán llegaría a Carranza. El equipo, que cuenta ya con futbolistas como Jona, Garrido, Aulestia o Hugo Rodríguez, acaba primero, y en la ronda de campeones para subir a Segunda tocaría el Real Oviedo. Un gol de Jona adelantaba en el Carlos Tartiere a los amarillos, pero Cervero haría el 1-1 final en el 81. En la vuelta, en la fiesta del  hipotético ascenso, cantaron hasta Andy y Lucas en la previa, pero un tanto de David Fernández condenaba al Cádiz CF a pasar dos eliminatorias más para poder subir. Tras sufrir, y mucho ante el Hércules, Portillo la tuvo en la última jugada, el submarino se mediría al Bilbao Athletic. Un mal encuentro en San Mamés (2-0) lo puso casi imposible para la vuelta (1-1).

La temporada 2015/2016 sería la definitiva. La comenzaría Claudio, pero en abril aterrizaría Álvaro Cervera. Antes, en diciembre, llegó el Real Madrid en la Copa del Rey en un día en el que Cheryshev fue el protagonista, ya que el ruso estaba sancionado y a pesar de no poder jugar el choque, fue alineado por Rafa Benítez.

La temporada regular, los gaditanos la acabarían cuartos, ya con Cervera, y ante todo pronóstico pasaron las eliminatorias ante Racing de Ferrol (0-0 y 1-2) y Racing de Santander (1-0 y 0-1) y se llegaba a la ronda final ante el Hércules. En la ida, un golazo de falta de Carlos Calvo hizo creer a una afición que llenó las gradas del Estadio José Rico Pérez, donde Güiza, que fue amenazado al anunciarse su fichaje por los gaditanos, anotó el gol con el que todos los cadistas llevaban soñando durante años.

La campaña 2016/2017, a pesar de que el objetivo era la permanencia, el Cádiz CF acabaría jugando el playoffs para subir a Primera tras acabar en quinta posición, aunque se caería ante el CD Tenerife. Ortuño fue uno de los nombres propios de la temporada, aunque destacaron otros como Aketxe, Aridane, Álvaro García y Salvi.

El equipo estuvo a punto de subir, y muchos creyeron que la obligación era año a año pelear por el ascenso, algo que Cervera no compartía y mantenía el objetivo de los 50 puntos. En la temporada 2017/2018, el equipo hizo una grandiosa primera vuelta, pero en el segundo tramo de la temporada bajó el rendimiento, y en la última jornada se perdía el playoffs que se había tenido todo el año. El choque de Los Cármenes fue el último de Álvaro García que se marcharía al Rayo Vallecano para poder cumplir su sueño de jugar en Primera. En Copa, tras eliminar a la UD Almería (1-0) y C.A. Osasuna (1-0), el Real Betis era el rival, y tras caer en casa (1-2), los amarillos remontaron en el Benito Villamarín endosándole una manita al conjunto bético en su estadio (3-5).

La novena posición de aquel año se mejoraría la temporada pasada, pero otra vez se perdió el playoffs en la recta final del año, esta vez no fue en la última jornada, sino en los dos últimos partidos. Las derrotas ante el Extremadura y Sporting hicieron que se escapara el playoffs para una plantilla que perdió para estos dos choques a sus dos principales activos ofensivos como eran Manu Vallejo, traspasado al Valencia, y Darwin Machis, venía cedido, y todo ello por estar convocados por sus selecciones.

Este año, el Cádiz CF ha cerrado la primera vuelta como líder en solitario con 43 puntos, y el aficionado cadista cree en el ascenso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN