El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

El PP denuncia que los polígonos industriales están "desprotegidos"

El Ayuntamiento le recuerda al grupo municipal del PP que ha invertido ocho millones de euros en estos recintos frente a los "cero euros de Zoido"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Beltrán Pérez, portavoz del PP. -

El portavoz del Grupo Popular, Beltrán Pérez, junto con los concejales Juan de la Rosa y Ana Jáuregui, ha visitado este miércoles el Polígono Industrial La Chaparrilla y ha mantenido una reunión con la Asociación de Polígonos Empresariales de Sevilla (APES), que le han trasladado que “se sienten totalmente desprotegidos por el alcalde, al que han solicitado en reiteradas ocasiones una reunión, pero no les recibe porque está constantemente de viaje”.

Así, Pérez ha denunciado “la falta de impulso del gobierno de Espadas en todas las cuestiones que afectan a los polígonos empresariales e industriales, así como el bloqueo al que les tiene sometidos”. Ha añadido que “el Polígono La Chaparrilla es el más claro ejemplo del absoluto abandono que sufren todos los polígonos empresariales de la ciudad, un sector muy importante para el desarrollo empresarial y económico de la ciudad, al que Espadas no cuida como debe”.

Pérez ha recordado que “los polígonos industriales de Sevilla generan el 53% del PIB de la ciudad, albergan en torno a 30.000 trabajadores y se les estima un potencial de hasta 50.000 trabajadores. En Sevilla hay 24 polígonos y entre 2.500 y 3.000 empresas, que se ven afectadas por los recortes de Espadas”. Ha añadido que “Sevilla y sus polígonos industriales son el segundo núcleo industrial más importante de la provincia, tras Alcalá de Guadaira. Nos preocupa que haya polígonos industriales del área metropolitana, como Alcalá, que alberguen a 50.000 trabajadores y generan el 40% del PIB de la provincia. Nuestros competidores no son solo grandes ciudades, sino pequeñas poblaciones de la segunda o tercera corona que han sabido aprovechar el abandono y la desidia de Sevilla”.

“La ausencia de políticas de compromiso con los polígonos industriales por parte del gobierno de Juan Espadas está provocando la fuga de empresas y está suponiendo un grave freno al desarrollo económico y del empleo de la ciudad de Sevilla, un sector por el que hay que apostar”, ha manifestado Pérez. Ha indicado que “el Polígono Industrial La Chaparrilla muestra claramente el abandono y cómo pasear por sus calles es una auténtica vergüenza”.

Por ello, desde el Grupo Popular, “queremos que haya un plan de ciudad para los próximos cuatro años para el desarrollo, la promoción, el impulso y el crecimiento de los parques industriales de nuestra ciudad”. Ha indicado que “el alcalde de la ciudad tiene que apostar por los parques empresariales, ya que estamos hablando de desarrollo económico y empresarial de nuestra ciudad, tiene que escuchar a los empresarios y no estar constantemente de viaje”.

“Es lamentable el bloqueo generalizado y freno que sufren todos los polígonos empresariales por la falta de interés y nula gestión del alcalde del PSOE, Juan Espadas”, ha destacado Pérez. Ha detallado que, en el caso concreto del Polígono La Chaparrilla, incluso han paralizado el proyecto de reurbanización, que ya está trazado, pero que no han llevado a cabo después de casi cinco años de mandato”. Además, les han notificado un proceso de expropiación pero no saben en qué situación se encuentra.

Por otro lado,los empresarios denuncian la inseguridad jurídica en la que se encuentran, lo que frena la capacidad de inversiones futuras. “Un alcalde debe velar porque los polígonos industriales estén en unas condiciones dignas y tiene que mediar con las demás administraciones para que colaboren en el impulso de estos parques. No es lógico que sean los empresarios los que, desesperados, tengan que dirigirse a las administraciones para que, por ejemplo, desbrocen la zona”.

“El alcalde no puede trasladar la responsabilidad a los empresarios, el señor Espadas es el que tiene que asumir su responsabilidad y tomar medidas”, ha reiterado Pérez. Así, el portavoz popular ha propuesto que, para ello, es necesario un Plan de Coordinación Municipal que contemple un departamento municipal específico (Dirección General), que suponga un instrumento eficaz de captación de inversión nueva y crecimiento de la existente.

Plan Integral

El portavoz popular ha recordado que desde el Grupo Popular hemos exigido que el gobierno de Espadas tome medidas urgentes para poner freno al recrudecimiento de la violencia en los robos en polígonos industriales y parques empresariales. Por ello, ha instado al gobierno municipal, en reiteradas ocasiones, medidas globales que aumenten la seguridad como la convocatoria de 250 nuevas plazas de policía, el refuerzo de la Policía Nacional o la instalación de cámaras de videovigilancia. Ha indicado también “la necesidad de estudiar la viabilidad para la limitación del acceso en determinados horarios en determinados Parques Empresariales y Polígonos Industriales en los que sea posible”.

Como consecuencia de esa dejación el PP recuerda que se está produciendo una fuga de empresas al área metropolitana por lo cual se están perdiendo oportunidades para el crecimiento económico. “Los empresarios están cansados que Espadas les engañe una y otra vez con la adopción de medidas que nunca llegan. El gobierno de Espadas es una máquina de vender humo, perdido en promesas que nunca se hacen realidad”, ha manifestado Pérez.

Ha concluido que “no es de recibo que se le bajen las asignaciones presupuestarias año tras año, este año 700.000€, que no se ejecute los presupuestos y que se le esté dando la espalda a la realidad que más empleo, riqueza y bienestar genera en nuestra ciudad que son los polígonos industriales y parques empresariales, por ello se debe llevar a cabo un plan para la revitalización de los polígonos industriales para evitar el éxodo de empresas”.

Por su parte, el delegado de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana, Francisco Páez, ha negado hoy que exista abandono por parte del Gobierno a los parques empresariales de la ciudad y ha acusado a Beltrán Pérez de “mentir descaradamente, algo que vuelve a poner en evidencia su falta de credibilidad”. En este sentido, ha recordado que cuando gobernaba el PP, gobierno al que pertenecía Pérez, “no destinó ni un solo euro a la mejora de los parques empresariales”, una cuestión que contrasta con la inversión llevada a cabo en los últimos cuatro años y medio, que se sitúa en más de 8 millones de euros desplegados en estos recintos.

A ello se suma, ha resaltado Páez, “el diálogo permanente y constructivo” entre el Ayuntamiento y la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla (APES) y con las comunidades de propietarios de estos recintos para continuar planteando mejoras.De hecho, ha explicado el delegado, durante el pasado mandato se impulsó la constitución de las primeras entidades de conservación de la mano de las asociaciones empresariales de estos parques. En 2018 se constituyó la entidad de conservación para el Calonge y en marzo de 2019, la del Pino, una “fórmula de colaboración público privada muy acertada para impulsar estos motores de economía y empleo, mientras que los siguientes en iniciar la tramitación de expedientes serán PICA, Store, Aeropuerto y Chaparrilla”, ha señalado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN