El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Costa Occidental

El Plan Local de Salud previene contra el cáncer de piel

‘El cáncer de piel se puede ver’ es el lema del Día Europeo para la Prevención del Cáncer de Piel, en cuyo marco se ha desarrollado esta iniciativa, en la que participó un grupo de 35 ayamontinos

  • Un momento de la charla -

Una doctora del Hospital Juan Ramón Jiménez ha impartido en el auditorio del centro cultural Casa Grande de Ayamonte, ante 35 personas, una charla sobre el Cáncer de Piel.

‘El cáncer de piel se puede ver’ es el lema del Día Europeo para la Prevención del Cáncer de Piel, en cuyo marco se ha desarrollado esta iniciativa, siendo su objetivo concienciar a la población sobre la importancia de adoptar buenos hábitos relativos a la exposición solar.

Según la Academia Española de Dermatología, (a la que pertenece la doctora Carmen Suárez),  los casos de cáncer de piel se triplican cada década y se estima que una de cada 6 personas habrá padecido un cáncer cutáneo a lo largo de su vida. Año tras año, desde 1999, la campaña europea Euromelanoma, lanza mensajes subrayando la importancia de una fotoprotección adecuada, la autoexploración y la visita periódica al dermatólogo.

Siendo nuestra zona de mucho sol “no estaría de más comenzar a informarse sobre los riesgos de la exposición a la radiación ultravioleta” comentó la doctora. Y es que según prosiguió, “se trata del tipo de cáncer más frecuente y su incidencia tiende a triplicarse cada década”.

El año pasado en España se diagnosticaron 5.000 nuevos casos de este tipo de cáncer, la mayoría en mujeres, aunque la tasa de mortalidad es ligeramente superior en el caso de los hombres -1,8 por cada 100.000 habitantes- frente a 1,2 por cada 100.000 en el caso de las mujeres.

El cáncer de piel se desarrolla cuando se rompe el equilibrio entre el daño producido, especialmente por la sobreexposición a la radiación ultravioleta, y la capacidad de reparación del tejido, y se puede dividir fundamentalmente en dos grupos, el melanoma y el cáncer cutáneo no melanoma.

Aunque el melanoma es el cáncer cutáneo menos frecuente, su también el más agresivo. Si se diagnostica en fases precoces la curación es superior al 95%, pero si el tumor ha crecido en profundidad existe mayor riesgo de metástasis y la supervivencia a 10 años disminuye al 40%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN