El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Sanidad prohibirá el año que viene fumar en espacios cerrados

El Ministerio de Sanidad y Política Social prohibirá fumar en espacios públicos cerrados, locales de ocio y restaurantes en 2010, anunció ayer lunes la ministra del ramo, Trinidad Jiménez, que destacó que existe un ?grado de consenso bastante amplio?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Ministerio de Sanidad prohibirá fumar en espacios públicos cerrados.
El Ministerio de Sanidad y Política Social prohibirá fumar en espacios públicos cerrados, locales de ocio y restaurantes en 2010, anunció ayer lunes la ministra del ramo, Trinidad Jiménez, que destacó que existe un “grado de consenso bastante amplio”.

Jiménez dijo que “el problema no es que se fume en lugares públicos, sino en lugares públicos cerrados”, y en este sentido descartó prohibir fumar en terrazas y plazas de toros.

La ministra constató que las “conversaciones están muy avanzadas” y la posición es bastante mayoritaria en el seno del conjunto de grupos políticos.

“En la medida en que consigamos consenso político, conseguiremos consenso social”, dijo, y aseguró que la decisión “es muy fundada”, puesto que está basada en la “protección de la salud”. “Estamos culturalmente preparados para adoptarlo ya, y estamos en esa fase final de la negociación”, remarcó.

El portavoz del Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo, Rodrigo Córdoba, aplaudió la decisión del Ministerio de Sanidad y Política social de prohibir fumar en espacios públicos cerrados, locales de ocio y restaurantes en 2010, anunciada por la ministra Trinidad Jiménez, aunque matizó que hay que pasar de “las palabras a los hechos para que esto sea creíble”.

Córdoba señaló que están “totalmente” de acuerdo con esta medida, pero destacó que lo que “hace falta es que se cristalice en un anteproyecto de ley y que lo apruebe el Consejo de Ministros”.

Según indicó el portavoz del comité, existe “un consenso social real”, y es fácil hacerlo porque hay muchos países europeos que lo han hecho y “no hay ningún problema”. Además, añadió que hay muchas cosas a ganar a nivel de salud de los trabajadores, estudiantes, menores, y a nivel del conjunto de la sociedad.

Asimismo, subrayó que el 70% de la población apoya esta medida, aunque haya personas que pueden tener más reticencias, por lo que considera que la sociedad sí está preparada.

“El tema de que haya ciertas tradiciones como celebraciones en las que el pasado se haya visto como normal, ahora se pone en cuestión, y todo el mundo se da cuenta de que no todas las tradiciones han de mantenerse”. dijo.

Respecto a los espacios públicos, Córdoba señaló que desde el punto de vista de salud pública, fumar en espacios abiertos puede ser molesto pero no es perjudicial para la salud, porque “en la medida en la que no hay ningún techo encima el humo se difunde, y no hay riesgo”.

Por su parte, los hosteleros españoles podrían perder unos 33.300 millones de euros en 2010 con el endurecimiento de la denominada Ley Antitabaco, según la Federación Española de Hostelería (FEHR), desde donde aseguran que esta medida “dramática” dará “la puntilla” a los medianos y pequeños establecimientos que sobrevivan a la crisis.


El Club de Fumadores alerta de la llegada del ‘cigarrón’


El Club de Fumadores por la Tolerancia mostró su “total oposición” al anuncio de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, de endurecer la actual ley antitabaco y prohibir fumar en espacios públicos cerrados, locales de ocio y restaurantes para 2010, ya que aseguran va a fomentar el ‘cigarrón’ o botellones de tabaco donde “la gente se agolpe en las puertas de los bares, con tabaco y copas en mano”.

Así lo anunció Javier Blanco, portavoz de esta institución que aglutina a más de 100.000 socios en España, quien asegura que este fenómeno ya se está dando en París o en el sur de Italia causando “importantes desórdenes nocturnos” ya que los consumidores “salen a la calle, a veces con alcohol, y provocan gritos y molestias a los vecinos”.

“Es un movimiento totalmente espontáneo y, si ya está sucediendo en París, donde hace más frío, en España será también algo inevitable”, puntualizó Blanco “pese a que en teoría esté prohibido beber en la calle”.

El portavoz aseguró que “se falta a la verdad” cuando se afirma que existe consenso político y de la mayor parte de la ciudadanía, así como que se insista que España es uno de los países con la legislación menos prohibitiva cuando, en realidad, “es una de las más exigentes”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN