El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  

?La alternancia es positiva y necesaria en democracia?

?El empleo es una prioridad y el objetivo es sentar las bases para la recuperación económica?

  • Antonio Sanz
Aunque sabe que no se puede vender la piel del oso antes de cazarse, Antonio Sanz, cabeza de lista del PP en la provincia para estas elecciones autonómicas, espera que los gaditanos respalden su proyecto el próximo día 25 en las urnas. Sobre ésta y otras cuestiones, como el paro o la industria, hemos hablado esta semana.

—Comienza la recta final de cara a las Elecciones Autonómicas del próximo día 25 del presente mes… ¿qué sensaciones tiene?
—Ser cabeza de lista por Cádiz es un orgullo, pero también conlleva mucha responsabilidad, pero me acompaña un equipo, una candidatura, preparada, con mucha experiencia política y profesional, que estamos trabajando intensamente para dar a conocer a los gaditanos nuestro proyecto de Gobierno, para demostrar que hay otra forma de hacer las cosas, otra forma de gobernar con transparencia, austeridad, sinceridad y respeto a lo público.
—¿Confía en la victoria del PP tanto en Andalucía como en la provincia de Cádiz?
—Las encuestas nos otorgan buenos resultados, pero la última palabra la tienen las urnas, los ciudadanos. Confiamos en que los gaditanos nos den la confianza suficiente para poder gobernar y demostrar que la situación actual puede cambiar con la puesta en marcha de medidas efectivas. Llevamos 30 años de Gobierno socialista en la Junta de Andalucía, cuyas políticas no han dado los resultados esperados y han convertido a Cádiz en la provincia con mayor tasa de paro de España. La provincia de Cádiz tiene muchas potencialidades que hay que aprovechar y desarrollar para convertirnos en referente económico, turístico y comercial.
—¿Qué mensaje lanza a los gaditanos para que apoyen las propuestas del Partido Popular?
—Un mensaje de confianza, una oportunidad de Gobierno de cuatro años, para mostrar que es posible cambiar las cosas. Queremos que los gaditanos se ilusionen con propuestas serias y reales, porque no queremos ganar porque el PSOE lo haya hecho mal, sino por ilusionar a los ciudadanos de que hay otra forma de gobernar. Contamos con una gestión demostrada por los gobiernos del PP en los ayuntamientos, en la Diputación y en el Gobierno central, donde además nuestro candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, fue ministro de Trabajo y durante su gestión se crearon cinco millones de empleos en España y 190.000 puestos de trabajo en la provincia de Cádiz.
—Tras la victoria en las Municipales y en las Generales… ¿es el momento de alcanzar la Junta de Andalucía??
—En mayo, España inició el camino del cambio a través de los ayuntamientos; posteriormente, en noviembre, los ciudadanos así lo manifestaron y ahora, es el momento de los andaluces. Andalucía no puede ni debe quedarse al margen. Los gaditanos y los andaluces no pueden perder esta oportunidad, no pueden quedarse descolgados del tren del futuro.
—¿Cree que el bueno para la democracia que haya gobiernos que duren 30 años en el poder?
—La alternancia es positiva y necesaria en democracia. Tantos años en el gobierno hace perder la perspectiva como le ha ocurrido al PSOE, que está más preocupado por mantenerse en el sillón y por sus intereses partidistas que por solucionar los problemas de los ciudadanos. Además, Javier Arenas ya ha anunciado que limitará por ley que los presidentes de la Junta de Andalucía estén un máximo de ocho años en el Gobierno, con el objetivo de evitar lo que ha pasado en Andalucía, donde los socialistas se han creído dueños del Gobierno andaluz.
—Dice que está convencido de que la implicación en los ERE es al “más alto nivel” en la Junta… ¿explíquese?
—Me limito a la investigación que está desarrollando la jueza Alaya, a los documentos del Consejo de Gobierno que están saliendo a la luz pública, donde aparecen la firma de varios consejeros y del propio Griñán, y a las declaraciones del ex director general del Trabajo, Francisco Javier Guerrero que, fíjese usted, se encuentra en prisión. El caso del fondo de reptiles es el mayor escándalo de la historia de nuestra autonomía; la declaración de Guerrero demuestra que en la sala de máquinas del fraude de los ERE y el fondo de reptiles estaban los más altos dirigentes de la Junta; era una trama organizada, institucionalizada, donde se empleaba los fondos públicos, 1.400 millones del dinero de los parados, al servicio de los intereses del PSOE. Ha sido el propio Guerrero quien ha declarado que sólo unos pocos podían acceder a esas ayudas, porque era un sistema privado al servicio de los intereses electorales del PSOE, donde no había orden, norma, procedimiento, control ni publicidad de la concesión de las ayudas.
—¿Cree que detrás de los planes de empleo y de reindustrialización para la provincia hay gestiones sospechosas de irregularidades?
—No lo creo yo, lo cree el juzgado que está llevando la investigación. Lo cierto es que se han perdido 25 millones de euros que se destinaron a empresarios de dudosa credibilidad y solvencia, cuyos proyectos empresariales no existen, no se han desarrollado ni han creado los puestos de trabajo que se anunciaron, pese a haber contado con unas ayudas públicas que tenían por objetivo la creación de empleo. Lo más grave es que las investigaciones apuntan al seno del PSOE de Cádiz, al corazón del PSOE, el Clan de Alcalá y a conocidos dirigentes socialistas, que deberán dar una explicación sobre cuál es su implicación en este fraude.
—¿Y qué opina del caso Rilco en Zona Franca de Cádiz? Aquí, según comentó en su día, sí es importante la presunción de inocencia… ¿por qué?
—La presunción de inocencia se respeta en cualquier caso, porque son los juzgados quienes tienen que pronunciarse. El PP ya actuó en su momento. Ahora, en el caso de los ERE, exigimos responsabilidades políticas y reclamamos una explicación a los dirigentes socialistas sobre el mayor escándalo de la historia de nuestra autonomía.
—El desempleo es el mayor problema al que se enfrenta la provincia, ¿qué propone el PP para paliar esta situación?
—Cádiz es la provincia con mayor tasa de paro del país, un 35 por cierto, y más de 201.000 parados como consecuencia de las políticas ineficaces y fracasadas del PSOE. Cádiz debe pasar del espíritu del paro al espíritu del empleo. Para el Partido Popular, el empleo es una prioridad y el objetivo es sentar las bases para la recuperación económica. Los políticos no creamos empleo, sino que nos corresponde establecer las medidas para que las empresas puedan retomar su actividad y creen puestos de trabajo. Hay que recordar que el 80% del empleo lo crean las pymes y autónomos, por lo que es necesario poner en marcha medidas que favorezcan su crecimiento y, con ello, puedan aumentar sus contrataciones. Para ello, proponemos un Plan del Trabajo Autónomo, que pretende reducir la burocracia para que una empresa pueda constituirse en 24 horas; deducciones fiscales que faciliten la contratación; rebajar la morosidad de las administraciones públicas; facilitar el acceso al crédito; y adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral con la elaboración de un mapa de empleabilidad. También proponemos un Plan de Empleo Joven y un Plan Andaluzas Activas para promover la incorporación de los jóvenes y la mujer al mercado laboral. Tampoco nos olvidamos de nuestros sectores productivos tradicionales como la pesca, la agricultura y la ganadería, para lo que consideramos fundamental estar presentes en Bruselas, y apostamos por nuestra industria naval y aeronáutica.
—Viendo los datos del desempleo en estos primeros meses de Gobierno de Mariano Rajoy, que han aumentado… ¿cree que se está haciendo lo correcto?
—El Gobierno de Mariano Rajoy ha cogido el miura de la crisis por los cuernos; se ha encontrado con un déficit muy superior al reconocido por el anterior Gobierno socialista y está tomando medidas valientes, que había que tomar y que sentará las bases de la recuperación. Dichas medidas no van a solucionar la situación en dos días, pero serán los cimientos de un pronto restablecimiento de la situación económica.
—¿Qué le pasa por la cabeza cuando desde el PSOE comienzan a culpar al PP del desempleo
—Lamento la demagogia de los socialistas, a la que, no obstante, estamos acostumbrados. Es lamentable que los responsables de 5 millones de parados en España, de 1,2 millones de desempleados en Andalucía y de más 201.000 parados en la provincia de Cádiz, ahora encabecen las manifestaciones contra el paro.
—¿Y cuándo piden en el Congreso que los proyectos del Doce, como el segundo puente, estén listos para este año?
—Es una forma de justificarse por su inoperancia e incompetencia. Los socialistas han sido los causantes de los retrasos de importantes proyectos para la provincia, entre ellos el segundo puente o la alta velocidad, pero hay más de 300 promesas incumplidas en la provincia. Y lo triste es que ahora pretendan responsabilizar a otros de lo que no han sido capaz de hacer en los últimos ocho años. No obstante, los gaditanos ya saben cómo son los socialistas, ya están cansados de las continuas mentiras y promesas incumplidas del PSOE.
—¿Apuesta usted por el desarrollo de Las Aletas?
—a he dejado claro la apuesta del PP por el desarrollo del Polígono de Las Aletas, buscando soluciones. Pero vamos mucho más allá. Tenemos un proyecto más ambicioso que supondrá un revulsivo económico para la provincia de Cádiz. Queremos convertir a la provincia en el enclave logístico del Sur de Europa, punto de referencia del comercio exterior entre América, África y Europa. El triángulo logístico Cádiz-Jerez-Algeciras cuenta con unas potencialidades que debemos explotar, disponiendo de un aeropuerto, dos puertos de interés general, conexiones terrestres y ferroviarias que nos convierten en un lugar preferente para el comercio exterior. Para ello, apostamos por aunar esfuerzos y coordinar las inversiones por parte de las distintas administraciones para conseguir que nuevas empresas se ubiquen en la provincia.
—¿Cree usted que finalmente se aprobarán los BAM para los astilleros de la Bahía?
—El Gobierno de Mariano Rajoy ya ha confirmado su apuesta por nuestra industria naval y se está trabajando para que los astilleros gaditanos tengan carga de trabajo. No hay que olvidar que el PSOE ha tenido ocho años para sacar delante la segunda fase de los BAM y se ha dedicado a mentir, una y otra vez a los gaditanos. Lo que no tiene sentido es que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, digan que hay que reducir el presupuesto en Defensa y, a la vez, exijan los BAM.
—¿Puede usted asegurar a los gaditanos que no habrá copago sanitario ni en educación si el PP gana el día 25 de marzo?
—Javier Arenas ya ha dicho que no lo aplicará, que no es partidario. El Partido Popular ha sido muy claro. La Educación, la Sanidad y las políticas sociales son prioritarias e intocables. Nuestra intención es reducir el gasto de la Administración periférica y destinar recursos a garantizar una Sanidad y una Educación pública y de calidad. El Gobierno del cambio, liderado por Javier Arenas, reducirá el número de delegados provinciales y eliminará las duplicidades. Además, el dinero que se recupere del caso fondo de reptiles se aplicará a un Plan de Emergencia Social para las familias necesitadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN