Close
La sección sindical de CCOO en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha denunciado públicamente el grave deterioro del servicio de paritorio, cuya situación compromete, según advierten, la seguridad de las mujeres gestantes, los recién nacidos y el personal sanitario. Pese a las reiteradas promesas de reforma por parte de la Dirección del centro y la Delegación Territorial de Salud, la rehabilitación integral sigue sin ejecutarse.
“El paritorio, con más de cincuenta años de antigüedad, funciona en condiciones indignas y con recursos muy por debajo de lo exigible. Gracias al celo de los profesionales, el trabajo sale adelante, pero a costa de un esfuerzo extraordinario”, ha denunciado Nieves Perdigones, delegada de CCOO Sanidad en el hospital.
Entre los principales problemas detectados, el sindicato alerta de la ausencia de una monitorización centralizada, con registros cardiotocográficos que fallan con frecuencia, sin conexión en red ni sistemas de alarma, lo que obliga a una supervisión manual constante por parte del personal. Además, el equipamiento es obsoleto: camillas con perneras inestables y cunas térmicas anticuadas, algunas de las cuales se sobrecalientan. En cuanto a la infraestructura, el sindicato apunta a habitaciones sin ducha ni timbres de aviso, techos con planchas sueltas que podrían desprenderse y puertas tan estrechas que dificultan el paso de camas en situaciones de urgencia.
La dotación de personal también resulta insuficiente. CCOO ha reclamado que no se han cubierto reducciones de jornada ni ausencias puntuales, y que el equipo de matronas no da abasto para atender a una población que abarca Cádiz capital, La Janda, Bahía, Campo de Gibraltar y Ceuta, con un perfil clínico cada vez más complejo, que incluye embarazos de riesgo, diabetes e hipertensión. A ello se suma la ausencia de formación específica en áreas como lactancia o atención obstétrica moderna, mientras se siguen asumiendo nuevas funciones sin refuerzo alguno.
“Ya en su día, el anterior jefe de servicio, el doctor Rafael Torrejón, solicitó una remodelación integral del paritorio sin obtener respuesta firme. Más recientemente, la Dirección Económica nos confirmó que el proyecto está incluido en el Plan de Infraestructuras, pero alegan falta de financiación. Según nos trasladan, la delegada de Sanidad no ha autorizado la ejecución de una obra tan urgente como necesaria”, ha señalado Perdigones.
CCOO ha lamentado que, mientras otros servicios del hospital han sido reformados —como la UCI pediátrica, el área de TAC o la cocina, que ha sido reparada dos veces—, el paritorio haya sido “sistemáticamente relegado, en perjuicio de mujeres, bebés y profesionales que trabajan bajo una presión extrema”.
El sindicato asegura haber presentado el pasado 23 de enero un escrito denunciando esta situación, dirigido tanto a la gerencia del hospital como a la unidad de prevención de riesgos laborales. “Desde entonces, seguimos sin recibir respuesta”, ha señalado Perdigones.
“Desde CCOO y el personal del servicio de paritorio hacemos un llamamiento urgente a las autoridades sanitarias para que prioricen de inmediato la rehabilitación integral del paritorio, la renovación del equipamiento, el refuerzo de personal y la implantación de un sistema de monitorización centralizado. No se puede seguir exponiendo a madres, recién nacidos y profesionales a este nivel de riesgo e inseguridad”, ha concluido.