El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

“Hay zonas con mayor presión, pero no hay turistificación en Cádiz”

José Manuel Cossi admite el error del PP al rechazar la moratoria a los pisos turísticos, pero insiste en que hoy se aplica la ordenanza de manera restrictiva

Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Turistas en Cádiz. -
  • El teniente de Alcalde es partidario de realizar un diagnóstico riguroso de la situación y rechaza los mensajes alarmistas

El rechazo a las viviendas turísticas se agudiza en Cádiz. El desahucio finalmente frustrado de María Muñoz, una vecina de El Pópulo de 88 años, para destinar el piso en el que había vivido medio siglo para uso turístico ha espoleado a los movimientos y plataformas vecinales en contra de un modelo que, dicen, “devora nuestros barrios”.

El acto de agradecimiento organizado por la Asociación de Amigos y Vecinos de El Pópulo este miércoles a la Fundación Cádiz CF, que adquirió el inmueble para que la mujer pudiera continuar en su casa, ha sido la antesala de la manifestación convocada este sábado, a las 12.00 horas, en El Palillero, para reclamar a las administraciones públicas que intervengan.

Jesús Ruiz y María Sánchez, portavoces de Cádiz Resiste, organizadora de la protesta, han animado a participar porque la ciudad “vive una crisis habitacional gorda”.

“No podemos vivir en los esteros”, ironizó Ruiz en una entrevista en La Orilla, el programa que dirige y presenta Pedro Espinosa en 7TV, imputando a la proliferación de pisos turísticos el incremento de los precios de alquiler y la reducción de la oferta y el paulatino descenso de población.

Cádiz Resiste ha advertido esta semana, además, que la localidad es la capital andaluza con más inmuebles de este tipo, 21, por cada mil habitantes, y que de los 1.500 existentes en el casco histórico, más de la mitad se concentra en La Viña, El Balón y Santa María-Candelaria.

Para José Manuel Cossi, teniente de Alcalde y delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, es innegable que hay sectores de la ciudad con “mayor presión turística”, pero considera que Cádiz no sufre turistificación.

Cossi, que también acudió a La Orilla este martes, advierte de que “no es bueno lanzar el mensaje de alerta extrema” porque no se “ajusta con la realidad” y perjudica a una actividad, el turismo, de vital importancia para la ciudad.

Por ello, plantea la necesidad de llevar a cabo un diagnóstico “riguroso” de la situación, tal y como ha propuesto el PP a través de una moción en el Pleno de hoy.

“Hay que tener un poquito de tranquilidad con respecto a los datos sobre la presión real”, insiste, porque, apunta, “los datos hoy no son muy distintos a los de hace uno o dos años”, con unas 2.400 viviendas turísticas, cifra que se mueve entre el 4% y el 8% del total del parque inmobiliario, con 55.000 inmuebles.

De modo que considera que hay margen para controlar la situación. Para ello, señala que el Ayuntamiento está trabajando con la Junta de Andalucía en el establecimiento de mecanismos para controlar los pisos ilegales y remarca que el equipo de Gobierno está aplicando la ordenanza que regula la concesión de licencias de manera restrictiva.

Cuestionado sobre el rechazo del PP a dicha ordenanza en el mandato pasado, Cossi admite que el partido, “en parte, se equivocó”. “Pensábamos que la presión era menor”, reconoce, pero reitera que, si “a priori la herramienta planteada” por José María González, Kichi, “nos pareció desproporcionada, la hemos adoptado”.

Ahora bien, matiza que la moratoria “no ayuda al control de los precios de los pisos, está demostrado” porque concurren otros factores.

“La política de vivienda” en Cádiz no puede estar marcada únicamente por el turismo, dado que responde a otras cuestiones sobre oferta y demanda, concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN