El tiempo en: Cádiz
09/06/2024  

El PSOE necesita sólo un voto para presidir la Mancomunidad de La Sierra

Los socialistas tienen 9 de los 19 votos, mientras que el PP cuenta con 5 , IU con 4 votos y el PA, uno

El próximo 1 de julio, se celebrará el pleno de investidura en el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, en el que José Luis Nuñez, del Partido Popular, se hará con la Alcaldía, la única de las 44 que conforman la provincia de Cádiz que aún está pendiente de ese nombramiento. Y cuando pasen treinta días, entre el 24 y el 30 del citado mes de julio, los 19 municipios de la comarca de La Sierra, deberán presentar a sus representantes para elegir al futuro presidente de la Mancomunidad.

Estos representantes suelen ser los propios regidores y regidoras, aunque éstos pueden optar por nombrar a un edil en su sustitución. Estos 19 representantes elegirán al futuro responsable de la Mancomunidad de Municipios de La Sierra, a propuesta, eso sí, de los partidos políticos.

Partido Socialista, Partido Popular, Izquierda Unida y PA se reparten las 19 alcaldías, y cada una de estas agrupaciones políticas deberá nombrar a su candidato que deberá ser elegido en una votación donde la mayoría se obtendría con diez votos, o lo que es lo mismo, diez alcaldías.

Pero ningún partido ha logrado esa mayoría por lo que la designación del próximo presidente de la Mancomunidad de Municipios, que podría ser elegido a finales de julio o lo más probable, en septiembre. La situación es la siguiente: el PSOE ha logrado tras el 22 de mayo 9 alcaldías de las 19 posibles, quedándose a sólo una para disfrutar de la mayoría absoluta a la hora de elegir presidente para la Mancomunidad. Realmente, el PSOE fue la fuerza más votada en 10 municipios, pero el apoyo el día de la investidura del PA al PP en Ubrique, le impidió gobernar en este último municipio.

Por su parte, el PP fue la fuerza más votada en cuatro municipios pero tras el 11 de junio se aseguró el gobierno en cinco alcaldías, en Ubrique, gracias a los votos del PA, mientras en El Bosque cerró un acuerdo de gobierno con los andalucistas.

Izquierda Unida contará con cuatro votos gracias a sus alcaldías en Espera, Alcalá del Valle, Olvera y Puerto Serrano. Con cuatro votos, Izquierda Unida, como ocurre en la Mancomunidad de Municipios de La Janda, se convierte en el partido por cuya mano pasa la futura presidencia de la Institución supramunicipal.

El Partido Andalucista, que perdió Ubrique pero logró la Alcaldía de Villamartín, curiosamente sede de la Mancomunidad, contará con un voto que, analizados los resultados, puede ser vital para el PSOE a la hora de lograr la presidencia. Si se formalizase un acuerdo entre PSOE y PA, ambas formaciones tendrían los 10 votos necesarios para asegurarse el candidato pactado. Pero esta opción, dadas las actuales relaciones entre ambas formaciones, es casi una utopía.

Nombrs propios


El PSOE parte con ventaja para mantener la presidencia de la Mancomunidad, y sus candidatos podrían ser María José Villagrán, Ángel Acuña, Cristóbal Rivera, Noelia Ruiz, Juan Nieto, María José Lara, María Isabel Moreno Fernández o el propio Alfonso Moscoso, actual presidente en funciones de la Administración comarcal. De todas formas, ahora todo son especulaciones y lo que es seguro son los nuevo votos con los que contarán los socialistas para imponer su candidatura a la presidencia.

El Partido Popular contará con cinco votos y sus candidatos a presidir la Mancomunidad saldrán de una lista de nombres que encabeza José Luiz Nuñez, Inmaculada Gil, José Ramón Becerra o Manuel Toro. El éxito de su candidatura pasa por lograr que IU y PA voten esta opción, algo, a día de hoy remoto, pero no imposible.

De entre los nombres de Pedro Ruiz Peralta, Fernando Fernández, Dolores Caballero y Pedro Romero, saldrá el candidato de Izquierda Unida, que contará con cuatro votos. Si IU vota a su propio candidato, el PSOE logrará la presidencia. Si IU entre en un pacto con el PA y el PP, el PSOE se quedaría a las puertas por un voto. Es decir, IU manejará los tiempos en la Mancomunidad de Municipios de La Sierra.
J
uan Luis Morales, alcalde de Villamartín, podría ser el candidato del Partido Andalucista que cuenta, como se ha mencionado, con un solo voto.

El PSOE, por lo tanto, buscará el apoyo del PA o de Izquierda Unida, mientras que al resto de fuerzas no le quedaría otra opción que urdir estrategias comunes y votar a un candidato pactado, si el objetivo es impedir una nueva legislatura del PSOE en la Mancomunidad. Si PP e IU se ponen de acuerdo, nadie duda que las tensiones políticas se verán incrementadas, pero, lo dicho, ahora son solo especulaciones. El dilema se irá desvelando a medida que concluya el presente verano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN