El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

El porcentaje del IBI, reducido en la Comisión de Hacienda

La propuesta que se llevará a pleno el día 25 de octubre de la próxima semana

 La propuesta que se llevará a pleno el día 25 de octubre de la próxima semana ha quedado definitivamente conformada para llevar a cabo la modificación de las ordenanzas fiscales de 2012.
Francisco Jurado, concejal de Hacienda y Patrimonio, manifestó el pasado miércoles al respecto cómo en el dictamen de su primera comparecencia planteó la solicitud de convocar una nueva comisión de Hacienda para evaluar la posibilidad de modificar el coeficiente que se aplica al Impuesto de Bienes Inmuebles. Así ocurrió en la comisión celebrada el pasado martes, aunque no hubiera consenso por parte de todos los partidos políticos.

negativa andalucista
En concreto, aunque el Partido Andalucista no se mostró a favor de esta medida, se decidió rebajar el coeficiente del IBI dos décimas hasta situarlo en un 0,66%.
Asimismo, Jurado reconoció que esta propuesta la realizó en días pasados el Partido Socialista, aunque no por la vía correspondiente, puesto que se transmitió a través de los medios de comunicación y no bajo la forma de propuesta política en la comisión de Hacienda celebrada con anterioridad a esta. “Nosotros no tenemos ningún problema en reconocerlo, pero entendemos que esto debe hacerse en el seno del Ayuntamiento y no exclusivamente en los medios informativos”, declaró el edil del Partido Popular, antes de aclarar que esta actitud de la Alcaldía corresponde con una muestra de diálogo, a pesar del empeño de la oposición en tildar a este gobierno de autoritario.
Del mismo modo, el responsable Popular también reseñó la existencia en la comisión de otras propuestas, pero lamentó que éstas fueran “demagógicas” como, según Jurado, la del Partido Andalucista, que pretende rebajar el tipo impositivo de forma que los ciudadanos paguen en el año 2012 exactamente la misma contribución que están pagando en 2011. Al respecto, el concejal de Hacienda y Patrimonio considera ésta una medida populista, porque entiende que el Ayuntamiento sí puede influir en el tipo a aplicar pero no puede interferir, porque la base liquidable, es decir, la base que sirve para determinar la cuota que pagamos los ciudadanos, no es competencia suya. Así, explicó cómo esa base la establece el catastro y actualmente los valores catastrales provienen de una reforma que se efectuó en el año 2008. “Estamos en situación de crisis y solicitaremos a primeros del año entrante al catastro la reducción en la ponencia de valores, puesto que mientras no se revise esa ponencia, los valores de los inmuebles no van a cambiar, es más, la ponencia se va incrementando cada año un 10%”, añadió Jurado.
Igualmente, destacó el consenso logrado en la última comisión de Hacienda porque, desde su punto, beneficia en mayor medida a los ciudadanos, aunque espera que desde el Partido Andalucista reconsideren su posición ante esta medida.

Mendieta explica cuál es su postura en torno a la reducción del tipo impositivo

En relación a la polémica suscitada en torno a la tasa impositiva del Impuesto de Bienes Inmuebles, Francisco Mendieta, portavoz del Partido Andalucista, manifestó el pasado jueves en rueda de prensa su particular punto de vista.
Explicó de manera ilustrativa, sirviéndose de una pizarra, lo que él considera la situación real del recibo de la contribución urbana.
Mendieta expuso cómo la Ley establece que la valoración del catastro debe revisarse cada 10 años y, en consecuencia, fue en el año 2009 cuando se produjo, dos lustros después de 1999. Así, el costo del recibo de la contribución es aprobado por cada Ayuntamiento, pudiendo éste cobrar desde el 0,4% al 1,1% del valor catastral de una vivienda. Por lo tanto, el andalucista entiende que es el Consistorio quien decide cuánto se paga por este concepto.
En base a recibos de una vivienda de protección oficial, Mendieta elaboró los siguientes datos: una VPO tenía en Úbeda en el año 2008 un valor catastral de unos 13 mil euros que, tras la nueva ponencia de valores, ha aumentado hasta los 81 mil euros. La Ley dictamina que esa diferencia de 67 mil euros se vaya incrementando a la base imponible durante una década, por lo tanto, en los años 2006, 2007 y 2008 los ciudadanos pagaban un tanto por ciento sobre los 13 mil euros catastrales de una VPO de ese calibre. En ese sentido, desde el año 2009 la cifra catastral ha ido ascendiendo hasta situarse en 2011 en 34 mil euros. El portavoz andalucista continuó perfilando su discurso refiriéndose al porcentaje del valor del catastro que el Ayuntamiento ha decidido marcar en los últimos años. Concretamente, en 2009 se decidió que el tipo impositivo fuera del 0,8% sobre 20 mil euros, es decir, dentro de diez años el valor catastral de una vivienda de protección oficial corresponderá a 81 mil euros. Al respecto, declaró que “en realidad sí es verdad que el tipo impositivo disminuye del 0,68% al 0,66%, pero como el valor catastral aumenta de 34 mil a 41 mil euros, los ciudadanos van a pasar a pagar de 235 a 270 euros”. Es decir, según Mendieta, el consenso llevado a cabo por el Partido Popular, el Partido Socialista e Izquierda Unida no origina ni la congelación ni la reducción del IBI, puesto que esas dos décimas son insuficientes.

—propuesta—
Asimismo, la propuesta andalucista sobre esa cuestión consiste en en reducir el tipo impositivo hasta el 0,62% para que los ubetenses paguen el año que viene exactamente lo mismo que en 2011. “Lo que realmente determina cuánto se paga es el tanto por ciento que se decide cobrar y éste es responsabilidad del Ayuntamiento”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN