El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Cádiz

Detectan 550 tumores con el programa de detección precoz

La Consejería de Salud ha detectado en Andalucía 550 tumores de mama de manera precoz desde que en 2006 amplió la franja de edad, de los 65 a los 69 años, de las destinatarias del programa de detección precoz de esta enfermedad, periodo en el que más de 130.000 mujeres han acudido a revisiones.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Cibeles se une a los monumentos rosas para recordar la importancia de las mamografías. -
  • Monumentos de rosa para recordar la importancia de las mamografías
La Consejería de Salud ha detectado en Andalucía 550 tumores de mama de manera precoz desde que en 2006 amplió la franja de edad, de los 65 a los 69 años, de las destinatarias del programa de detección precoz de esta enfermedad, periodo en el que más de 130.000 mujeres han acudido a revisiones.

Desde la puesta en marcha de ese programa, hace 14 años, han sido detectados 5.166 tumores de este tipo en mujeres que acudieron a hacerse una mamografía, según datos facilitados por la consejera de Salud, María Jesús Montero, durante una visita al taller de la Escuela de Pacientes sobre Cáncer de Mama de Granada.

Ese programa va dirigido a mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, según la consejería, que ha informado de que la detección temprana, a través de la realización de mamografías, ha permitido mejorar en la mayoría de los casos el pronóstico de la enfermedad y aplicar a las afectadas tratamientos menos agresivos.

En concreto, más del 60% de las mujeres han podido conservar su mama tras la extirpación del tumor, mientras que cuando se inició el programa, sólo en el veinte por ciento de los casos la cirugía no era radical.

En la actualidad, en más del 15% de los casos el proceso quirúrgico concluye además con la reconstrucción de la mama, procedimiento del que se están beneficiando mujeres de 40 a 60 años.

Según la consejera, todos los hospitales andaluces disponen de unidades multidisciplinares de patología mamaria, algunas de ellas organizadas además como unidades de gestión clínica, lo que permite un trabajo coordinado que agiliza el diagnóstico y el tratamiento.


Monumentos rosas


Diversos monumentos de toda la geografía española se iluminaron de rosa con motivo del Día contra el Cáncer de Mama y recordar a las mujeres la importancia de hacerse cada dos años una mamografía para diagnosticar precozmente la enfermedad.

Este tumor tiene una incidencia anual de unos 16.000 casos en España, el 30% de todas la patologías oncológicas femeninas.

Como todos los años se colocaron mesas informativas en distintas ciudades, donde se repartió el folleto informativo de la campaña que la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) ha puesto en marcha para concienciar a las mujeres sobre la importancia de participar en las campañas de detección precoz.

Una de cada ocho mujeres presentará cáncer de mama a lo largo de su vida y el número de casos aumenta anualmente, debido al envejecimiento de la población, según datos de la Aecc, que recuerda que cerca del 80% de las mujeres diagnosticadas en España de cáncer de mama lo superan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN