El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

PP y PSOE coinciden en que no es buena noticia el remanente de Tesorería de Diputación

Se culpan, sin embargo, de la cifra: los socialistas lamentan falta de inversión; los populares dicen que las cuentas de 2023 estaban infladas por el PSOE

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez. -

El equipo de Gobierno de la Diputación de Cádiz ha dado cuenta en el Pleno de este miércoles de la liquidación definitiva de los presupuestos del año 2023 con un debate en el que PP y PSOE han reconocido que el remanente de Tesorería, de 95.720.054,94 euros, no es una cifra para “congratularse”, pero con dos versiones diametralmente opuestas sobre la razón por la que ha alcanzado este volumen.

Para Víctor Mora, por parte del PSOE, se debe a que, si bien hubo dos gobiernos, uno antes de las elecciones con dirección socialista, otro a partir del verano, con los populares, “no ha habido inversión (en el segundo semestre, se entiende) en los pueblos y las entidades locales autónomas tal y como veníamos advirtiendo”.

Además, ha acusado al PP de no ejecutar ninguno de los proyectos aprobados con cargo al remanente del presupuesto de 2022, por más de 31 millones de euros, que el actual equipo de Gobierno repartió “de forma arbitraria”, según el PSOE.

El vicepresidente segundo, Juancho Ortiz, ha negado la mayor, y ha sostenido que se ha ejecutado en un 90%, sugiriendo que el 10% restante no se ha llevada a cabo en los municipios gobernados por los socialistas. “En cinco o seis meses hemos aprovechado todos los recursos”, ha agregado.

Asimismo, ha justificado el remanente porque “los presupuestos de 2023 estaban inflados”.

En cualquier caso, el equipo de Gobierno del PP y La Línea 100x100 ha ejecutado el 94% si se toma como referencia el presupuesto inicialmente aprobado, de 313 millones de euros, y de un 71% si se toman de referencia las cuentas provinciales resultantes de las diferentes modificaciones presupuestarias aprobadas a lo largo del año, de acuerdo a los datos facilitados en una nota de prensa con posterioridad al Pleno.

En este sentido, ha explicado que en el capítulo de inversiones, incluidas en el Capítulo 6, el grado de ejecución es del 86% sobre el presupuesto inicial, y un 41% sobre el presupuesto con modificaciones.

Por su parte, en términos absolutos el superávit alcanza los 44 millones, 35 de ellos correspondientes a la entidad matriz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN