El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Un grupo inversor catarí podría estar interesado en el Circuito

Fuentes del PP desmienten que hayan intentado contactar con el futuro Gobierno

La situación económica que padece Cirjesa, la empresa que gestiona el Circuito de Jerez, y la deuda de 20 millones de euros a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) que atenaza al trazado jerezano, incapaz de resolver un problema creado hace ocho años, podría tener una solución rápida con la venta de las acciones del Ayuntamiento a un grupo inversor que, de este modo, se hiciese con el 51% del accionariado del Circuito.
Esta situación insostenible, ha disparado en las últimas horas el rumor de que un grupo inversor catarí podría estar interesado en la compra de ese paquete de acciones y que estaría dispuesto a pagar por ellas cincuenta millones de euros.
La tentativa de acercamiento al futuro Gobierno de la ciudad, que lo será de hecho el próximo sábado cuando se constituya el Ayuntamiento, fue ayer insistente en círculos periodísticos jerezanos, si bien desde el Partido Popular negaron con rotundidad que nadie, ni catarí ni de ninguna otra nacionalidad, se haya dirigido al grupo con esta finalidad.
En todo caso, no sería extraño un movimiento así, pues a este medio le consta que el mismo grupo del que se habla ahora ya se dirigió al actual equipo de Gobierno en funciones del PSOE, en este mandato a punto de concluir, interesándose por la compra del Circuito de Jerez y ofreciendo, de partida, los mismos 50 millones de euros de los que se habla ahora. Entonces, el Gobierno de Pilar Sánchez no quiso considerar la oferta y nada más se volvió a saber del grupo inversor.
Lo que por otro lado sí ha podido confirmar este periódico es que detrás de este supuesto interés no se encuentra el grupo de inversores cataríes que hace unas semanas anunciaron su deseo de proceder a realizar inversiones inmobiliarias en el entorno de Jerez.

Antecedentes de venta
En realidad, las primeras tentativas de venta, en este caso auspiciadas por el propio Ayuntamiento, se produjeron en febrero de 2004.
Entonces, el ex alcalde y en aquel momento delegado de Urbanismo, aseguró a la prensa que estaba buscando nuevos inversores para el Circuito, toda vez que un grupo suizo de nombre Jerikholding -que curiosamente también quería pagar 50 millones de euros- no lo había hecho en el plazo que teóricamente ambas partes se habían dado.
El delegado de Urbanismo dijo que se había contactado con dos empresas que tenían como misión buscar inversores en el mercado internacional.
La entonces alcaldesa, María José García Pelayo fue más reservada y preguntada por este asunto dijo que se buscaban inversores, pero no una única empresa.

condiciones diferentes
Desde 2004 a la fecha han cambiado algunas cosas en relación a Cirjesa y el Circuito de Jerez. De entrada, la implicación de la Junta de Andalucía ha sido mucho mayor, desde su entrada en el accionariado como socio del Ayuntamiento, a la inclusión del terreno alrededor del mismo en el paquete, lo que supone aproximadamente un millón de metros cuadrados a explotar llegado el caso de su venta. Estos terrenos, tras la entrada de la Junta hicieron que el valor de las acciones, con el nuevo catastro, se multiplicara por cinco. No obstante, en el otro plato de la balanza, está el hecho de que la Junta viene pagando desde hace años el canon íntegro que supone poder tener en la ciudad una prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo, inversión que hace efectiva al tratarse de una sociedad pública la que gestiona el trazado.
De modificarse estas condiciones y perder como socio al Ayuntamiento en beneficio de un grupo inversor privado, sea de Qatar o de cualquier otro país, es muy posible que la Administración autonómica dejase de abonar ese canon que supone el desembolso de cinco millones de euros cada año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN