El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Récord de producción en el mejor noviembre desde 2015

Continúa la línea ascendente con 138.000 toneladas vendidas, incluidas las importaciones, que han sido 14.095 toneladas, según UPA

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de archivo de anterior campaña de recolección de la aceituna. -

El mes de noviembre se ha cerrado con una producción de récord de 236.852 toneladas. En cuanto a la comercialización, continúa la línea ascendente al contabilizarse 138.000 toneladas vendidas (incluidas las importaciones, que han sido 14.095 toneladas).

En un comunicado, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganadores (UPA) corrobora un “cambio de tendencia en el sector olivarero, gracias a la apuesta por la calidad y al adelanto de la recolección, que llevan a cerrar el mejor mes de noviembre productivo desde 2015”.

Al adelanto generalizado entre los olivareros se ha unido, este año, la incertidumbre de la Covid-19, lo que ha motivado que los agricultores no hayan querido perder “ni un solo día” en la recolección.

 “Está claro, y las cifras del mes de noviembre lo confirman, que los olivareros se han dado cuenta de que los aceites tempranos, especialmente los que proceden del olivar tradicional, son de una alta calidad y, por lo tanto, pueden obtener un valor añadido en la comercialización. Y ese adelanto de cosecha se ha consolidado en Andalucía y, sobre todo, en la provincia de Jaén, lo que nos lleva a mirar con cierto optimismo el futuro más inmediato de cara a la reversión de los bajos precios en origen del aceite”, concreta el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano.

Otro dato que consolida a España, Andalucía y Jaén como la “despensa mundial del aceite de oliva” es el “mal balance de cosecha” registrado en Italia, Portugal y Túnez, pero sobre todo las “magníficas cifras de comercialización” actuales. El mes de noviembre ha cerrado con unas salidas “algo inferiores a las registradas en octubre, pero que representan un argumento más que positivo para afrontar con optimismo la campaña”.

Desde el comienzo de la recolección, la producción acumulada es de 274.670 toneladas de aceite, con unas existencias de 511.243 toneladas si se suma el enlace de campaña. “La producción y la comercialización gozan de muy buena salud en este comienzo de campaña.

El consumidor está valorando el aceite de oliva como la mejor grasa vegetal que existe en el mundo y eso hace que se apueste por generar una mayor rentabilidad adelantando la recolección y produciendo virgen extra de la máxima calidad”, termina.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN