El tiempo en: Cádiz
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Comienza el periodo de inscripción de películas para la 57 edición de Alcances

El Festival de Cine Documental de Cádiz se celebrará del 26 de septiembre al 3 de octubre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El Teatro Falla, durante una celebración del Certamen de Cine Alcances. -

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances que organiza la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, abre hoy lunes el periodo de inscripción para películas documentales de producción o coproducción española que aspiren a formar parte de sus secciones oficiales en la 57ª edición, que se celebrará entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre. Al igual que en ediciones anteriores, el certamen contará con seis premios Caracola-Alcances con dotación económica, además de hasta dos menciones especiales y seis premios paralelos en diferentes categorías.

Las obras que deseen participar deben haber sido realizadas a partir del 1 de junio de 2024 y registrarse de forma gratuita en la plataforma oficial Festhomeantes del 13 de junio de 2025. Las producciones deberán contar con participación española y se clasificarán en dos categorías: cortometrajes documentales (menos de 45 minutos) ylargometrajes documentales (más de 45 minutos).

Una vez cerrado el plazo de inscripción, la dirección artística del festival será la encargada de seleccionar las películas que competirán en la sección oficial, así como aquellas que formarán parte de otras secciones del certamen.

Los resultados se comunicarán a partir del 14 de julio de 2025, a los participantes y serán publicados en los canales oficiales del festival: su página web https://alcances.org/y sus redes sociales.

Premios Caracola-Alcances y Premios especiales

El jurado oficial de Alcances 2025 concederá cuatro premios principales con dotación económica. El Caracola-Alcances al mejor largometraje documental estará dotado con 6.000 euros, y el Caracola-Alcances al mejor cortometraje documental, con 4.500 euros. Además, se reconocerá la mejor dirección en ambas categorías con 3.500 euros cada una. Por su parte, el publico entregará dos premios dotados con 1.000 euros cada uno. El jurado podrá otorgar también hasta dos menciones especiales, que consistirán en un diploma sindotación económica.

Además de los galardones oficiales, el festival incluye cuatro premios especiales, también destinados a películas seleccionadas en la sección oficial. Entre ellos destaca el Premio Julio Diamante, promovido por la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), que reconocerá al mejor cortometraje. La Asociación de Cine Documental (DOCMA) otorgará premios consistentes en la exhibición de dos películas en salas colaboradoras. Asimismo, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) concederá el Premio CIMA a la mejor profesional participante en las obras seleccionadas. Por último, el Premio Ópera Prima, ofrece una matrícula gratuita para el Máster de Cine Documental del Instituto de Cine Madrid.

Apoyo al cine andaluz

Completan el palmarés los premios especiales La Mirada Andaluza, cuyo jurado compuesto por los alumnos de la Escuela de Arte y Diseño Superior de Cádiz, reconoce al mejor documental de producción andaluzacon una dotación de 1000 euros; y el Premio Cádiz Produce, dotado con 1.000 euros, a la mejor producción localcon un jurado que designa el medio de comunicación local Onda Cádiz.

Con esta nueva convocatoria, Alcances refuerza su compromiso con el cine de lo real y el talento documental español, consolidando su papel como referente en el panorama nacional de

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER