El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  

Francisco García de Villegas: ?Si Dios me lo permite cumpliré medio siglo en Los Descalzos?

García Villegas es párroco de Los Descalzos

  • El padre Villegas.
No creo que Don Francisco necesite de mucha presentación, no obstante no están de más unos datos para subrayar su biografía. Es jerezano, nacido en el número 18 de la popular calle Arcos hace ya 84 años, y nos puntualiza para mejor ubicación, que es la casa donde Pepín el de la Flores tiene la tienda. “En efecto, esa casa era de mi padre, y allí vi la primera luz”.

—¿Y cómo fue eso de “meterse a cura”?
—Yo soy alumno de “los Hermanos”, o sea de La Salle. Después de las clases, nos reuníamos varios amigos en una especie de cursillo que se impartía en San Pedro. Estaba Cayetano Lara,y Vicente Pérez,y otros ,y allí me surgió la vocación.
—Al Seminario y al altar ¿no?
—Antes tuve que ir a la mili. Necesité una licencia especial, pues antes los soldados iban con veintiuno cumplidos y hacían dos años, y yo tuve que entrar con diecisiete y hacer tres años. Luego al Seminario, como bien dices, y al altar.
—¿Recuerda su primera misa?
—Eso para un sacerdote es una fecha inolvidable. Fue en la parroquia de San Pedro, el día del Corpus del año 1.950. Y con casulla blanca, debido a la festividad del día. Recuerdo que tenía 23 años, por dispensa de Roma, ya que no se podía “cantar misa” antes de los 24 años. .
—Ahí va una ráfaga de preguntas. ¿Cura o Sacerdote? ¿Sotana o clerigman? ¿Misa de espaldas o misa de cara? ¿Misa los sábados?
—Me da igual que me llamen cura o sacerdote, quizás lo de cura sea más familiar, más amistoso, decir “sacerdote párroco de Los Descalzos” no suena bien; lo de “cura párroco” está mejor. En cuanto a la Misa, prefiero que sea de cara a los fieles, me gusta verlos y que ellos me vean a mí.Referente a la Misa de los Sábados, siempre que sea por la tarde, eso de decirla al medio día se sale de lo establecido por la liturgia, pero todo sea por la comodidad de los cristianos, lo importante es que vayan, y si así es más cómodo, pues que sea. Ysobre lo de la sotana, me da igual, pero en mi caso tuve que vestir chaqueta por prescripción facultativa, pues cuando me operaron de corazón, para curarme, era más cómoda la chaqueta, y ya con ella he seguido.
—¿Con 84 años y operado de corazón, todavía ejerce a tope ?
—Con un marcapasos y operado de cataratas en ambos ojos. El día antes de los Santos Inocentes nací hace 84 años, y permaneceré al pié del altar hasta que Dios o el Obispo quieran.
—¿Sus obligaciones diarias?
—Tras levantarme y rezar mis oraciones, celebro la Santa Misa a los nueve y cuarto en Los Descalzos, luego me marcho al Obispado, donde ejerzo como notario del Tribunal Eclesiástico. Por la tarde otra vez la celebración de la Santa Misa. Tengo la ayuda, y quiero dejarlo expuesto, del coadjutor, -hoy denominado vicario parroquial-, el Padre Joaquín Gálvez, cuya eficaz colaboración agradezco.
—¿Desde cuándo párroco de San Juan Bautista (Los Descalzos)?
—Desde la friolera de 48 años, pronto, si Dios me lo permite, cumpliré el medio siglo, mis bodas de oro..
—Todo no será trabajar, alguna licencia o escapadilla inocente se hará, ¿no?
—Pues, sí. Hace un par de días, precisamente, fuimos algunos compañeros a Sanlúcar a felicitar y a almorzar con El padre Luis Núñez Rodríguez, que ha cumplido 89 años, siendo el más “veterano” de los curas en activo en la diócesis. Fue Vicario general en los tiempos de D. Rafael Bellido, ha sido durante muchísimos años párroco de la O en Sanlúcar, y actualmente es capellán del Santuario de la Virgen de la Caridad.
—¿Cree que los curas actuales deberían casarse?
—Entiendo que no; la familia, los hijos, los problemas que ello suponen, restarían tiempo y dedicación a los deberes de su ministerio.
—¿Partidario de que las monjas puedan decir Misa?
—Ellas deben ejercer otras obligaciones muy dignas y muy eficaces en otro campo.
—¿No es una opinión algo machista? (no se ría)
—(No coment)
—¿Le hubiera gustado llegar a ser algo más que párroco, por ejemplo obispo, cardenal, quien sabe si Papa?
—¡Por favor! Hay que estar muy preparado y tener fuerza para apechugar con todas las obligaciones que ellos tienen. A lo máximo que he llegado, es a lucir la vestimenta de capellán del Papa.
—¿Hay en realidad otra vida? Los que se fueron, ninguno ha vuelto para decir ni pío.
—Eso es lo que creemos y eso es lo que pregonamos. Jesucristo dijo “quien vive en Mí, no morirá eternamente” La fe mueve montañas. Somos cristianos y debemos creer a pies juntillas lo que Jesucristo no dejó dicho..
—¿Por qué cree que hay tan pocas vocaciones?
—La juventud actual no quiere comprometerse.
—¿Ha pasado unas felices navidades?
—Este año, y pese a la crisis, los feligreses se han mostrado más espléndidos que otras veces. He de estar muy contento porque se han podido favorecer más necesidades. Normalmente Caritas de nuestra parroquia prepara 68 bolsas de alimentos cada semana, a otras tantas familias que lo necesitan, y en Navidad se suele algún extraordinario. Saber que ellos han pasado una Nochebuena digna, ha sido mi mejor regalo de Navidad.
—Ya ponemos el punto final y le deseamos a don Francisco García de Villegas, el “párroco de Los Descalzos”, feliz cumpleaños y un 2011 lleno de sucesos gratos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN