El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

La crisis dispara los embargos de la Seguridad Social

La CEOE, en pleno proceso de negociación colectiva, insiste en que los salarios y el elevado coste de los despidos son los culpables de que la destrucción de empleo en España sea mucho mayor que en el resto de los países de la Unión Europea.

La crisis económica provocó que el número de embargos efectuados por la Tesorería General de la Seguridad Social en 2009 aumentaran un 12% más que en 2008, hasta los 2,7 millones, y que se intensificara el seguimiento y control de los primeros descubiertos de las empresas.

Según el balance 93.034 empresas, el 28,7% más que en 2008, fueron objeto de análisis específico por contraer un primer impago con la Seguridad Social.

Así lo especificó el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Javier Aibar, quien destacó que la recaudación obtenida por cobro de deudas en 2009 fue de 1.452,8 millones, el 19,3% más que en el ejercicio anterior, la recaudación “más elevada” desde 1988.

Asimismo, el año pasado la Seguridad Social duplicó el número de aplazamientos autorizados hasta los 91.683 ante la “difícil situación que atraviesan algunas empresas y trabajadores autónomos, cuyos proyectos empresariales, siendo viables, presentan problemas de liquidez”.

No obstante, el 80% de las empresas que generaron un primer descubierto normalizaron su situación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN