El músico norteamericano Rufus Wainwright actuará el próximo sábado 17 de mayo a las 20 horas en el Gran Teatro Falla, en un concierto para el que sólo quedan entradas de paraíso. Dotado de un prodigio de voz que maneja como quiere en agudos y graves y repleta de matices, ofrecerá un repertorio de canciones de toda su carrera, interpretadas acompañándose de piano o guitarra acústica.
El mismo sábado a las 20 horas, pero en el Centro Flamenco de La Merced, la bailaora Karen Lugo ofrecerá su espectáculo “Canté, toqué y bailé”, con la participación de Juan Gómez “Chicuelo” a la guitarra y Ana Brenes al cante. En este recital, la tradición y la vanguardia se fusionan en una propuesta artística que invita a los espectadores a un viaje a través de las emociones humanas más profundas. Un espectáculo que desafía, emociona y celebra el flamenco en su forma más pura y contemporánea.
El domingo 18 de mayo de 12 a 13.30 horas habrá dos clases magistrales. Karen Lugo ofrecerá una clase magistral sobre ‘Bailes por tangos’ dirigida a nivel medio de danza para el que ya no quedan inscripciones. Y ‘Chicuelo’ dará una clase magistral de guitarra para todos los niveles en horario, para la que aún quedan plazas disponibles.
Por otra parte, el viernes 16 y el sábado 18 de mayo a las 18 horas y dentro de la programación del Teatro del Títere, continuarán las representaciones del Sainete de la compañía gaditana La Tía Norica.
El disparate cómico de una vieja y de un “sobrino-nieto”, que simbolizan el sentir y la manera de entender la vida de todo un pueblo,ofrece de nuevo parte de un legado cargado de gaditanismo. La duración aproximada es de 55 minutos. Edad recomendada a partir de 5 años.
KAREN LUGO
Karen Lugo es una bailaora mexicana, conocedora y respetuosa de la tradición y a la vez inquieta e innovadora. Ha participado en solitario en el ciclo Los Novíssimos del XIV Festival de Jerez, en el Festival Sangre Nueva, Jóvenes Flamencos del Teatro Español de Madrid, en el ciclo Los Veranos del Corral en Granada, en el ciclo Flamencos y Mestizos de la Fundación SGAE en la Sala Berlanga en Madrid y en la ciudad de Úbeda, en el Festival Flamenco Ibérica Contemporánea, en el ciclo Concierta Independencia en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, en el Festival Flamenco Ciudad de Jaén y en el Festival Flamenco Saintes entre muchos otros.
En colaboración con la fundación de Flamenco Casa Patas, ha estrenado tres espectáculos; “Flamencura“, “Flamenco Territorio DeMente” y “Flamenco Frequencies” con giras en Oriente Medio y Estados Unidos. Como coreógrafa ha sido galardonada con Best Choreography award Spring Film Festival de Barcelona, Primer Premio de baile Flamenco del Festival Internacional de Almería, Primer Premio de Coreografía del Festival Contemporary Flamenco de Finlandia y Tercer Premio de Coreografía del XVII Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid.
JUAN GÓMEZ ¨CHICUELO¨
Es considerado uno de los guitarristas más relevantes del flamenco actual y uno de los compositores más prolíficos e innovadores de las últimas generaciones. Ha sido el guitarrista habitual de destacados artistas flamencos como Miguel Poveda, Duquende, Enrique Morente, José Mercé, El Cigala y Carmen Linares, y ha trabajado con otros cantaores como Mayte Martín, Rancapino, La Susi y Chano Lobato. Además, ha colaborado con músicos de jazz de renombre, como Chano Domínguez, Carles Benavent, Jorge Pardo y Perico Sambeat, así como con artistas internacionales como la pianista Maria Joâo Pires y el violonchelista Yo-Yo Ma.
A lo largo de su carrera ha compuesto para compañías de danza de prestigio como las de Antonio Canales e Israel Galván. En 2000, presentó su primer álbum Cómplices, y en 2007 su segundo trabajo Diapasión, ambos galardonados como mejor disco de guitarra por la revista Flamenco Hoy. Su contribución a la música fue reconocida con el Premio Max en 2004 a la mejor música por su trabajo en el musical Tarantos, y en 2013 recibió el Premio Goya a la mejor canción original por su trabajo en la película Blancanieves de Pablo Berger.
Además, ha dirigido y participado en diversas producciones como Qawwali Flamenco, La Leyenda del Tiempo, 30 años después y Pansori Meets Flamenco. En 2016, presentó el proyecto Conexión junto a Marco Mezquida y Paco de Mode, y en 2019 lanzó su tercer disco en solitario, Uña y carne. Ese mismo año publicó también un nuevo trabajo con Mezquida titulado No hay dos sin tres, con el que obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona en la categoría de música.
En 2024, su trabajo en el espectáculo Tres Piezas le valió el Premio Guitarra con Alma en el Festival de Jerez. Actualmente, está trabajando en el proyecto Caminos, acompañado por Karen Lugo al baile, Manel Fortiá al contrabajo y David Gómez a la batería, explorando nuevas fusiones entre flamenco y otros géneros musicales.