El tiempo en: Cádiz

Cádiz

Investigación y arte se unen para proteger los océanos

Nace un proyecto que combina "la fuerza emocional de la música con la investigación marina"

Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Al terminar el acto se llevó a cabo una demostración en directo. -

Ciencia y arte van de la mano para concienciar sobre la urgente necesidad de proteger los océanos frente al cambio climático. Este jueves se ha presentado en Cádiz el proyecto Posidonia Soundscape, una iniciativa pionera que busca transformar los datos científicos en experiencias artísticas y musicales que sensibilicen a la sociedad, con la participación del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la UCA, a cargo de la parte científica, y la organización Music for the Sea.

Abrió el acto el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, que explicó que uno de los pilares fundamentales del proyecto es "la protección de las praderas de posidonia oceánica, un ecosistema submarino que es crucial en la lucha contra el cambio climático". Estas praderas actualmente "están altamente amenazadas y desempeñan un papel esencial en la absorción del dióxido de carbono y en el mantenimiento de la biodiversidad marina".

Neus Pérez Gimeno, investigadora de la UCA y coordinadora científica de Posidonia Soundscape, y la compositora Coco Francavilla ofrecieron los detalles de un proyecto que nació en Ibiza, en "un viaje de reconexión con el océano a través del sonido". Para proteger uno de los ecosistemas "más antiguos y valiosos del Mediterráneo", esta iniciativa apuesta por "transformar los datos acústicos submarinos en paisajes sonoros capaces de informar, emocionar e inspirar acción".

Proteger a la Posidonia oceánica

El proyecto se centra en la protección de la Posidonia oceánica, considerada un ecosistema submarino clave en la lucha contra el cambio climático. Estas praderas marinas, situadas en áreas impactadas por la actividad humana y el turismo, destacan por su capacidad excepcional para absorber dióxido de carbono y preservar la biodiversidad. Entre ellas, la mayor colonia conocida se encuentra entre Ibiza y Formentera, una zona de alto valor ecológico que enfrenta amenazas como la contaminación y el fondeo descontrolado de embarcaciones.

Esta iniciativa busca obtener el reconocimiento como Acción de la Década del Océano de las Naciones Unidas, alineándose con tres desafíos clave: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos, evaluando la salud de las praderas de posidonia mediante monitoreo acústico pasivo; desarrollar nuevas tecnologías y fomentar el conocimiento, integrando inteligencia artificial para el análisis de paisajes sonoros submarinos y promoviendo la participación ciudadana; y reforzar la conexión entre la humanidad y el océano, transformando datos científicos en experiencias artísticas que sensibilicen a la sociedad.

La parte científica del proyecto se desarrollará en varias fases, que incluirán la caracterización acústica inicial, la monitorización a largo plazo con herramientas avanzadas de análisis de sonido, y la evaluación tras procesos de restauración de las praderas. Además, se organizarán eventos multidisciplinares, instalaciones de arte público e iniciativas de ciencia ciudadana, con el fin de involucrar a la sociedad y promover la alfabetización oceánica.

El proyecto cuenta con una amplia red de colaboradores y socios estratégicos, entre ellos: el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz, la Asociación Vellmarí, la Asociación Tursiops, MUTEK, Ableton, EarthPercent, True World, IMS53, TEDx Dalt Vila, OpenLab.fm, DJ Magazine, ARL: UT, Foro Marino, Bella Verde, Ocean World of Sound e Ibiza Preservation, así como reconocidos artistas y fotógrafos especializados en la temática marina.

La colaboración entre la Universidad de Cádiz y Music For The Sea representa un paso significativo en la protección de nuestros ecosistemas marinos, demostrando el potencial de la unión entre la ciencia y el arte para inspirar el cambio global.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El debate sobre la adquisición del suelo para el nuevo hospital de Cádiz entra en bucle
Visita guiada y una conferencia para celebrar el Día de los Monumentos
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER