El tiempo en: Cádiz
Lunes 03/06/2024  

Pataleta del PP en el Pleno municipal marchándose al inicio del mismo

EL Pleno municipal celebrado hoy jueves, fue el marco escogido por el Partido Popular de Almuñécar para montar una pataleta y un espectáculo bochornoso, tantas veces criticado por esta formación política, cuando era el PSOE el que abandonaba los plenos municipales, en vez de defender sus posturas...

  • Un Pleno, marcado por la ausencia voluntaria de los concejales del PP. -
EL Pleno municipal celebrado hoy jueves, fue el marco escogido por el Partido Popular de Almuñécar para montar una pataleta y un espectáculo bochornoso, tantas veces criticado por esta formación política, cuando era el PSOE el que abandonaba los plenos municipales, en vez de defender sus posturas en el máximo órgano de representación municipal. Una auténtica pataleta la de Trinidad Herrera y los suyos, que recordó la postura crítica del entonces portavoz del PP, González Montoro, quien la ha seguido en su precipitada marcha, cuando censuraba a Rocío Palacios y a los concejales socialistas que se fueron de los plenos en temas tan importantes como la aprobación del proyecto de PGOU, o los acuerdos referentes a la celebración del referéndum, o los mismos presupuestos municipales. 

Afortunadamente, aquellas intervenciones de una hora por parte de Rocío Palacios antes de levantarse e irse, tan criticadas desde el PP, no se produjeron ayer, y ha sido una breve intervención de Trinidad Herrera, quien se marchó de forma inmediata a la puerta del auditorio Martín Recuerda, a hacer declaraciones a la corresponsal de Ideal, quien no entró a la sala, en una actitud que, a ojos de cualquier observador, parecía estar esperándola para que le hiciese esas declaraciones que, seguramente, aparecerán mañana en ese periódico provincial. 

De esta forma tan bochornosa se inició el Pleno que sirvió para que se escenificara la ruptura del acuerdo de gobernabilidad existente entre el gobierno municipal de Convergencia Andaluza en Almuñécar, con los apoyos en los grandes temas con el Partido Popular. Una consecuencia directa del anuncio de presentación de una moción de censura por parte de los populares contra el gobierno de Juan Carlos Benavides. Una ruptura visualizada en la "espantada" o pataleta de los concejales del PP del salón de plenos, y que sin duda tendrá posibles repercusiones en el gobierno de la Mancomunidad de Municipios, donde PP y CA son socios de gobierno, bajo la presidencia del popular Carlos Rojas. 

Un Pleno que se iniciaba, antes de que comenzasen los turnos de intervenciones, con la protesta de Trinidad Herrera ante el cese de dos cargos de confianza y la marcha de estos, y que tendría una segunda parte con el cese de Juan José Ruiz Joya (PP) como representante en la Mancomunidad, y su sustitución por María Victoria Ruiz Ruiz (CA) en el ente mancomunado. Junto a estas ausencias voluntarias, lamentadas por el resto de grupos municipales, el alcalde se hizo eco de sendos escritos de los concejales Luis Aragón (PA) y Francisco Ledesma (PP), lamentando su ausencia en el Pleno por motivos justificados.
Tras este incidente, arrancó el Pleno con el orden del día, que estaba compuesto por un total de 18 puntos, en un debate que se desarrolló durante dos horas.

Una nueva gasolinera
El primero de los asuntos importantes sometidos a debate fue el de la cesión, por parte de la empresa concesionaria, de la explotación de los locales resultantes de la ampliación de las gradas del Estadio Municipal de Deportes. El tema, que tal como recordaba el alcalde, Juan Carlos Benavides, no es un acto discrecional para el ayuntamiento el autorizar o no la cesión, sino un acto reglado que si tiene los informes técnicos y jurídicos positivos hay que concederlo, derivó sin embargo, en unas informaciones sorprendentes con unos intereses económicos de por medio. En concreto, según desvelaba el portavoz de CA, Jesús García Alabarce, también concejal de Urbanismo, el concejal de IU, Fermín Tejero podría tal vez oponerse persistentemente a la instalación de la gasolinera en el P-4 y su tramitación, debido a su condición de empresario, puesto que está promoviendo, como vicepresidente de la sociedad cooperativa Hercofrut, una gasolinera en los terrenos de la misma, lo que significa que sería competencia directa de la que hay bajo las gradas del Estadio Municipal. 

