El tiempo en: Cádiz
Jueves 20/06/2024  

Andalucía

Cuatro andaluces en la Eurocopa, torneo que han jugado once internacionales de Andalucía

Jesús Navas y Fabián Ruiz ya han participado en el torneo, mientras que Álex Baena y Fermín López esperan debutar en Alemania

  • Los andaluces que han jugado la Eurocopa. -

El seleccionador nacional, Luis de la Fuente, ha facilitado la lista definitiva –salvo posibles cambios por lesiones- de España para la Eurocopa que comienza en breve. En la misma figuran cuatro jugadores andaluces: Jesús Navas, Fabián Ruiz, Álex Baena y Fermín López.

Hasta el momento, en la historia de esta competición han sido once los futbolistas nacidos en Andalucía que han participado en el torneo continental de selecciones nacionales. La lista puede elevarse hasta trece con la presencia del centrocampista del Villarreal Álex Baena (Roquetas de Mar, Almería), que jugaría su primera Eurocopa, al igual que el barcelonista Fermín López (El Campillo, Huelva) si disponen de minutos en la cita de Alemania, mientras que para Navas y Fabián será su segunda participación.

El primer futbolista andaluz en participar en la fase final de una Eurocopa fue Juan Gómez, Juanito. El de Fuengirola participó en el torneo celebrado en Italia en 1980, el primero que incluía una fase de grupos (dos grupos de cuatro). Salió desde el banquillo en el primer partido de la selección (0-0 con Italia) y jugó 37 minutos. Sí fue titular –y jugó el partido completo- en la derrota (2-1) ante Bélgica y disputó la primera mitad en el último partido de la fase de grupos, de nuevo con derrota (2-1), esta vez frente a Inglaterra.

Cuatro años después, en Francia 1984, en la que España fue subcampeona, el único jugador andaluz que participó en la fase final fue Francisco López Alfaro. El único encuentro como titular del jugador de Osuna fue nada menos que la final en el Parque de los Príncipes (2-0 para Francia). Además, en ese mismo estadio, participó en la victoria de España sobre Alemania Federal (0-1), saltando al campo en el minuto 75.

Hasta 1996 no volvieron a participar jugadores andaluces en la fase final de la Eurocopa. Fue Fernando Hierro. El de Vélez-Málaga disputó al completo los cuatro partidos que España disputó en Inglaterra: empates a uno con Bulgaria y Francia y victoria por 2-1 ante Rumanía en la fase de grupos; en cuartos, empate a cero ante Inglaterra con derrota en una tanda de penaltis (2-4) en la que Hierro falló el primer lanzamiento de los españoles.

En la Eurocopa de Bélgica y Holanda del año 2000 Hierro se convirtió en el primer andaluz en participar por segunda vez en el torneo continental. Volvió a ser el único futbolista nacido en Andalucía que participó en esa cita. Fue titular y jugó completos los dos primeros partidos de la fase de grupos, con derrota ante Noruega (0-1) y victoria sobre Eslovenia (2-1), pero una lesión le impidió tener más participación.

En la Eurocopa de Portugal de 2004 hubo otro defensa central andaluz que disputó dos de los tres partidos. Se trata de Carlos Marchena. El de Las Cabezas de San Juan estuvo los 90 minutos en el campo en la victoria sobre Rusia (1-0) y en el empate a uno con Grecia, campeón del torneo. Vio una amarilla en cada partido. En el tercer partido, con derrota ante Portugal (0-1), el anfitrión y subcampeón, formó parte de la zaga el gaditano Juan Gutiérrez, Juanito, que fue titular y estuvo 80 minutos en el campo, también amonestado con una amarilla. Además, Joaquín Sánchez, fue el tercer andaluz en este torneo. El de El Puerto de Santa María jugó la segunda mitad del encuentro ante Grecia y fue titular contra Portugal, sustituido en el minuto 72.

La Eurocopa de Austria y Suiza de 2008 está grabada con letras de oro en la historia de La Roja, que ganó el torneo por segunda vez e inició el inolvidable ciclo con dos torneos continentales y el Mundial de manera consecutiva. En la cita que nos ocupa participaron cuatro jugadores andaluces. Dos de ellos repetían respecto al torneo anterior. Marchena disputó cinco de los seis partidos, que fueron los dos primeros de la fase de grupos (4-1 a Rusia y 2-1 a Suecia, con amarilla para el central), además disputó los 120 minutos ante Italia (0-0 y victoria en penaltis) en cuartos, y también al completo la semifinal ante Rusia (3-0) y la final ante Alemania (1-0). Por su parte, Juanito disputó los 90 minutos del tercer partido de la fase de grupos (2-1 a Grecia).

Este torneo fue el primero para Sergio Ramos. El de Camas, al igual que Marchena, jugó los dos primeros partidos de la fase de grupos y todos los de las eliminatorias al completo, actuando como lateral derecho. Por su parte, el delantero jerezano David Güiza se estrenó en el duelo ante Grecia, que jugó al completo, viendo una amarilla y convirtiéndose en el primer andaluz en marcar en una Eurocopa. En las eliminatorias fue un revulsivo, saltando desde el banquillo en los tres encuentros: 35 minutos ante Italia (falló un lanzamiento en la tanda de penaltis), 21 contra Rusia, encuentro en el que marcó su segundo gol, y 12 más en la final ante Alemania.

En 2012 España cerró su ciclo victorioso conquistando la Eurocopa de Polonia y Ucrania. Solo dos andaluces estuvieron presentes en esta ocasión. Ramos se consagró como el jugador andaluz con más partidos disputados en el torneo continental, ya que jugó todos los partidos: los tres de la fase de grupos (empate a uno con Italia), y las victorias ante Irlanda (4-0) y Croacia (1-0); en cuartos (2-0 a Francia, con amarilla para el camero); en semifinales, ante Portugal (0-0, con otra amarilla), con su célebre gol en la tanda de penaltis, lanzando a lo Panenka; y en la final (4-0 a Italia).

Por su parte, desde la fructífera en internacionales Los Palacios y Villanueva hizo su debut en el torneo Jesús Navas, que salió desde el banquillo en el primer partido ante Italia (26 minutos), frente a Croacia (29 minutos), que se resolvió con un gol suyo, y ante Portugal (60 minutos).

Más corta fue para la selección su participación en Francia 2016, con la eliminación en octavos. Para Sergio Ramos fue su tercer torneo, el primer andaluz en hacerlo. Jugó al completo los cuatro partidos, esto es, los tres de la fase de grupos: victorias ante la República Checa (1-0) y ante Turquía (3-0, con una amarilla para él) y derrota ante Croacia (2-1), encuentro en el que erró un penalti; y en octavos, eliminados por Italia (2-0). El otro andaluz en esta cita fue el sanluqueño Manuel Agudo, Nolito, titular en los cuatro partidos, aunque fue sustituido en el debut ante Chequia (82’), Croacia (60’) e Italia (46’, con una amonestación). Ante Turquía, su único partido completo, anotó uno de los goles de La Roja.

En la última Eurocopa, la disputada en 2020 –disputada en 2021, por la pandemia- en varios países y con varias ausencias importantes de jugadores andaluces. El único que finalmente participó fue Fabián Ruiz, otro de los internacionales de Los Palacios y Villafranca. Se estrenó en el primer partido de la fase de grupos jugando apenas los tres últimos minutos del empate (0-0) con Suecia y saltó al campo en el 66’ en el empate (1-1) con Polonia (24 minutos). Su última aparición fue en octavos, disputando 42 minutos –prórroga incluida- en el 5-3 sobre Croacia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN