El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Los grados en Medicina y Química de la UCA obtienen el Sello Internacional de Calidad

Esta importante distinción fortalece el reconocimiento de excelencia de los títulos de la UCA a nivel internacional

  • Universidad de Cádiz. -
  • Posibilita que los estudiantes egresados puedan trabajar fuera de España

Los grados en Medicina y Química de la Universidad de Cádiz han obtenido el Sello Internacional del Calidad (SIC) que, tras un riguroso y exigente proceso de certificación internacional de la excelencia, concede la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España (ANECA). Este importante logro fortalece el reconocimiento de las titulaciones de la UCA internacionalmente y posibilita que los estudiantes egresados puedan trabajar fuera de España. Su materialización se incluye dentro de la estrategia de internacionalización y de mejora de la excelencia de los títulos puesta en marcha desde la Universidad de Cádiz, con la coordinación del Vicerrectorado de Títulos y Calidad y el impulso de los distintos centros de la UCA, en este caso, las facultades de Medicina (Campus de Cádiz) y de Ciencias (Campus de Puerto Real), que han trabajado intensamente durante los últimos meses para la consecución de esta certificación.

El Sello Internacional de Calidad garantiza que el programa formativo que lo obtiene cumple los criterios de calidad acordados por agencias internacionales de aseguramiento de la calidad en educación superior, basándose en estándares internacionales reconocidos por empleadores/as de diferentes países. Al mismo tiempo, reconoce la calidad de un programa formativo dentro y fuera del país donde se imparte. Se trata, como reconoce la propia ANECA, de un incentivo ya que supone un aval fiable de la calidad de los programas formativos que han obtenido esta relevante distinción.

Por otra parte, el SIC asegura a los empleadores que los egresados y egresadas del programa formativo respaldado por este sello reciben los conocimientos y las competencias prácticas gracias a los cuales se alcanzan los estándares internacionales de la educación en su ámbito académico. En la actualidad, ANECA es la agencia autorizada en nuestro país para evaluar los Sellos Internacionales de Calidad de Ingeniería (EURACE), Informática e Informática Empresarial (EUROINF), Química (EUROLABEL) y el Sello Internacional de Calidad de Medicina de la World Federation for Medical Education (WFME).

Tras recibir la notificación de la ANECA, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, ha querido agradecer y poner en valor, en primer lugar “el riguroso y excelente trabajo realizado desde el Vicerrectorado de Títulos y Calidad, los decanatos de las facultades de Medicina y Ciencias de la Universidad de Cádiz y las personas responsables de la coordinación de estas titulaciones”. Igualmente, ha señalado que “este importante logro refleja la calidad e internacionalización de los títulos de la UCA que constituyen, además, los criterios y prioridades que han presidido la definición de la propuesta de nuevos títulos”. Una acción, ha concluido, “que forma parte de una apuesta estratégica de la Universidad de Cádiz que, entre otras cuestiones, va estrechamente unida a la internacionalización y excelencia de nuestra docencia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN