Cádiz

Cádiz, pionera en accesibilidad al instalar avisadores acústicos en todos sus semáforos

El Ayuntamiento culmina la colocación de estos dispositivos para garantizar la "seguridad" y "autonomía" de las personas con discapacidad visual

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Los nuevos dispositivos incorporan tecnología bluetooth, ópticas LED con pictogramas (peatón, bicicleta o ambos, según el entorno), y altavoces
  • Desde la ONCE aseguran que esta medida contribuye a que Cádiz sea una ciudad “más justa, más humana y pensada para todos y todas”

Paso adelante para hacer de Cádiz una ciudad más justa y más sensible con las personas con discapacidad visual. El Ayuntamiento gaditano anunció ayer que ha culminado una actuación, en colaboración con ONCE, para instalar nuevos avisadores acústicos en los 236 semáforos de la ciudad. La medida fue presentada por el concejal de Movilidad, José Manuel Verdulla, y la concejala de Accesibilidad, Nuria Álvarez, junto a la consejera territorial de ONCE en Andalucía, Silvia Rodríguez. 

Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration dentro del plan ‘Cádiz, hacia un modelo de turismo sostenible 2023-2025’ (en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), con un coste total de 64.505,32 euros. Y ha consistido en la colocación de avisadores acústicos en el cien por cien de los semáforos de la ciudad, que se convierte en “pionera en Andalucía” en esta materia. 

Los usuarios sólo deben conectarse una vez vía bluetooth con sus dispositivos móviles y el sistema detectará su presencia cuando se acerquen a un semáforo, emitiendo una señal acústica cuando haya luz verde para cruzar. De esta forma, dicho sistema funciona bajo demanda de los usuarios, activándose sólo cuando una persona invidente lo solicita y evitando así ruido innecesario en el entorno urbano. Estos nuevos dispositivos incorporan tecnología bluetooth, ópticas LED con pictogramas (peatón, bicicleta o ambos, según el entorno), y altavoces.

Verdulla celebró este nuevo avance en materia de accesibilidad, asegurando que es objetivo del equipo de Gobierno “conseguir que Cádiz sea una ciudad universal, accesible y con una inclusión real”. Esta medida “va a facilitar a muchas personas su acceso en el día a día, el tránsito y la movilidad por la calle”, insistió. Asimismo, el edil agradeció la colaboración con la ONCE, “que nos fue orientando y guiando”. 

Además, destacó la importancia de que las personas con discapacidad visual “puedan desplazarse con total seguridad y con total autonomía”, haciendo de la ciudad “un espacio más justo y más sensible a las personas que viven esta realidad”. 

Silvia Rodríguez, por su parte, también tuvo palabras de agradecimiento hacia el Ayuntamiento de Cádiz “por su compromiso con la accesibilidad y con la inclusión”. La puesta en marcha de estos avisadores acústicos “suponen un paso más en la accesibilidad, seguridad y autonomía de las personas ciegas o con dificultad visual grave. Estas acciones hacen sin duda que Cádiz sea una ciudad más justa, más humana y pensada para todos y todas. Desde ONCE seguiremos trabajando para que Cádiz sea una ciudad sin barreras”. 

Finalmente, Nuria Álvarez reiteró el compromiso del Gobierno local para “hacer más accesible la ciudad para todos”. La concejala de Accesibilidad reconoció que “la ciudad a día de hoy no es bondadosa con todas las discapacidades, pero tengo que aplaudir a la delegación de Movilidad por haber dado un paso firme para incluir a las personas con discapacidad visual”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Más escalas y menos cruceristas hasta abril en el Puerto de Cádiz
Un Concurso del Falla de cuatro fases y que no empiece con la cantera en 2026
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER