El tiempo en: Cádiz
Lunes 24/06/2024  

Málaga

Un Camino de Santiago muy especial para 70 pequeños con cáncer de Málaga

Recorrerán 115 kilómetros del conocido como el Camino Francés acompañados de familiares y terapuetas

  • Listos para emprender El Camino. -

Dicen que el Camino de Santiago es magia. Pocas y pocos de los que lo llevan a cabo salen sin llevarse algo especial, sin sufrir, incluso, una transfomración interior que no puede explciarse de dónde proviene. Cuando además lo llevas a cabo siendo paciente oncológico con familiares y terapeutas, es, sin duda, otra cosa.

Es el caso de los 70 pequeños pacientes con cáncer de Málaga que, gracias a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), junto al Hospital Materno Infantil, perteneciente al Hospital Regional Universitario, tienen previsto relizar excursión de 115 kilómetros del conocido como Camino Francés

Los peregrinos partirán el próximo día 22 de junio desde Sarria a Santiago. Será un total de 220 personas, entre los sesenta pacientes oncológicos pediátricos, sus familiares, seis médicos, nueve enfermeras y tres fisioterapeutas del centro hospitalario, además de 18 voluntarios los que llegarán a Santiago de Compostela el 30 de junio.

La expedición saldrá previemnte de Málaga en avión hasta Santiago, desde donde partirán en varios autobuses hasta el punto de inicio de su camino programado. Cuentan, además, con cinco furgonetas cargadas de equipajes, alimentos y todos los utensilios necesarios paracocinar y acondicionar áreas de descanso en los espacios habilitados, que son en su mayoría pabellones deportivos y colegios debido al gran número de participantes, excepto en la última etapa que descansarán en el Albergue de Monte de Gozo.

Se han organizado tres equipos logísticos que se reparten tareas. Así, uno será el encargado de cocina y acondicionamiento, otro será el equipo sanitario que hará labores asistenciales para todo lo que precisen tanto pacientes, familiares y voluntarios, y habrá un tercer equipo formado por voluntarios que se encargará de preparar actividades lúdicas durante el camino.

Se trata de la segunda excursión de este tipo que se celebra ya que, todavía, se guarda "muy buen recuerdo" de la primera vez que se llevó a cabo esta experiencia en el año 2019, según explica el presidente de AVOI ,Juan Carmona, que destaca "la emoción" de cada etapa cumplida, y también, ver como las familias iban creando lazos de amistad a lo largo del trayecto, incidiendo en el entusiasmo vivido al llegar a la plaza del Obradoiro "donde se vieron muchas lágrimas de felicidad y abrazos al dar por conseguido un reto".

Tes pacientes pediátricos junto con el director del colegio Salvador Rueda, Jorge Báez, quien en su niñez fue paciente en oncología del Materno Infantil y al que se le realizó el primer autotrasplante, han realizado, durante la presentación de la actividad, una lectura del manifiesto que se repetirá en la llegada a la Plaza del Obradoiro una vez finalizado su trayecto, y que será el broche final de su camino.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN