El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

La Vertical

Al colectivo Lola Torres

Cuando escuchamos Lola Torres nos trasladamos a aquella profesora de música, estudiosa y defensora del folclore de nuestra provincia

  • Asociación Lola Torres. -

Cuando escuchamos Lola Torres nos trasladamos a aquella profesora de música, estudiosa y defensora del folclore de nuestra provincia y autora del Cancionero Popular de Jaén, una obra necesaria para entender el rico patrimonio de cada uno de nuestros pueblos.

La Asociación Provincial de Coros y Danzas Lola Torres, de Jaén, se bautizó con este nombre en prueba de agradecimiento a esta colosal mujer que tanto se involucró en la historia de Jaén a través de la música.

Cuando nos topamos con este colectivo, relacionamos su actividad con el baile y el cante, con la recuperación de danzas en los más remotos rincones de la provincia, una labor encomiable en la que ha tenido un papel protagonista otra gran mujer: Pilar Sicilia. Dinámica de nacimiento, recuerdo el entusiasmo que irradiaba en la preparación de los programas que dirigí sobre nuestros bailes típicos. Aquel Bailes del candil supuso un grato acercamiento a la ilustrada del folclore.

Pero la Asociación Lola Torres también lucha para que las tradiciones no desparezcan como la ofrenda floral a la Virgen de la Capilla, que recientemente hemos tenido la oportunidad de disfrutar con el desfile de pastiras y chirris por las calles jaeneras.

No hay que olvidar la revitalización, impulsada por la propia Asociación, de las romerías de Santa Catalina o del Cristo de Charcales, o del Arroz. En torno al Cristo del Arroz aparece una leyenda que cuenta que a comienzos del siglo XVII unos campesinos encontraron una estampa del Cristo crucificado flotando en un charco de agua. En aquel tiempo una epidemia de cólera asolaba la ciudad y los campesinos rogaron a esta imagen para que librara a la zona de la peste. Concedido el favor, decidieron construir una ermita junto a las ruinas del santuario de la Virgen de la Peña.

Pero sin desviarnos del tema central de esta columna, la Asociación Lola Torres también ha sido la responsable de que los Melenchones se difundan, al menos, en las hogueras de San Antón. Se trata de un baile popular alrededor de una lumbre y entonando canciones con letras picantes.

El majestuoso Bolero de Jaén es otro patrimonio que la Asociación de Coros y Danzas Lola Torres se ha encargado de internacionalizarlo con sus actuaciones en una inmensidad de escenarios.

Todas estas y otros muchas más actividades son las que habitualmente desarrolla el colectivo Lola Torres al que no hay que descuidar… Hay que mimarlo.

A los que han tenido la suerte de formar parte, a los que están en la actualidad y a los que llegarán, muchas gracias por existir.

¡Ah!, que no se olvide el impresionante encuentro que organizan cuando aprieta la calor, al convertir Jaén en una torre de Babel con un lenguaje común: la música. Hablamos del Folk del Mundo, que con la colaboración de la Diputación, ha acercado otras culturas a los pueblos jaeneros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN