El tiempo en: Cádiz
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

El PSOE denuncia el "deterioro en sanidad, educación y carreteras de la Junta"

Los socialistas sacan adelante las tres mociones frente al PP “que se queda solo votando negando la realidad y es que hay un grave déficit de gestión”

El Grupo Socialista ha puesto en evidencia en el Pleno de la Diputación provincial el "deterioro" que, según el partido, sufren los servicios públicos como la sanidad, educación y las infraestructuras de la mano del Gobierno andaluz, precisamente cuando en estos días se cumplen dos años de la mayoría absoluta del PP y su presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla. 

Así, los socialistas han sacado adelante tres mociones que reclamaban a la Junta de Andalucía, un plan de verano en el SAS consensuado con los sindicatos, la ejecución de dos obras de infraestructuras pendientes en colegios de la Sierra, así como la mejora del firme en la carretera A-2304 que une el término de Alcalá de los Gazules con Ubrique a través del puerto de Gáliz.

“El PP se ha quedado solo votando, negando la realidad sobre el grave déficit en la gestión y parece que la situación les ha sobrepasado a la vista de la actitud que han mantenido”, ha señalado tras el pleno la portavoz Ana Carrera que ha pedido respeto a los representantes del PP ya que, en la última parte de la sesión, se han producido “intervenciones impropias” de representantes públicos tanto por parte de la presidenta, Almudena Martínez del Junco, que ha llamado cínica a la diputada Carmen Collado y se ha negado a retirar el insulto, como del diputado Bello. 

El portavoz adjunto y alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro, defendió la iniciativa socialista que reclama la mejora del firme de la carretera A-2304 dando “voz a los ciudadanos de todos los municipios por los que discurre el trazado de 46 kilómetros de titularidad de la Junta”. “Una carretera que precisa de recursos de manera urgente ya que es muy utilizada por el turista y los aficionados a ciclismo, motociclismo y la naturaleza ya que comprende también al parque natural del Picacho para que pueda convertirse en una Carretera de reconocido prestigio”, según ha explicado.

En el turno de ruegos, el diputado alcalaíno ha pedido al equipo de Gobierno que inviten a los alcaldes, aunque no sean de su partido, cuando visiten los municipios de manera oficial. Pizarro demostró además al diputado Bello que había mentido en el anterior pleno cuando dijo que la Subdelegación no había convocado a los ayuntamientos del PP a la reunión del PFEA al hacer entrega de un justificante con los registros de salida de la comunicación de la cita a todos los ayuntamientos de la provincia.

La portavoz Ana Carrera, por su parte, ha defendido la moción relativa a las obrasen los colegios de la Sierra, agradeciendo a los miembros del AMPA del colegio Albarracín de El Bosque que hubiesen acudido al pleno. “Es lo que sufre toda la comunidad en la provincia, pero hemos puesto el foco en dos colegios de la Sierra porque llevan mucho tiempo reivindicando que la delegación les dé una respuesta”, indicó Carrera que advirtió de que “el deterioro de las infraestructuras educativas se ha producido estos años por la falta de inversión a lo largo de los últimos años”. “No se está ejecutando nada, si no habría fotos de la delegada inaugurando obras”, anotó lamentando la nula respuesta por parte de la delegada. “Nos tememos que vuelva a comenzar un curso más sin tener los techos arreglados en el colegio Albarracín en El Bosque o tener construido el nuevo aulario para el ciclo infantil del Antonio Machado en Espera”, reclamó para exponer que “en el PP han tenido seis años para ejecutar alguno de esos planes” pidiéndoles a los diputados populares que se pusieran en la piel de los padres y madres.

 

Reprobación por lo sucedido en el Parlamento de Baleares

 

Al hilo de una moción de IU sobre el cumplimiento de las obligaciones de las Leyes de memoria democrática, Carrera pidió que se reprobase la actitud del presidente del Parlamento balear que ayer rompió fotos de tres víctimas represaliadas por el franquismo. Lamentó que el PP se una a Vox en la derogación de estas leyes sustituyéndolas por la ley de concordia y criticó que la Junta no esté aplicando la Ley en Andalucía como denuncian los colectivos memorialistas. “El segundo plan de memoria democrática tenía que haberse aprobado en 2022 y a fecha de hoy no hay ni un borrador y el artículo 47 de la ley andaluza establece que la consejería de Educación tiene que incluir esta materia en el curriculum de todos los niveles educativos y dotar al profesorado del material necesario y tampoco a día de hoy han dado alguna instrucción para que en los centros educativos se conmemore el Día de la Memoria histórica y democrática”, ha explicado, instando a Moreno Bonilla a que “en un tema como este no mire para otro lado, ni sea equidistante porque hay 45.000 andaluces que fueron represaliados y no dotar presupuesto ni desarrollar la Ley es querer seguir teniéndolos en el olvido”. 

 

Carmen Collado defendió la iniciativa sobre el plan de Verano en el SAS, advirtiendo del “caos sanitario que no solo afecta a profesionales sino a todos los usuarios del Sistema como prueba la vergonzosa lista de espera que se está incrementando de manera exponencial”. Ha recordado a los 5.000 profesionales despedidos, más de mil de la provincia de Cádiz cuando la época estival requiere todo lo contrario y ha asegurado que “Moreno Bonilla nos lleva a un cambio de modelo que es el de apostar por la sanidad privada”.

La diputada apoyó su intervención en gráficas comparando los fondos que recibía Andalucía en el gobierno de Rajoy y los que recibe con el Gobierno de Pedro Sánchez. “De 5.000 millones a 8.500 en sanidad. Rajoy 11.000 millones menos para Andalucía, con Pedro 36.000 millones más, sin contar con los fondos Covid o del plan de recuperación. Esto es lo que hace Pedro Sánchez con Andalucía, financiar con 48.000 millones más a la comunidad que cuando gobernaba Rajoy”, expuso.

En el turno de ruegos, la diputada Carmen Collado solicitó a la presidenta que retirase el insulto que le había proferido al llamarla cínica mientras defendía la moción, pero la presidenta se negó porque “una persona cínica es la que hace cinismo” y no lo considera un insulto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN