El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  

Dudas por la legalidad de las cuotas extraescolares

La FLAMPA no ha recibido ninguna denuncia, pero ya existen precedentes

  • La Ley Orgánica de Educación prohíbe recibir ingresos por la educación
Las clases extraescolares que se imparten en algunos de los colegios concertados de nuestra ciudad están a debate. Y es que la incertidumbre entre los padres y madres de los alumnos está creciendo tras anunciar el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Francisco Álvarez de la Chica, que cobrar cuotas en los colegios concertados es totalmente ilegal.
¿Dónde está la barrera de la legalidad en estos casos? Por ahora ya se han sentado algunos precedentes de colegios que han sido sancionados en Andalucía por cobrar cuotas por las clases extraescolares. Un colegio de La Salle, en Almería, fue el primero en ser multado con cerca de 300.000 euros.
En Jerez, la lista de colegios concertados asciende a 19. Algunos, como el Lora Tamayo, no tienen actividades extraescolares. En el CDP Sagrada Familia sí se imparten tanto talleres de otras materias formativas como clases de apoyo. Ni los profesores cobran por esta docencia especial ni los padres y madres de los alumnos tienen que pasar por caja para que sus hijos reciban las lecciones por la tarde.
En los Marianistas, los padres pagan por las clases extraescolares una cuota de unos 60 euros en las que se incluye el pago del AMPA y el material escolar. Pero asistir a esas clases es una cuestión voluntaria, sólo se ofertan desde el centro. Ahí, en esa distinción, entre la voluntariedad y la obligación es donde se mueve en estos momentos el marco legal. Algunos colegios andaluces se han escudado en eso para evitar ser sancionados con unas multas bastante importantes.
La incertidumbre ha aparecido en cierto sector de la sociedad educativa que se está planteando si está cometiendo una irregularidad al pagar una cuota por unas clases extraescolares. El artículo 88 de la Ley Orgánica de Educación menciona al respecto que ningún centro público o concertado podrá percibir cantidades económicas de las familias por recibir enseñanza alguna, al tener la misma carácter gratuito en nuestro país.
Algunos colegios, al estar recibiendo pocas subvenciones, han acudido a la práctica de recibir ingresos a través de las cuotas. “Esto es inadmisible y es algo que se va a perseguir”, ha resaltado especialmente el consejero de Educación.
Desde la Consejería de Educación se ha instado a los ciudadanos a que denuncien si ven alguna práctica ilegal en los cobros por las clases extraescolares. A la Federación Local de Madres y Padres todavía no ha llegado ninguna queja ni reclamación al respecto. Aunque las dudas están en el entorno escolar.

EDUCACIÓN EN UN ÚNICO CENTRO
Por cierto, que la comunidad educativa acogía ayer de buen grado la aprobación para Andalucía de la nueva normativa que plantea el derecho a una escolarización única. Por lo que, el alumno que empiece a estudiar desarrollará su primera fase educativa en un mismo centro.
A los colegios ya se les ha informado de que tendrán que reservar tres plazas por alumno hasta el final del período de matriculación de cada uno de ellos. La Consejería establecerá la adscripción entre los centros públicos de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, según criterios de proximidad y capacidad, configurándolos como un centro único.
De este modo, las familias no tendrán que estar pendientes de dónde cursarán sus hijos ya que desde el primer curso sabrán el lugar designado para los estudios primarios y el bachillerato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN