El tiempo en: Cádiz
Lunes 03/06/2024  

Costa Occidental

El director Jaime Chávarri, y los actores Paco Tous y Lidia San José, jurados del Festival de Islantilla

Junto a otras personalidades del mundo del cine son los encargados de otorgar los premios Luna de Islantilla en las categorías de Mejor Largo, Corto, Dirección, Actor, Actriz, Guión, Dirección Artística, Fotografía y Música. Este martes comienzan las proyecciones gratuitas de la Sección Oficial

  • Jaime Cávarri -

La Organización del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna-Islantilla Cinefórum ha dado a conocer este martes la identidad de los cinco profesionales que conforman el Jurado Oficial de su séptima edición: el director Jaime Chávarri, los actores Paco Tous y Lidia San José, la directora de producción Marisol Carnicero y el realizador Jaime Vicent.

Según ha informado la organización del certamen en una nota, Chávarri será el encargado de presidir este tribunal audiovisual responsable del palmarés del considerado el festival de cine español "más largo de España", por su duración de dos meses y medio de proyecciones bajo la luz de la luna.

En total son once los Premios Luna de Islantilla que se entregarán la noche del sábado 30 de agosto, durante la celebración de la Ceremonia de Clausura de Islantilla Cinefórum: Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Guión, Mejor Dirección Artística, Mejor Fotografía y Mejor Música Original, a los que hay que añadir el Premio del Público al Mejor Largometraje y al Mejor Cortometraje.

A éstos hay que sumar la entrega, un año más, del Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, así como los galardones honoríficos Premio UHU 'Francisco Elías' y Premio Luis Ciges'.
El jurado estará compuesto, de esta forma, por las personalidades:

Jaime Chávarri

Director de cine de emblemáticos títulos como El desencanto (1976), A un dios desconocido (1977), Bearn, o la sala de muñecas (1983), Las bicicletas son para el verano (1984), Las cosas del querer (1989), Besos para todos (2000) o Camarón (2005). Ha estado nominado al Premio Goya a la Mejor Dirección y ha participado con sus películas en los Festivales de Cannes, San Sebastián o Montreal.  A sus órdenes han estado destacados intérpretes como Héctor Alterio, Fernando Rey o Ángela Molina.

Marisol Carnicero

Prestigiosa directora de producción ganadora del Premio Goya por Cara de acelga de José Sacristán (1987). Ha trabajado en algunos de los más importantes títulos del cine español como La residencia de Narciso Ibáñez Serrador (1969), La escopeta nacional de Luis García Berlanga (1978), El crimen de Cuenca de Pilar Miró (1980), Las bicicletas son para el verano de Jaime Chávarri (1984), La vaquilla también de Berlanga (1985), Pasodoble de José Luis García Sánchez (1987), Esquilache de Josefina Molina (1989) o Maktub de Paco Arango (2011).

Paco Tous

Actor andaluz forjado en la compañía teatral Los Ullen surgida a finales de los 80. En televisión destacan sus interpretaciones en las exitosas series Los hombres de Paco y Con el culo al aire emitidas en Antena 3. En la pantalla grande ha intervenido en Alatriste de Agustín Díaz Yanes (2006), 23-F. La película de Chema de la Peña (2011) o Somos gente honrada de Alejandro Marzoa (2013). Nominado al Premio de la Unión de Actores al Mejor Actor Protagonista por Los hombres de Paco.

Lidia San José

Joven actriz madrileña que debuta en la televisión desde muy pequeña con las populares series A las once en casa y ¡Ala... Dina! junto a Carmen Maura, Antonio Resines y Ana Obregón. En cine ha protagonizado títulos como El niño invisible de Rafael Moleón (1995), Cosa de brujas, de José Miguel Juárez (2003) o Save the Zombies de Yen Gálvez (2014). En 2010 presentó la serie documental Reyes de España para el Canal Historia. En los últimos años ha representado en teatro obras como Escándalo en Palacio o Testigo de cargo.

Jaime Vicent

Realizador, guionista y montador de televisión sevillano, miembro del Jurado en representación de la RTVA por tercer año consecutivo. Desde 1990 trabaja en los servicios informativos del Canal Sur Televisión como montador, y a partir de 1998 lo hace como realizador en la dirección territorial de Huelva. También ha trabajado en la televisión RTP de Portugal. En 1994 funda, junto a Sonia Carmona, la compañía de teatro Aaiún Producciones. Ha escrito y dirigido producciones audiovisuales como Síntomas para una ira, Sótanos del escenario, Archidona, al filo de los libros o Sangre gitana del Sacromonte.

COMIENZO DE LAS PROYECCIONES

Por otra parte, este martes han comenzado las proyecciones gratuitas de la Sección Oficial a Concurso, en el patio de la Oficina de Turismo de Islantilla. La primera de las sesiones bajo la luz de la luna corresponde al largometraje 'Asier eta biok', coproducción hispanoecuatoriana dirigida por Aitor y Amaia Merino.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN