Cádiz

La resiliencia gaditana no falla

Los establecimientos de la ciudad recobraron este martes su ritmo habitual tras el apagón masivo del lunes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Joaquín Mazorra muestra la báscula portátil que utilizó el lunes. -
  • La crisis agudizó el ingenio de los detallistas, que buscaron soluciones ante la falta de energía
  • Las heladerías resultan las peor paradas

Cádiz amaneció este martes, un día después del apagón masivo que dejó a oscuras a toda la península y parte de Europa, casi como si nada hubiera pasado. La vida de la ciudad, paralizada durante unas horas a causa de la caída de la indispensable red eléctrica, se reanudó sin demasiadas complicaciones y haciendo gala de la conocida resiliencia gaditana. Al mal tiempo buena cara, que se suele decir.

En momentos de crisis es cuando florece el ingenio. Y en el Mercado Central algunos detallistas dieron con la fórmula para mantener su actividad pese a la falta de energía. Sin sus habituales herramientas, todas dependientes de la red eléctrica, José Joaquín Mazorra, de Ultramarinos Joaqui, corrió a un bazar cercano a por una pequeña báscula portátil a pilas para poder seguir atendiendo a sus clientes. Cuentas a mano  y corte a cuchillo, el de toda la vida, para mantener su actividad como (casi) siempre. La mayoría, en cambio, no tuvo más remedio que echar la baraja y rezar para que las cámaras mantuvieran sus productos en buen estado. Santi, de la carnicería Cristian y Lucía, explicó a VIVA CÁDIZ que, por suerte, el suministro regresó justo a tiempo y no hubo que lamentar pérdidas. En torno a las nueve de la noche, cuando volvió la luz, fueron muchos los que regresaron a la carrera para encender sus cámaras frigoríficas, comprobando aliviados que sus productos se encontraban en perfecto orden de revista.

Muchos restaurantes, entre ellos todas las cadenas de comida rápida, y la mayoría de supermercados no tuvieron más remedio que cerrar sus puertas por el apagón. Fue entonces cuando el pequeño comercio, las tiendas de barrio, se hicieron fuertes para salvar la papeleta a los que no contaban con suficientes provisiones en casa. La panadería Virgili, que se mantuvo abierta en su horario habitual, hasta las 21.30 horas, agotó todas sus existencias de pan y dulces. Pan de molde, picos y pilas fueron los productos más reclamados cuando se agotó la última hornada del día. Las pilas también fueron lo más solicitado en el Bazar Sacramento, junto con transistores y velas en una jornada “de mucho trabajo”, pero que transcurrió sin incidentes.  La normalidad fue la tónica pese a lo extraordinario de la situación, al menos para la mayoría.

Las grandes perjudicadas a causa del apagón fueron las heladerías, pues este tipo de producto necesita de frío constante para mantenerse en condiciones óptimas. En Martonella, en la calle Ancha, se afanaban al mediodía por hacer todo de nuevo para poder abrir por la tarde, tras haber tenido que tirar toda la producción del día anterior. La clásica heladería Los Italianos, en cambio, se mantuvo abierta hasta pasadas las 20 horas ofreciendo lo que aguantaba sin derretirse. Joaquín Campo, copropietario del señero establecimiento, se tomó lo sucedido como un serio aviso de que “no podemos tener tanta dependencia de la tecnología”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Cádiz recupera la normalidad tras el apagón: lección de civismo, reflejos del Ayuntamiento
Primer investigado por los contratos de SAS en la provincia de Cádiz ante la jueza
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER