El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Xerez DFC ya tiene el protocolo para los play off

El club alcanza acuerdos económicos con varios jugadores y sabe que deberá hacer test serológicos antes del primer entreno y del primer partido

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Luis Rubiales

La RFEF ha trasladado a los clubes que van a participar en los play off express, entre ellos al Xerez DFC, las directrices del CSD para la vuelta a los entrenamientos previos a la disputa de los partidos de promoción, que podrán reiniciarse en los territorios dónde se ha entrado en fase 2, caso del equipo azulino que, por otra parte, informa que  ha alcanzado un acuerdo de pago con varios futbolistas de la primera plantilla, anunciando en una nota de prensa que "tras el rechazo colectivo a las cuatro propuestas presentadas a los capitanes, el club está negociando de manera individual con los futbolistas.La sintonía está siendo positiva. Varios futbolistas han pasado  por el club y han aceptado la propuesta presentada por el club. A lo largo del día de hoy seguirán las conversaciones con los integrantes del plantel xerecista. Una vez que se haya hablado con todo el equipo se darán a conocer los nombres de los futbolistas que han dado el ok a la propuesta de pago ofrecida por el Xerez DFC"

Por otra parte, el regreso a la actividad debe hacerse de acuerdo con la resolución de 4 de mayo del CSD, por la que se aprueba el protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales. Según éste, no es estrictamente necesario tener un protocolo específico para cada instalación deportiva si se cumple con lo establecido en la resolución mencionada, pero los clubes deben completar un formulario relacionado con la reanudación de su actividad que ya les ha remitido la RFEF y enviarlo a su vez al CSD. Este organismo comunicó a la RFEF que la responsabilidad de cumplir con todas las medidas respecto a las instalaciones deportivas, en lo referente a accesos, circulaciones, dispensadores de gel hidroalcohólico, control, limitación de aforos, limpieza y desinfección, etc. es de cada titular de la instalación.El club debe igualmente responsabilizarse del desarrollo de las sesiones de entrenamiento, respetando en todo momento las normas establecidas al respecto.

En este sentido, según adelante iusport.com, los dieciséis clubes de Segunda División B y los setenta y dos de Tercera que han logrado la clasificación para disputar el 'play off exprés', así como los ocho de la Liga Nacional de Fútbol Sala ya disponen del formulario para solicitar su inscripción en la fase de ascenso. Este lunes la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha abierto el plazo para que todos los clubes que hayan hecho méritos y así lo refleje la clasificación soliciten su participación en el 'play off exprés'. Tienen hasta el próximo jueves 4 de junio a las 14:00 para enviar la solicitud. Esta temporada la RFEF requiere la voluntad documentada de los clubes de participar. Si se consuma el plazo y un club que hubiera quedado entre los cuatro primeros no hace llegar su solicitud, se entenderá que ha renunciado a participar. Como informó en su día la RFEF y ha recalcado este lunes, la renuncia a participar no conllevará ninguna sanción disciplinaria, ni  ningún otro club ocupará la vacante que dejara el equipo renunciante.

Pero junto a la solicitud de inscripción para el 'play off exprés', la RFEF ha publicado un documentos de adhesión que también deberán devolver firmado los clubes que quieran participar en la fase de ascenso a LaLiga Smartbank o Segunda División B, así como los clubes de fútbol sala que se disputen el título. El punto cuarto de dicho documento recoge una serie de manifestaciones de carácter sanitario que todo club participante debe acatar.Por una parte, todo participante del 'play off exprés' deberá comprometerse "a respetar y cumplir los protocolos y las normas que se establezcan por parte de la RFEF, del Consejo Superior de Deportes y, en su caso, de las autoridades sanitarias y gubernativas para garantizar la salud y seguridad de todos los participantes antes, durante y con posterioridad a la disputa del play-off". Firmando dicho documento, los clubes reconocen que tienen conocimiento de "las circunstancias excepcionales actuales, los protocolos y las normas establecidas para garantizar la salud y seguridad de todos los participantes antes, durante y con posterioridad a la disputa del play-off". La propia RFEF se exime "de forma expresa" de cualquier causa de "la situación sanitaria existente".De otra parte, con la firma de este documento cada club acredita "que todos los jugadores, técnicos y demás personal del club han cumplido con lo previsto en las Órdenes del Ministerio de Sanidad que se han dictado hasta la fecha para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma".

Igualmente se obliga a cada club a comprometerse a cumplir las medidas de prevención y control de la salud al inicio de los entrenamientos: "El día previo al inicio de los entrenamientos, los jugadores, staff técnico, médico, fisioterapeutas y resto del personal del equipo, deberán haber realizado un cuestionario de salud, acerca de si presentan síntomas relacionados con el COVID 19, tales como fiebre, mialgia, astenia, dificultad respiratoria, tos, disnea, mialgias, pérdida del sentido del gusto y olfato, diarrea, cansancio y deberán realizar un primer Test serológico (Ig G e Ig M). En el caso de que un jugador o miembro del staff resulte positivo, con Ig M alta, no le estará permitido iniciar los entrenamientos, deberá hacer aislamiento y ponerse en manos de las autoridades sanitarias y seguir el protocolo establecido para el COVID19. El resto de jugadores y staff podrán incorporarse a los entrenamientos con las medidas de seguridad recogidas en el Protocolo".

Es importante destacar que la RFEF indica en dicho documento que "si un club hubiera iniciado los entrenamientos con anterioridad a la publicación de esta circular podrá acreditar que ya adoptó unas medidas de control y prevención de naturaleza similar al inicio de los entrenamientos y, en todo caso, deberá realizar un test serológico a todos sus jugadores, cuerpo técnico y staff con licencia deportiva en la semana del 1 al 5 de junio". Además, el día antes de partido se llevará a cabo un nuevo test serológico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN