El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

?Recetazo? de los sanitarios contra los recortes salariales

  • Los médicos, enfermeros y auxiliares del Hospital, clamaron contra lo que consideran ?unas medidas injustas de recorte salarial?.
  • Más de 200 profesionales se concentraron ayer en el Hospital de Jerez
Bajo el lema “La salud no se rebaja. Menos recortes y mejor gestión”, numerosos profesionales de la salud que ejercen su actividad tanto en el Hospital de Jerez como en los distintos centros de salud de la red de Atención Primaria de esta ciudad, secundaron a las 12.00 horas de ayer un paro de quince minutos para rechazar el plan de recortes propuesto por el Gobierno de Zapatero que incluye una bajada de sus sueldos para los profesionales de la salud.
Unas medidas que consideran “injustas”, según los más de 200 médicos, enfermeras y auxiliares que se dieron cita en la entrada principal del área Materno-Infantil del Hospital de Jerez, desde donde dejaron claro que “lucharán para que todas estas medidas de ahorro no repercutan en la calidad asistencial que reciben los enfermos”, aunque advierten que la reducción de recursos se reflejará “en un empeoramiento inevitable de los servicios sanitarios y de la calidad asistencial”, según el manifiesto que se leyó después de la concentración y que estaba firmado por el Sindicato de Enfermería (SATSE), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y la Unión Sindical Auxiliares de Enfermería (USAE).
Estos sanitarios reclamaron que se haga una mejor gestión de la sanidad y que se eviten los recortes en un sector “con gran responsabilidad y sobrecarga de trabajo”. Así, denunciaron a este medio que Andalucía es una de las comunidades donde los sueldos de los profesionales sanitarios son más bajos y que nadie les ha informado si los recortes se harán en las nóminas, de las horas extras, las guardias o los pluses.
Asimismo, los asistentes mostraron sus desacuerdo por la política económica planteada por el Gobierno “que hace recaer sobre empleados públicos, dependientes y jubilados la salida de la crisis”. Para ellos, según el comunicado leído por la enfermera Carmen de Porres, “Zapatero ha elegido el camino fácil, haciendo recortes precipitados que no abordan los problemas reales de la economía española. En un momento de crisis como el actual es imprescindible abordar medidas estructurales que sean capaces de sanear nuestra economía y que exigen mejorar, entre otros aspectos, la gestión de las instituciones públicas”.
Para SATSE, CESM y USAE, castigar nuevamente la sanidad es penalizar un sector que en los últimos años, “cuando otros gozaban de bonanzas económicas y retributivas”, ha visto cómo las retribuciones de sus profesionales se estancaban y, paralelamente, “se precarizaban los contratos, no se cubrían las bajas del personal sanitario y la apertura de nuevos servicios y prestaciones se llevaban a cabo con el mismo personal haciendo cada vez más difícil mantener la calidad asistencial”.
Los convocantes explicaron que, de nuevo, el Gobierno “no tiene rubor en castigar” al colectivo sanitario. “Nuestros salarios son de los más bajos de la OCDE, el porcentaje del PIB gastado en Sanidad es claramente inferior a la media de la UE y, sin embargo, la calidad de la asistencia que ofrecemos es de las más altas”. “Los recortes del 5 por ciento en las retribuciones anuales de los salarios de los funcionarios aprobados por el Gobierno central no sólo mermará nuestros bolsillos ahora, sino que aquellos que se jubilen a partir de 2011 verán como sus pensiones de jubilación se reducirán como consecuencia de que la base de sus cotizaciones también será menor”, denunciaron.
Por último, reprocharon que “gran parte de los recortes que se proponen desde el Ejecutivo suponen un claro castigo a los empleados públicos, a los que poco menos que se les culpa de la situación económica actual”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN