Hubo un tiempo, durante los días más duros de la pandemia, en el que el aplauso a los profesionales sanitarios formaba parte del día a día de la ciudadanía, entonces confinada a causa del Covid-19. Un gesto que se perdió con el tiempo, pero cuyo origen y objetivo no conviene olvidar. Este jueves el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras acogió el homenaje a algunos de aquellos héroes con bata en vez de capa, concretamente los profesionales de los hospitales Puerta del Mar y San Carlos que alcanzaron su jubilación en los años 2023 y 2024.
El director gerente del Hospital Universitario Puerta del Mar, José Luis Guijarro, ejerció de maestro de ceremonias dando la bienvenida a los asistentes, casi 200 de los 289 profesionales jubilados en los dos últimos años. “Hoy celebramos un momento muy especial, reconociendo a nuestros profesionales. Hemos preparado este acto con todo el cariño y el respeto que merecéis, sabiendo que nuestro mayor valor son las personas”, resaltó.
Guijarro incidió en que la sanidad pública, pese a las dificultades que sufre, “sigue siendo un gran valor en nuestra sociedad. Y ustedes son lo más importante de ese valor”.
En una línea similar se expresó la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, que aseguró que “nuestra sanidad pública lo mejor que tiene son sus profesionales, los hombres y mujeres que estáis al frente de la misma”. Por ello, subrayó la importancia de “reconoceros el esfuerzo y la dedicación. Os ha tocado además en la última etapa de vuestra vida profesional combatir una pandemia como el Covid-19. Sabemos las dificultades de aquella etapa, que os cogió al final de vuestra vida profesional. Estoy muy agradecida por ese esfuerzo final que tuvísteis que hacer”.
Antes del reconocimiento individual a los profesionales, tres de ellos ofrecieron su testimonio al auditorio. La primera en tomar la palabra fue Pepa Gómez, en representación del personal técnico de enfermería. Tras 43 años de servicio en los hospitales de San Juan de Dios y Puerta del Mar, afronta una nueva vida “con el bonito recuerdo de tantas personas que siempre formarán parte de mí. La vida ahora me ha regalado tiempo y voy a aprovecharlo”.
Álvaro Ramírez, en nombre del sector económico y de servicios generales, agradeció la posibilidad de “trabajar sobre uno de los pilares de una sociedad más justa”, como es la sanidad pública andaluza. Recordó de manera irónica “aquellas dos semanas de 2023 en las que no pasó nada en el hospital”, un año en el que el centro sufrió los efectos de la pandemia, un incendio, inundaciones…
Finalmente, Sebastián Quintero habló de su doble experiencia, como médico y como anterior director gerente del Puerta del Mar. Chano reivindicó el “compromiso y vocación de servicio” de los profesionales sanitarios, sin los que “la gran joya que es la sanidad pública no existiría”.
“He tenido el privilegio de dirigir el hospital de la ciudad y fueron unos años apasionantes, quizás demasiado apasionantes. Uno hace lo que puede y le dejan, pero ganas, ideas trabajo e ilusión no nos ha faltado”, añadió. Dejó para el recuerdo dos pinceladas de una amplia galería de anécdotas inconfesables, fruto de años de buen servicio. Una labor tan humana como imprescindible, pues “diagnosticar pronto podrá hacerlo una máquina, pero confortar al paciente y sus familiares sólo lo podemos hacer nosotros”, sentenció.