El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Mancloy, 'narcotrap' de La Línea y 'camaronero'

El hijo menor de Camarón describe el mundo del narcotráfico del Estrecho en su nuevo tema, 'Yo soy de La Línea'

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mancloy, en el videoclip. -

Mancloy es el nombre artístico elegido por el menor de los hijos de Camarón y la Chispa, José Monje Montoya, Cheíto. Inclinado por el hip hop y el trap, hace menos de un mes, el 13 de marzo, lanzó el videoclip de su último tema, Yo soy de La Línea, tan polémico, por su apología del narcotráfico del Estrecho, como exitoso, con más de 52.000 visitas en Youtube en ese tiempo.

Si bien en sus trabajos anteriores ya hacía referencia al ámbito del narcotráfico, en especial el de su ciudad, como linense que es, en este último tema va un paso más allá y es mucho más gráfico. La letra arranca describiendo un alijo (“Paquetes en gomas llenas de hachís / niños en las sombras con walkis / en tierra preparado el Toyota Land Cruiser / carga ligero que no toque el suelo / el pájaro vuela escondido en el cielo”).

A lo largo de la misma habla incluso de alguien que huyó tras chocar con algún vehículo oficial, aunque su nombre queda oculto tras un pitido. Por supuesto, las fuerzas de seguridad no salen bien paradas en la canción, que también repasa la situación de los narcotraficantes, de quienes dice el tema que ocultan objetos de lujo para evitar ser detectados (“prendas gigantes, 18 quilates / no la sacan de casa porque ya no es como antes”).

Dentro de descripciones bastante gráficas sobre el mundillo del narcotráfico, la canción contiene un estribillo que ya está levantando polémica entre los linenses: “Yo soy de La Línea, ay, de La Atunara / paso fardos por la noche y por la madrugada”.

El mundo del narcotráfico siempre ha tenido banda sonora en cualquier lugar donde se produce. Lo tiene allende el Atlántico, con el hip hop en Estados Unidos o los narcocorridos en México. En España fue la rumba de los años setenta la que puso música a la delincuencia callejera en los años del Torete, el Vaquilla y el ambiente quinqui. Ahora es el trap el que más se acerca al mundo del narcotráfico. No es un caso único el de Mancloy, ya que otros artistas de la comarca ya han publicado canciones sobre la misma temática que también generaron polémica por el contenido de sus letras.

En este caso, además, se acompaña de un videoclip impactante, en el que, además del propio artista y los demás participantes en el mismo, aparecen de fondo imágenes reales de alijos y persecuciones a narcotraficantes por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN