El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

AFA La Merced: mucho más que un banco de recuerdos

La asociación de familiares con Alzheimer pone en contacto a abuelos y nietos desde el conocimiento de la enfermedad

El envejecimiento progresivo de la sociedad, explica el incremento de la enfermedad del alzheimer, que ha pasado en unos pocos años de ser una completa desconocida a escucharse cada vez más y a instituirse cada vez más asociaciones dedicadas al apoyo de los familiares y personas que tienen esta enfermedad.
Este es el caso de la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer Afa La Merced, que nació en el año 1998 con el fin de dar cobertura a los familiares de enfermos. “En aquel momento no había ningún tipo de ayuda porque era una enfermedad casi desconocida, y los familiares casi no teníamos medios para conocerlo”, dice María de los Ángeles Contreras, presidenta de la Asociación.
Pero cada vez hay más asociaciones. Así, el II Plan Integral de Alzheimer, vigente desde 2007, ha posibilitado el incremento del movimiento asociativo. En este sentido, la Consejería de Salud ha destinado, durante la vigencia de este Plan, entorno a los 2,5 millones de euros para la subvención de programas asistenciales desarrollados por las asociaciones.
La Confederación Andaluza de Federaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias aglutina actualmente a 118 asociaciones en Andalucía y cuenta con más de 21.000 socios.
Contreras afirma que en la provincia de Cádiz hay ahora 23 asociaciones federadas, con un total de 5.708 socios, aunque todavía no son suficientes. “Yo animaría a la gente de Arcos a que constituyeran una asociación –apunta Contreras– porque nosotros estamos demasiado lejos para poder atender a los familiares de la Sierra y me he enterado ya de algunas familias que no saben a dónde pueden acudir”.
Y es que en la provincia de Cádiz, en el año 2010, alrededor de 18.000 personas se vieron afectadas por la enfermedad del Alzheimer, mientras que en Andalucía el total ascendía a 90.000 enfermos, según datos facilitados por Afa La Merced.

Día internacional del alzheimer
Con motivo del Día internacional del Alzheimer, Afa La Merced está realizando una serie de actividades enfocadas a difundir y dar información sobre esta enfermedad.
Así, el pasado día 21 de septiembre, la asociación instaló varias mesas informativas en distintos puntos de Jerez.
Por otro lado, el pasado jueves, Afa La Merced presentó el libro de Maribel Tejero Deshacer la Memoria, el segundo libro de la escritora, donde escribe desde el dolor y la vivencia con la enfermedad de Alzheimer que padeció su madre. La recaudación que se obtuvo con la venta del libro fue dirigida íntegramente a la asociación Afa La Merced.
Además, para esta semana la asociación tiene prevista una serie de actividades. Así, la presentación audiovisual del proyecto-libro Mi abuelo es un punto, que tendrá lugar mañana, martes 27 a partir de las seis de la tarde en la sala de Cajasol de la Plaza de las Marinas.
El jueves 29 también tendrá lugar un taller para cuidadores, tanto para los profesionales como para aquellos familiares del enfermo que se encargan de su cuidado.
Este taller tendrá lugar en el propio centro de Afa La Merced y contará con la colaboración de los profesionales de enfermería de neurología del hospital de Jerez.
Por otro lado, el próximo sábado 15 de octubre tendrá lugar en las Bodegas Diplomático un Almuerzo Benéfico.

LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO
Desde que se constituyó como asociación, Afa La Merced ha ido, tal y como apunta Carmona “subiendo un escaloncito más”. Así, desde enero la asociación cuenta con el nuevo Centro de Día situado en la Avenida Puertas del Sur. Este centro da asistencia a 40 enfermos de alzheimer con los que realizan una serie de actividades destinadas a rehabilitar la pérdida de sus capacidades cognitivas tales como el lenguaje, el razonamiento, la atención o el cálculo.
En el taller de reminiscencia, trabajan la memoria a través de imágenes que tengan algún componente emocional para el enfermo, que bien pueden ser juguetes antiguos o plazas de Jerez. Gracias a este taller se intenta potenciar la orientación tanto espacial como personal, del paciente.
Además también se trabaja la psicomotricidad con programas como el de hidroterapia, donde los mayores van una vez a la semana a la Piscina Cubierta del Ayuntamiento y un fisioterapeuta trabaja con ellos tratando de compensar las pérdidas en el componente físico.
Las nuevas tecnologías también se han incorporado en estos talleres de estimulación cognitiva gracias a ordenadores adaptados a las necesidades de los enfermos, con una pantalla táctil y a través de programas informáticos que permite emplear pruebas dificultad creciente, aportando estímulos, mensajes y refuerzos.
El eso de estas aplicaciones informáticas retrasa la evolución de esta patología en su fase inicial. Es una metodología que resulta muy atractiva al enfermo de Alzheimer por ser algo actual que lo integra dentro de la sociedad.
En la comunidad autónoma, más de 1.700 personas participan diariamente en este programa, gracias a los centros de día y las asociaciones, según datos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
En lo que respecta a este programa de estimulación, la Consejería de Salud ha dotado a las asociaciones de familiares de 498 licencias de programas informáticos, 160 maletas de entrenamiento de memoria, 70 maletas de reminiscencia, 65 equipos informáticos completos más 26 unidades centrales de procesamientos (CPU), 30 cañones de proyección y 240 pantallas táctiles, además de 85 programas Secure Date Box (LOPA).

la familia y cuidadores
Con el objetivo de normalizar la vida del enfermo de Alzheimer y de integrarlo con la familia, la asociación lleva a cabo un programa que pretende acercar a las diferentes generaciones.
Así, con Mi abuelo es un punto, se quiere poner en contacto a abuelos y nietos para que las personas mayores ejerzan su rol de abuelos.
En este sentido, se trabaja con las generaciones más jóvenes para que se relaciones con los mayores desde el concomiendo de la dependencia que tiene el mayor y el conocimiento de la enfermedad, pero dándole un carácter lúdico y alegre.
La revista Mi abuelo es un punto, que será presentada mañana, pretende ilustrar este programa generacional.
Pero desde Afa La Merced no se trabaja solo con el enfermo, sino también con la familia, desde su rol de cuidadores.
Así, se orienta a la familia sobre cómo abordar ciertas situaciones en el cuidado del enfermo de Alzheimer, desde el manejo de conductas, hasta pautas que puedan favorecer su estimulación a lo largo del día. Además, también se les forma en primeros auxilios y en pautas de movilización, cuando la enfermedad está más avanzada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN