El tiempo en: Cádiz
Lunes 24/06/2024  

Resoluciones de ayudas a 14 proyectos agroalimentarios

Impulso a la economía de zonas afectadas por la reestructuración azucarera

  • La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, hace entrega de una de las resoluciones. -
  • Tres iniciativas jerezanas relacionadas con el vino obtienen 1.200.000 euros de subvención
  • Aguilera: ?Suponen una oportunidad para seguir mejorando la apertura de mercados?
La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, entregó ayer en un acto celebrado en la Real Escuela las resoluciones de ayudas para respaldar 14 proyectos agroalimentarios en los municipios que se han visto afectados por la reestructuración del sector del azúcar en Andalucía. De esta manera, resaltó la consejera, “reafirmamos” la apuesta del Gobierno andaluz de apoyar a un “sector que es estratégico para la economía andaluza”.
En este sentido, Aguilera destacó que estas ayudas, destinadas a la transformación y comercialización de productos agrarios y con un presupuesto de más de 18 millones, “suponen una oportunidad para seguir mejorando nuestra posición en los mercados”, para continuar impulsando una “agroindustria competitiva, moderna y sostenible”, ya que, ha añadido, “el mantenimiento de un sector agroalimentario fuerte es una garantía de desarrollo para nuestros pueblos”.
Según explicó la consejera, las 14 resoluciones aprobadas suponen un importe total de 16,7 millones sobre una inversión de más de 62,8 millones. De estos proyectos, cinco corresponden a iniciativas de empresas del sector del vino, “que servirán para abrir nuevas expectativas al sector”, dijo.
Cabe destacar que de las resoluciones entregadas, tres son de Jerez. Las iniciativas jerezanas son el Proyecto Bodega de vino tinto, de la empresa Tecnología y Desarrollo Agroalimentario S.L.; el proyecto Fábrica de derivados de mostos de uva y vinagre, de Aecovi Jerez y el proyecto Bodega y de elaboración y crianza en la finca Montaña, de Bessel S.L, y obtienen 1.200.000 euros de subvención
Los proyectos beneficiarios, ubicados exclusivamente en los términos municipales afectados por la reestructuración del azúcar, serán las pymes (microempresas y pequeñas y medianas empresas) y las grandes empresas que tengan menos de 750 empleados y 200 millones de facturación.
En el primer caso, la cuantía máxima subvencionable será hasta el 50%, mientras que para las grandes empresas el límite es del 25 por ciento. En ambos casos, se concederán 15 puntos porcentuales adicionales para nuevos proyectos destinados a fomentar la concentración de la oferta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN