El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

La comarca escenifica este fin de semana en sus calles el nacimiento de Jesús

En Arcos está todo listo para que a las 18.30 h. su casco antiguo se convierta en Belén

  • Imagen tomada durante los preparativos del Belén Viviente de Arcos en la plaza del Cabildo. -
Arcos se dispone a vivir el acontecimiento navideño por antonomasia en la ciudad, su tradicional Belén Viviente que este año cumple 25 ediciones que han situado a este evento entre los más reconocidos de su especie en Andalucía y España. Su celebración, a partir de las 18.30 horas del sábado, implica la movilización de cientos de personas, bien como figurantes o como montadores; todo bajo la organización y supervisión del Ayuntamiento de la ciudad.
Este evento requiere necesariamente la alteración del tráfico de vehículos en el centro urbano. Así pues, este sábado, a partir de las 14.00 horas, se cortará la circulación rodada a la altura de la Cuesta de Belén, permaneciendo cortada hasta las 6.00 horas del domingo. Asimismo, se prohíbe el estacionamiento de vehículos en las calles del casco antiguo donde se instalará el Belén Viviente.
Como zonas de estacionamiento se habilitarán los terrenos del real de la Feria y jardín botánico y existirá un servicio de autobuses que, desde las paradas situadas en el referido jardín botánico y en la calle Josefa Moreno Segura trasladarán a los usuarios hasta la parada ubicada en la confluencia de las calles Corredera y Julio Mariscal. Desde la Delegación de Tráfico se recomienda el uso del transporte público.
En cuanto a las novedades del montaje, a la puerta de Belén se le ha construido un castillete; la boda hebrea regresa a las gradas de Santa María; la carpintería se traslada de Bóvedas a Higinio Capote; en Bóvedas se instalará una nueva escena: la alfarería, interpretada por el director de la escuela de arte; en la calle Maldonado se instalará una escena de oficios hebreos artesanos; el palacio de Oriente se marcha a las puertas del castillo, y además las escenas de la plaza del Cabildo experimentarán una reorganización para hacerlas diferentes y, si cabe, más ordenadas, dejando incluso un espacio mayor para el público. La escena de los Reyes Magos también estrenará nueva decoración.
En cuanto al número de figurantes que se espera, se repite la cifra de algo más de 400, como quedó de manifiesto en la convivencia celebrada hace unos meses.
Por otro lado, y como atractivo añadido para visitar el Belén, se puede admirar  en la capilla de La Misericordia una interesante exposición retrospectiva de los veinticinco años de este acontecimiento.

La Sierra sigue el destello de Arcos con la celebración de sus belenes
Junto a Arcos, cada vez son más los municipios de la Sierra que organizan sus belenes. En esta ocasión, se concentran todos este fin de semana, al quedar aplazados la pasada por la lluvia.Será el caso de Villamartín, Ubrique, El Bosque y El Gastor, todos ellos el sábado salvo el de Espera, que se celebra el domingo. En el caso de Villamartín, alrededor de 200 personas participarán en esta representación, que se celebra desde las 18.30 hasta las 23.30 horas en la Alameda de Diputación.  Una veintena de escenas hacen revivir en este municipio las etapas bíblicas del nacimiento de Jesús.
Del mismo modo, en Ubrique celebrarán su octava edición. El montaje se desarrollará a lo largo de las callejuelas del Casco Antiguo con la recreación de 35 escenas y la participación aproximada de 140 personas. En el caso de Espera, todo un clásico por la belleza del enclave donde se desarrolla, el Belén supone la implicación de más de un centenar de vecinos y tendrá lugar de 14.00 a 19.00 horas en su marco tradicional de la calle Santo Cristo y la cueva y laderas del monte Fatetar, a los pies del castillo. Previamente, José y María recorrerán las calles del pueblo buscando posada, partiendo a las 13.00 horas del Callejón del Peligro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN