El tiempo en: Cádiz
Lunes 03/06/2024  

Andalucía

Abbas aplaude la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer al Estado

El presidente palestino afirma que este paso es "una contribución" a la materialización de la solución de dos Estados en Oriente Próximo

  • Mahmud Abbas. -

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aplaudido este miércoles el anuncio de España, Noruega e Irlanda sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, que se materializará el 28 de mayo en estos tres casos, y ha recalcado que se trata de una contribución a la materialización de la solución de dos Estados de cara a poner fin al conflicto con Israel.

La Presidencia palestina ha aplaudido el anuncio del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y ha subrayado que "este paso refleja la disposición de España a apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y su patria".

"La decisión de España, en estos momentos, es una contribución por parte de países que creen que la solución de dos Estados es un opción que representa la voluntad y la legitimidad internacional", ha sostenido, antes de lamentar que "esta solución está siendo destruida de forma sistemática a causa de las políticas israelíes, especialmente a través de la continuación de la guerra genocida en la Franja de Gaza".

Abbas ha expresado además su satisfacción con el anuncio del primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, que ha descrito como "un paso para apoyar la aplicación de la solución de dos Estados", al tiempo que ha aplaudido que Oslo "ha apoyado firmemente los derechos de los palestinos durante los últimos años y ha votado a favor de los mismos en foros internacionales".

"Esta decisión es la culminación de estas posiciones y es consistente con los principios del Derecho Internacional, que reconoce el derecho de los pueblos a liberarse del colonialismo y la opresión y a vivir con libertad, justicia e independencia", ha argumentado, según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.

Por otra parte, Abbas ha indicado que el anuncio formulado por el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, "es una contribución a materializar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra a través de pasos para apoyar la aplicación de la solución de dos Estados".

El presidente palestino ha destacado igualmente la postura de Dublín "en apoyo a los derechos de los palestinos" y ha reiterado que "el derecho a la autodeterminación está reconocido bajo el Derecho Internacional". Por ello, ha pedido a los países que aún no han dado este paso que "cumplan sus responsabilidades y reconozcan el derecho de loa palestinos a la autodeterminación" para "restaurar la confianza en un sistema global basado en normas y derechos igualitarios para todos los pueblos del mundo".

En esta misma línea, el secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, ha hablado de "un momento histórico en el que el mundo libre triunfa por la verdad y la justicia tras décadas de lucha nacional palestina, sufrimiento, dolor, ocupación, racismo, asesinato, opresión, abuso y destrucción a los que el pueblo palestino ha estado sometido".

"Damos las gracias a los países del mundo que han reconocido y reconocerán al Estado independiente de Palestina. Afirmamos que este es el camino hacia la estabilidad, la seguridad y la paz en la región", ha sostenido Al Sheij, una figura cercana a Abbas, a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

Los anuncios por parte de España, Noruega e Irlanda elevan a 146 el número de Estados miembro de Naciones Unidas que reconocen al Estado de Palestina. Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían dar este paso próximamente, mientras que Israel ha criticado todas estas decisiones y ha afirmado que tendrán un impacto negativo sobre la región.

Durante el último mes, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas habían dado el paso de reconocer a Palestina, cinco años después de que San Cristóbal y Nieves hiciera lo propio. Israel se ha mostrado muy crítico con estas decisiones y ha rechazado reconocer a Palestina, alejando la posibilidad de un acuerdo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN