El tiempo en: Cádiz
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Confirmado que un análisis de sangre puede detectar precozmente el Alzheimer

Se realiza observando el biomarcador phospho-tau217

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona y del BarcelonaBeta Brain Research Center (Bbrc), de la Fundación Pasqual Maragall, ha confirmado la capacidad de establecer el riesgo de Alzheimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo a partir de la detección en sangre del biomarcador phospho-tau217.

El trabajo, publicado en la revista 'Nature Medicine', ha contado con la colaboración de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Lund, en Suecia, y del hospital y la universidad de Brescia, en Italia, informa el Hospital del Mar en un comunicado de este miércoles.

A partir de cuarto cohortes hospitalarias y de una de atención primaria, se ha analizado en 1.767 personas la utilidad de detección en sangre del biomarcador.

El mismo grupo de investigación ya había demostrado en estudios anteriores su capacidad para determinar el riesgo de Alzheimer en su fase preclínica.

Ahora han validado un sistema automatizado y escalable de análisis de sangre, Luimpulse p-tau217, fabricado por la japonesa Fujirebio, para establecer niveles a partir de los cuales se puede "asegurar" que la persona desarrollará la enfermedad o esta libre de riesgo.

90% DE PRECISIÓN

El estudio ha permitido establecer que, en todos los casos de los pacientes de hospitales, el análisis automatizado del biomarcador tiene una precisión de más del 90%, similar a la de la punción lumbar, aunque es menor en mayores de 80 años y en pacientes procedentes de atención primaria.

Eso permite determinar qué personas deben someterse a otras pruebas, como la punción lumbar o un PET, y a cuáles ya no hay que practicar más pruebas, explica el médico adjunto del Servicio de Neurología del Hospital del Mar e investigador del BarcelonaBeta Brain Research Center Marc Suárez-Calvet.

Aún así, el médico remarca que los resultados tienen que ser interpretados por un neurólogo u otro profesional especializado, después de la adecuada valoración neurológica y "nunca como una prueba aislada".

MÁS Y MEJORES DIAGNÓSTICOS

La detección de los niveles de phospho-tau217 en sangre se puede hacer de forma sencilla en cualquier laboratorio clínico, lo que lo puede facilitar un diagnóstica "acertado y precoz" y garantizar el acceso de forma equitativa a cuidados y tratamientos, según el jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar, Pablo Villoslada.

El estudio demuestra que esta nueva herramienta puede reducir de manera significativa los costes asociados al diagnóstico del Alzheimer, con un ahorro de entre el 60 y el 81% en relación con las pruebas actuales.

Este impacto económico, sumado a su aplicabilidad a gran escala, puede contribuir a mejorar el acceso al diagnóstico precoz y el abordaje clínico de la enfermedad, si bien los autores advierten de que harán falta nuevos estudios para su implantación en la práctica clínica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER