El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Huelga en el SAS en Cádiz con advertencia a la Junta: “La Sanidad Pública no se toca”

La Administración rebaja del 75%, según los sindicatos al 7% el seguimiento de los paros y defiende el incremento de plantillas y mejoras en sus condiciones

  • Corte de la avenida, junto al Puerta del Mar, en la huelga en el SAS. -

Satse, CSIF, CCOO y UGT han cifrado en un 75% el seguimiento global de la huelga convocada este miércoles en todos los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz entre las 08.00 y las 11.00 horas, pero la Junta de Andalucía sostiene que no ha superado el 4,5% y, en el caso de la provincia gaditana, un 7,04%.

El desencuentro entre sindicatos y el Gobierno de Juanma Moreno es total. La delegada territorial de Salud y Consumo en la provincia de Cádiz, Eva Pajares, ha sostenido en un comunicado remitido a los medios de comunicación que “Siempre hemos dado la cara, reconociendo cuando nuestra sanidad atraviesa problemas, pero también intentando aportar soluciones para mejorar la accesibilidad de nuestros usuarios, en unas instalaciones dignas, y, por supuesto, las condiciones laborales de los profesionales”.

Y ha remarcado que las medidas en materia laboral puestas en marcha desde 2019 han supuesto un aumento de sus retribuciones del 14% de media gracias a tres acuerdos de Mesa Sectorial que han supuesto 330 millones de euros más anualmente. En lo que respecta a la plantilla de la provincia de Cádiz, “ha superado la cifra histórica de los 18.000 profesionales, sobrepasando con creces los 14.572 que había en 2018, los cuales, además, han ganado en estabilidad”.

Asimismo, en la provincia se han puesto en marcha acciones por valor de más de 125 millones de euros para la modernización de las infraestructuras existentes, la construcción de nuevos centros de salud y consultorios y la adquisición de equipamiento de última tecnología, ha añadido.

En cuanto a este verano, Eva Pajares ha explicado que, “como se hace todos los años, se pretende mantener un elevado nivel de funcionamiento adaptado a las necesidades de los pacientes, al merecido descanso de su plantilla y a la disponibilidad de profesionales para hacer sustituciones”.

“La consejera no ha ocultado su preocupación desde el primer momento, reconociendo que la situación de este verano va a ser complicada, ya hay comunidades autónomas que han anunciado que tendrán que cerrar centros de salud, como País Vasco o Cataluña, no obstante, Andalucía, y por ende la provincia de Cádiz, va a mantenerlos abiertos, como todos los años”, ha asegurado.

Así, ha señalado que el Servicio Andaluz de Salud ha autorizado la contratación de 6.182 profesionales sanitarios dentro del Plan Verano 2024 en la provincia, cinco más que el año pasado. De estos, 5.498 irán destinados a la Atención Hospitalaria y 684 contrataciones para Atención Primaria. En el conjunto de la comunidad autónoma, se realizarán 37.320 contrataciones con este fin, un 3,15% más que en 2023 y un 18% más que en 2018.

Los representantes sindicales rebaten todos y cada uno de estos argumentos, sin embargo.

La Consejería de Salud, ha denunciado Mónica Melero, secretaria provincial de Satse, durante la concentración ante el Hospital Puerta del Mar, “ha metido en un cajón” todos y cada uno de los acuerdos sectoriales alcanzados hace un año respecto al refuerzo de Atención Primaria y la Carrera Profesional, la consolidación y el aumento de las plantillas y, finalmente, la actualización y regulación de las notas de corte de la bolsa de empleo del SAS. El Gobierno de Juanma Moreno, ha añadido, “está castigando a los profesionales sanitarios”.

“Nos hemos concentrado en varias ocasiones y hemos decidido salir y hacer huelga hasta que la delegada territorial nos escuche, haga caso y ponga remedio para que la Sanidad Pública no caiga” a favor de la privada, ha añadido, por su parte, Azucena Morales, de UGT, quien ha advertido del caos en verano con el plan de vacaciones insuficiente planteado por el SAS.

Al respecto, Alfonso Campos, por parte de CCOO, ha apuntado el “grave deterioro de la calidad asistencial” con listas de espera duplicadas en dos años y, como señalaba la compañera de UGT, el cierre por la tarde de todos los centros de salud en la Sierra y otros ocho en el Campo de Gibraltar, el cierre de ocho quirófanos de atención especializada durante la primera quincena de julio en el Hospital Puerta del Mar y 154 camas entre Cádiz y San Fernando o la falta de urgencias extrahospitalarias en dos de los centros de Chiclana y la capital gaditana.

“Es la primera vez que nos vemos obligados a convocar una huelga de este tipo”, ha lamentado, finalmente, Alberto Puyana, representante de CSIF, que ha puesto el acento en la pérdida de 17.000 profesionales desde la pandemia. “La ciudadanía y los profesionales debemos poner en pie en pared para decirle de forma clara a la Junta de Andalucía que la Sanidad Pública no se toca”, ha agregado.

Por último, las organizaciones sindicales han lamentado las molestias que los paros pueden haber causado, pero han advertido de que continuarán en la senda de las movilizaciones si no hay respuesta por parte del Gobierno de Juanma Moreno y se cumplen los acuerdos firmados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN