El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

La ayuda a domicilio se manifiesta contra Robles

Comisiones Obreras mostró su total apoyo a la plantilla de trabajadores de Clece

  • Manifestación -
 La mañana del pasado miércoles estuvo protagonizada por la movilización que los empleados de la empresa Clece, responsable del servicio de ayuda a domicilio, junto con representantes de Comisiones Obreras, celebraron en las puertas del Ayuntamiento de Úbeda para exigir que éste mantenga los puestos de trabajo en el servicio de atención a la dependencia en su decisión de activar la gestión pública de dicho servicio.
A las 12:00 horas, el Secretario General de CCOO de Jaén, José Moral, compareció ante los medios de comunicación en representación de más del medio centenar de manifestantes allí presentes. En concreto, condenó el intento del alcalde, José Robles, de generar conflicto social al afirmar éste que la oportunidad para trabajar de quienes ahora están desempleados pasa por despedir a las personas que cuentan con un empleo.
Moral criticó el momento en que el regidor manifestó y puso en marcha el mecanismo para llevar a cabo su intención de que los trabajadores fueran finiquitados en su relación laboral hasta el próximo 31 de diciembre, y lamentó que la alcaldía pretenda crear una bolsa de trabajo con el objeto de empezar de cero con la prestación del servicio de ayuda a domicilio. “Cuando conocimos esto, nos reunimos con el alcalde y le hicimos saber directamente que no lo íbamos a permitir que el Ayuntamiento rescatará la gestión directa si con ello despide a las personas empleadas”, aseveró el Secretario General. En este sentido, declaró que Robles no sólo no ha reconsiderado su postura, sino que además comunicó a Clece y sus trabajadores, mediante escrito, que el día 1 de enero la prestación del servicio pasaría a manos del Consistorio.

peticiones
Desde Comisiones Obreras exigen que se retome la situación originaria de la prestación y que se garantice a los empleados la tenencia de sus puestos de trabajo y la mantención de sus correspondientes condiciones y derechos laborales actuales. Del mismo modo, entienden que este servicio es susceptible de ampliarse, porque el presupuesto de la Junta de Andalucía prevé un incremento para el conjunto de la comunidad de 2500 plazas en ayudas en atención a la dependencia para el próximo año. La confederación sindical opina que el equipo de gobierno blande excusas al considerar su modo de proceder como una fórmula que a partir de ahora mejorará la prestación del servicio. “No vamos a consentir que el modelo del Partido Popular para resolver el problema de empleo sea despedir a unas personas para contratar a otras. Además, es insólito que el PP rescate un servicio público, cuando lo que defiende es precisamente una segmentación progresiva y una privatización de servicios públicos que vayan a la empresa privada”. La conclusión que obtienen al respecto está clara: “Pretenden echar a las personas que hay para meter a lo fieles en su lugar”.
Igualmente, se apeló a la labor de los demás partidos políticos para que no permitan este acontecimiento y se pongan de acuerdo en buscar una solución que garantice el empleo y la prestación de la misma manera en que se viene realizando hasta ahora.
José Moral informó de que para que el Consistorio pueda gestionar el servicio de ayuda a domicilio tendrá que contar, al menos, con una cualificación reconocida por la Junta de Andalucía. De lo contrario, argumentó, se estaría incurriendo en faltas muy graves dentro del reglamento que vigila el correcto funcionamiento del servicio.
Por su parte, Rosa María Pérez, responsable del servicio sociosanitario de CCOO en Jaén, explicó que en la actualidad existen 56 trabajadores, de los cuales, 48 son titulares de la plaza y ofrecen la prestación a unos 150 usuarios. “Estamos en una situación incierta, porque la alcaldía no tiene un plan establecido con respecto al desarrollo y funcionamiento de la bolsa de trabajo. Especular con algo que no cuenta con documentación es un suicidio”.

“Se trata de un revuelo mediático de cara a las Elecciones”

Por otro lado, José Robles se reunió en su despacho durante la concentración con tres delegadas de las personas que trabajan en Clece para, según él, aclararles y matizarles “malas” informaciones provenientes de determinados focos que pretenden emborronar la realidad. En consecuencia, explicó que los empleados de Clece no tienen ningún tipo de vinculación con el Ayuntamiento, por lo tanto, sería de la empresa adjudicataria la responsabilidad de abonar los emolumentos pertinentes a las personas que dejan de prestar servicio a dicha empresa. Robles entiende que Clece no tiene obligación de echar a nadie; simplemente dejaría de prestar servicio con el Ayuntamiento. “Nosotros no somos quién para obligarles a prescindir de estos trabajadores”.
El proceso de selección está en marcha y, como indica el regidor, pretende regularizar la situación de trabajadores que no están en el servicio de ayuda a domicilio actualmente prestado por el Consistorio y que dicha gestión pase a formar parte del Ayuntamiento. En este sentido, apuntó que en él tendrá cabida todo el mundo que cuente con los requisitos necesarios y se valorará mucho la experiencia. “Quiero decirle a los trabajadores que la mayoría de ellos podrán continuar con su labor porque tienen la opción de presentarse al proceso de selección”. Del mismo modo, dijo que en este caso la subrogación no está contemplada, ya que, en sus palabras, ésta no procede cuando una administración pública rescata la prestación de un servicio, sino entre empresas.
Asimismo, indicó que esta decisión de gestión directa es fruto de la petición de los propios trabajadores de Clece y, en consecuencia, el equipo de gobierno ha puesto en marcha este mecanismo no exento de dificultades. “Nuestras decisiones van encaminadas al interés general”. Dijo sentirse amenazado por la oposición, ya que considera que ésta intenta gobernar desde su parcela. “El que quiera gobernar se tiene que sentar aquí”, añadió.
José Robles Valenzuela considera que los últimos acontecimientos acaecidos están desembocando en un revuelo mediático debido a la llegada inminente de las Elecciones Generales del día 20. “Si en el mes de noviembre no hubiera elecciones, todo este proceso que hay que hacer para que el servicio se preste desde el Ayuntamiento habría sido mucho más sencillo, a pesar de las dificultades que supone no contar con mayoría”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN