Actuar de forma rápida, precisa y efectiva ante un problema cardíaco es fundamental para salvar vidas. Por ello, el equipo de Gobierno liderado por Bruno García incorporó como parte de su programa electoral la aspiración de convertir Cádiz en una ciudad cardioprotegida. Este lunes el Ayuntamiento gaditano ha dado un paso más en este sentido, anunciando la creación de un mapa interactivo que permite conocer la localización de los 29 desfibriladores distribuidos por la localidad.
El regidor gaditano ha presidido un acto en el que también han participado la concejala delegada de Salud, Gloria Bazán; el concejal de Seguridad, Juan José Ortiz; la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes; y Manuel Cabeza, profesor del IES Fernando Aguilar Quignón, el centro encargado de materializar la iniciativa creando dicho mapa virtual.
Bazán resaltó que “uno de los objetivos fundamentales de este Gobierno, y que teníamos claro desde el principio, era que Cádiz fuese una ciudad cardioprotegida. Y para ello era imprescindible contar con un mapa real, actualizado e integrado, facilitando el acceso de la ciudadanía con una información ágil y totalmente disponible”.
Para poder llevar a cabo esta tarea “ha sido fundamental la colaboración del alumnado del IES Fernando Aguilar Quignón, que ha realizado este trabajo. Una labor que merece todo nuestro respeto y reconocimiento, porque viene a garantizar la cardioprotección que queremos para la ciudad”, destacó la edil.
El acceso al mapa estará disponible mediante un código QR accesible desde cualquier dispositivo móvil, de manera “rápida, ágil y sencilla”. Gloria Bazán explicó que el mapa cuenta con tres marcadores diferenciados por colores, verde, amarillo y rojo. El verde significa que el desfibrilador estará disponible las 24 horas los 365 días del año de forma pública; el amarillo indica que la disposición del desfibrilador es parcial, durante todo el año pero dentro de un horario concreto; y el marcador en rojo indica que los desfibriladores son de uso estacional, como por ejemplo durante la temporada de verano.
Además, se cuenta con una serie de desfibriladores móviles no incluidos en el mapa, y que están a disposición de la Policía Local y Protección Civil. La concejala de Salud finalizó su intervención recordando que en los últimos años se han dado pasos en esta línea y que el último Carnaval, las pasadas navidades o la Regata de Grandes Veleros de 2023 fueron eventos cardioprotegidos.
Manuel Cabeza, por su parte, reivindicó el trabajo realizado por los alumnos del IES Fernando Aguilar Quignón, unos jóvenes que “son muy buenos resolviendo. Si se confía en ellos pueden dar mucho”. Asimismo, Isabel Paredes puso en valor el aporte de la FP para la realización de esta “magnífica iniciativa”.
Finalmente, tomó la palabra el alcalde para dar las gracias a todos los que han participado en el proyecto, especialmente a la Policía Local, la asociación Trébol de Corazones y a los alumnos del instituto gaditano. Bruno García insistió en la necesidad de Cádiz una ciudad cardioprotegida aseverando que “tenemos ese compromiso y nuestra idea es seguir creciendo”.