El tiempo en: Cádiz
Viernes 21/06/2024  

Andalucía

Andalucía es la comunidad autónoma de España donde más bajó el paro en mayo

Contabiliza 662.994 desempleados, por lo que sigue alejándose de la barrera de los 700.000 parados

  • Una trabajadora andaluza. -

Andalucía ha registrado en el mes de mayo una caída del paro del 2,3%, siendo la comunidad autónoma que más ha bajado las listas de parados, con 15.585 personas menos hasta contabilizar 662.994 desempleados, por lo que sigue alejándose de la barrera de los 700.000 parados.

En lo que respecta al último año, el desempleo acumula un descenso de 44.325 parados en Andalucía, lo que supone un 6,27% menos.

Con estas cifras, Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante mayo, seguida de Cataluña (-6.248) y la Comunidad de Madrid (-5.586 parados).

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 58.650 personas en mayo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales.

Tras el retroceso de mayo, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.607.850 parados, su cifra más baja en un mes de mayo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

La bajada del paro en mayo, la cuarta consecutiva, es superior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023, cuando disminuyó en 49.260 personas, pero inferior al de mayo de 2022, mes en el que el desempleo bajó casi en 100.000 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en mayo en 27 ocasiones y ha subido en dos: en 2020, cuando aumentó en 26.573 personas por la crisis del Covid, y en 2008, cuando se incrementó en algo más de 15.000 desempleados por la crisis financiera. En el lado contrario, el mayor descenso en un mes de mayo se produjo en 2021, con 129.378 parados menos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el quinto mes de 2024 en 4.485 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 131.260 parados, lo que supone un 4,8% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.143 mujeres (-5,08%) y una caída del desempleo masculino de 47.117 varones (-4,3%).

Por sectores, en Andalucía el paro bajó en Servicios, 10.651 menos, le sigue la Construcción, con -1.182; Agricultura, con -759; Industria, -667 menos, y sin empleo anterior, con -2.326 desempleados menos.

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 10.651 menos (-2,3%); sin empleo anterior, 2.326 menos (-2,99%); Construcción, 1.182 menos (-1,99%); Agricultura, 759 menos (-1,83%); Industria, 667 menos (-1,81%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (452.346), Sin empleo anterior (75.378), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (36.264), Agricultura (40.642), Construcción (58.364).

En cuanto a sexos, de los 662.994 desempleados registrados en mayo, 408.049 fueron mujeres, 15.278 menos (-3,61%) y 254.945, hombres, lo que supone un descenso de 16.668 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-6,14%).

En mayo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 5.890 parados menos que a cierre del pasado mes (-10,15%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 26.056 desempleados (-4,09%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Málaga (-4.198), Cádiz (-3.299), Sevilla (-3.139), Granada (-1.682), Córdoba (-1.442), Jaén (-950), Huelva (-678).

El paro registrado entre los extranjeros ha bajado en mayo en Andalucía en 788 personas (-1,49%) respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 52.097, de los cuales 15.438 son de países comunitarios y 36.659 de países extracomunitarios. El descenso de parados en el último años se sitúa en 2.108 parados menos (-3,89%).

En mayo se registraron 264.042 contratos en Andalucía, un 8,42% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 105.964 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,9% inferior a la de mayo del año anterior y 158.078, contratos temporales (un 10,03% menos).

Del número de contratos registrados en mayo, el 59,87% fue temporal (frente a un 56,68% del mes anterior) y un 40,13%, indefinidos (el mes precedente fue un 43,32%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN