El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La Cumbre sobre el Cambio Climático navega sin rumbo

La Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático de Copenhague navegaba ayer sin rumbo en su tercer día, en medio de un claro enfrentamiento entre naciones ricas y pobres tras filtrarse un documento del Gobierno danés respecto a un nuevo acuerdo sobre la reducción de gases de efecto invernadero.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Algunas de las personalidades que participaron ayer en la Cumbre. -
La Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático de Copenhague navegaba ayer sin rumbo en su tercer día, en medio de un claro enfrentamiento entre naciones ricas y pobres tras filtrarse un documento del Gobierno danés respecto a un nuevo acuerdo sobre la reducción de gases de efecto invernadero.

El primer ministro danés, Lars Loekke Rasmussen, quitó hierro al texto publicado por el diario británico The Guardian y resaltó que la presidencia danesa no ha presentado ninguna propuesta, sino que se trata de un “documento de trabajo o un borrador”.

Rasmussen señaló, no obstante, que si este fin de semana no se ha producido un avance significativo en las negociaciones,la presidencia danesa sí podría entonces presentar una propuesta.

También el secretario ejecutivo de la cumbre, Yvo de Boer, quiso tranquilizar a los países en vías desarrollo, que se han mostrado contrarios a algunos puntos del texto danés, y subrayó que la preocupación de este grupo obedece a que “el texto está desequilibrado”.

Agregó que la vasta mayoría de los 192 países asistentes en Copenhague “quieren una continuación del Protocolo de Kioto”.

A la espera de que lleguen los ministros de Medio Ambiente de los 192 países participantes, a partir de finales de esta semana, y los jefes de Estado y de Gobierno hacia el final de la conferencia, el 18 de diciembre, ni la sesión plenaria ni los paneles sectoriales daban pistas sobre el camino a seguir para lograr un documento vinculante en Copenhague.

El jefe de la delegación de China, Su Wei, llegó incluso a pedir a la presidenta del plenario, Connie Hedegaard, que se abstuviera de las cuestiones de procedimiento para ir más al grano.

Mientras se espera un claro liderazgo de Estados Unidos en la meta para reducir los gases de efecto invernadero y que China mueva ficha, la sesión plenaria de ayer vivió momentos de enfrentamiento con la presidencia de la conferencia.

Entre quienes levantaron la voz estuvo el delegado de Tuvalu, que reclamó la atención sobre la posible amenaza de desaparición por la subida del nivel del mar de esta isla del Pacífico, una intervención que recibió el decidido apoyo de varios países en desarrollo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN