La programación de la 23º edición del Festival Internacional Cádiz en Danza supera su ecuador con el inicio del III Seminario Internacional de Mediación Artística De qué va esto? en Casa Iberoamérica, una convocatoria con éxito de acogida y cupo de inscripciones completo desde hace semanas.
Así, este jueves 12 de junio, a las 12:00 horas tendrá lugar la bienvenida a los participantes por parte del Ayuntamiento de Cádiz como punto de inicio del Seminario, una propuesta de RedMeDIA organizada por su oficina en Buenos Aires, Australia - Espacio de Residencia Artística, el Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga y el Festival Internacional Cádiz en Danza del Ayuntamiento de Cádiz. Y, está coorganizado por Fundación Carasso, INAEM, Junta de Andalucía, AECID y otras instituciones culturales de España y América Latina. Tras su desarrollo en Málaga los días 10 y 11 de junio, continúa la programación en la sede de Casa Iberoamérica los días 12 y 13 de junio.
Este encuentro convocará a agentes culturales, artistas, educadoras y público general con el objetivo de interrogar cómo se produce, se gestiona y se acompaña lo artístico desde el cruce entre cultura y educación, participación o derechos culturales.
El seminario contará con la participación de referentes nacionales como Centro Dramatico Nacional, Dani Granados – Culturópolis, María Acaso, Cristina Alonso, los colectivos Zemos98 o Pedagogías Invisibles; junto a voces internacionales como Mônica Hoff, Pablo Rojas, Santiago Trujillo, Hector Benedictics, María José Cifuentes o Silvina Martínez, entre otros. Además, se presentarán propuestas escénicas de artistas que trabajan desde la intersección entre arte y ciudadanía, como Paula La Fea, Roger Bernat, Los Torreznos o Álex Peña; así como destacados agentes culturales de Latinoamérica, con la participación de profesionales de Brasil, Chile, Colombia y Argentina.
Los asistentes al Seminario podrán participar en la pieza La elección (La scelta), de Roger Bernat en Casa Iberoamérica a las 17:30 horas. En ella, el público ocupará el lugar de la dirección artística del teatro para enfrentarse a la difícil tarea de elegir.
Además, el Proyecto Pregunta, impartido por el colectivo chileno Mil M2 en cinco centros escolares de la ciudad, llega a su fin con una intervención colectiva en el Paseo Fernando Quiñones a las 19:15 horas donde se mostrará al público el resultado de los laboratorios desarrollados con los escolares participante; un trabajo coreográfico al que se unen África Martínez & Alberto Lucena (Escuela del Sur) y el alumnado de último curso del Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo.
La programación de danza con acceso libre asta completar aforo, continúa a las 20:00 horas en el Foyer del Falla donde se ofrece un programa doble con propuestas pertenecientes al circuito Ventana Internacional de la Red Acieloabierto en colaboración con el certamen MASDANZA de Canarias: la pieza Panopticon, del artista griego Vasiliki Papapostolo Uaka Tarantismque explora el conflicto interior entre el ego, el superego y el subconsciente y, Tengo que, de la coreógrafa y bailarina Clemence Juglet, procedente de Francia, que presenta una exploración sobre el concepto del tiempo.
Y como cierre de la jornada, el creador catalán Roger Bernat pondrá en escena en el Gran Teatro Falla a las 21:30 horas su versión participativa de La consagración de la primavera, de Stravinsky. En esta pieza, el público abandona su rol pasivo y se convierte en protagonista activo de una coreografía colectiva construida a través del juego. Este trabajo, que formó parte del Proyecto Garabato. Arte y Educación de Teatros de Cádiz para alumnos de la ciudad, ofrece una reflexión única sobre la relación entre espectador y escena.