El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

España

Comienza el juicio contra Alfredo Astiz

Un tribunal federal de Argentina comenzó a juzgar ayer por delitos de lesa humanidad a 19 acusados de asesinatos y torturas cometidos durante la represión de la dictadura militar (1976-1983), entre ellos al ex marino Alfredo Astiz.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Un tribunal federal de Argentina comenzó a juzgar ayer por delitos de lesa humanidad a 19 acusados de asesinatos y torturas cometidos durante la represión de la dictadura militar (1976-1983), entre ellos al ex marino Alfredo Astiz.

En este proceso, que se calcula que durará unos seis meses, se ventilarán, entre otros, los asesinatos del periodista Rodolfo Walsh, de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, y de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo.

Los 19 acusados rendirán cuentas por crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que fue convertida en la principal cárcel clandestina del régimen de facto.

El secretario argentino de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y decenas de activistas humanitarios acudieron a la sede de los tribunales para presenciar la audiencia, lo mismo que el embajador de Francia en Buenos Aires, Jean-Pierre Asvazadourian.

Instruida por el juez Sergio Torres, la de la ESMA es una de las megacausas que se reabrieron en Argentina tras la derogación parlamentaria en 2003 de las llamadas leyes del perdón, que libraron de responsabilidad a más de un millar de agentes de la represión política que llevó a cabo aquel régimen.

Por el juicio desfilarán unos 280 testigos, muchos de ellos sobrevivientes de la cárcel clandestina, por la que los organismos humanitarios calculan que pasaron unos 5.000 detenidos de manera ilegal.

Según datos oficiales, 18.000 personas desaparecieron en Argentina durante la última dictadura, aunque los organismos de derechos humanos elevan la cifra a 30.000.

Corría enero de 1998 cuando el ex marino Alfredo Astiz, confesó sin remordimientos que había sido "entrenado para matar".

“La Armada no me enseñó a construir, sino a destruir”, dijo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN