La Casa de Iberoamérica acogió este jueves la jornada inaugural del XI Comité Sectorial de Desarrollo Económico de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), una cita presidida por el alcalde de Cádiz, Bruno García, y la secretaria general de este organismo y también concejala en el Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo.
El regidor gaditano destacó durante su intervención la “clara vocación iberoamericanista” de la ciudad de Cádiz, “basada en el pasado, en nuestra historia”, y también en el presente, por una “importante tradición de comercio con América” que aún se mantiene vigente. “Nuestro planteamiento de futuro pasa por ser una ciudad unida a la industria naval y especialmente a lo relacionado con la cultura, que es algo que nos une muchísimo, lo ha hecho siempre y lo va a hacer. Y sobre todo una ciudad con una vocación claramente iberoamericana”, reiteró.
Bruno García señaló que, en un momento de incertidumbre y conflicto a nivel global, “los que estamos en el día a día de la ciudad somos nosotros, los municipios. Y por tanto es importante que tengamos nuestra voz y nuestro espacio”. Y es que la UCCI representa a 79 millones de personas en todo el mundo. “Estamos orgullosos de que la ciudad de Cádiz, junto a Madrid y Barcelona, sea parte de esta herramienta de hermandad, de convivencia y de progreso”.
Finalmente, el primer edil de la ciudad puso en valor las buenas relaciones con muchas de las ciudades representadas en el acto, algunas de ellas hermanadas con Cádiz como es el caso de San Juan o Montevideo. “Si de algo debe servir esta jornada es para fortalecer esa alianza y es lo que hoy queremos dejar aquí, un compromiso de alianza con sus municipios”, sentenció.
La secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, recordó que esta entidad “cuenta con más de 40 años de historia” y que nació por la necesidad de que las ciudades “estemos cercanas y estemos unidas, porque entre todos podemos plantearnos soluciones a los retos que tenemos y dar con las respuestas correspondientes”.
Maíllo subrayó la capacidad de Cádiz para “reinventarse”, una ciudad que “hoy nos convoca para escribir juntos esta nueva hoja de ruta centrándonos en la cooperación económica de nuestras ciudades. Espero que cuando regresen a sus ciudades todo lo que en estos dos días van a vivir les sirva para mejorar en su trabajo, pero también se lleven en su corazón un trocito de Cádiz y se los guarden para siempre”.
Un total de 17 ciudades integran la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Andorra la Vella, Bogotá, Brasilia, Cádiz, Ciudad de Guatemala, La Habana, La Paz, Madrid, Ciudad de Panamá, Quito, Río de Janeiro, San Juan, San Salvador, Santiago, Santo Domingo, Sao Paulo y Sucre. Temas como la transformación urbana, el emprendimiento, la transformación digital o el uso de la IA tendrán un importante peso en las jornadas celebradas hoy y mañana en la Casa de Iberoamérica.