Esta sería una de las claves de la oposición de IU, quien, como recordaba el alcalde en su intervención, presentó denuncia ante la Fiscalía el 28 de marzo de 2008 ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, aunque en este caso concreto, la Fiscalía rechazaba su petición mediante una resolución, del 7 de octubre, en la que procedía a archivar las diligencias penales que se solicitaban. 

En tal sentido, Benavides recordó que nuestro municipio es el único de más de 20.000 habitantes de toda Andalucía en el que sólo hay una gasolinera en el casco urbano, recordando las trabas que desde algunos partidos han puesto para la instalación de las mismas, ahora como se ha demostrado, por parte de IU con un trasfondo económico claro. El alcalde censuraba la actitud de algunos partidos, de buscar atajos, buscando el "contubernio" entre partidos, para tratar de obtener por otros medios lo que le niegan los ciudadanos en las urnas, en vez de buscar la confianza de los ciudadanos con sus propuestas. En paralelo, denunciaba la instrumentalización de la justicia en la vida política municipal, así como el papel del periódico Ideal de Granada, a quien calificó como "el decano de la prensa amarilla de Granada". 

Un proyecto de gasolinera el presentado por el concejal de IU, Fermín Tejero como vicepresidente de la cooperativa, que pretende ubicarse en un suelo no urbanizable, calificado de utilidad pública e interés social, y por tanto protegido, y en el que no parece estar ajeno, en la fase de tramitación burocrática, un importante concejal del Partido Popular, que estaría haciendo gestiones de asesoramiento legal, según ha podido saber este periódico. 

La postura del PSOE también ha sido en contra del dictamen de la Comisión, argumentando que no era el sitio adecuado para su construcción, en referencia al lugar contiguo a las instalaciones del Estadio. Le ha recordado Jesús García que su partido, cuando gobernaba durante la época del tripartito, propusieron hacer una gasolinera en Laderas de Castelar, algo que fue rechazado por el gobierno de Benavides, quien al volver al gobierno municipal cambió el uso del suelo, destinándolo a la construcción de una plaza para los vecinos. Censuró también el portavoz convergente la utilización de Prados del término "trama", y le dijo que si tenía conocimiento de alguna trama, que lo que tenía que hacer era irse al juzgado y denunciarla, y si no era así, que cuidara las palabras que utiliza, máxime teniendo en cuenta su condición de profesor. La cesión resultó aprobada, con los votos en contra de PSOE e IU.

Contrato con El Mirlo y otros
El punto 5 contemplaba la resolución del contrato con la empresa Servicios Integrales El Mirlo, con un acuerdo que permite la finalización del contrato, "altamente negativo para el Ayuntamiento", como manifestaba Benavides, pues en los informes se constató "los reiterados incumplimientos contractuales de El Mirlo durante los últimos meses" en que prestaba el servicio de limpieza del municipio. Aprovechó el alcalde para recordar el esfuerzo económico que se ha realizado con la nueva empresa concesionaria, Fomento de construcciones y Contratas, a la que se le ha terminado de pagar unos 100 millones de pesetas de una deuda contraída por el gobierno del tripartito por la limpieza de playas. 

Los puntos 5 y 6, sobre cuestiones presupuestarias y modificaciones de créditos, sirvieron para que el alcalde anuncieara que los servicios económicos del Ayuntamiento están ultimando el proyecto de presupuestos municipales, adecuados a la nueva realidad económica, y que espera que desde el PSOE se cumpla con las disposiciones de Rodríguez Zapatero, cuando anunció que su partido facilitaría la aprobación de los presupuestos en todos los organismos, tanto municipales, como diputaciones o comunidades autónomas.
Aspecto importante del Pleno, como la modificación parcial de la ordenanza fiscal de servicios hoteleros y la ordenanza fiscal de tasas de uso y utilización de los Centros de Día, quedaron sobre la mesa, al sufrir modificaciones de última hora. 

El Pleno aprobó la propuesta de una cofradía para que la plaza situada frente a la iglesia de El Salvador, en el P- 4, sea denominada “Santísimo Cristo de la Buena Muerte”. Benavides rebatió la posición contraria de IU, al afirmar que esto pone de manifiesto "el espíritu de convivencia y tolerancia de la ciudadanía", y que "no vulnera el espíritu laico de las instituciones", por vivir en una calle que tenga un nombre con connotaciones religiosas, como tampoco debe sentirse discriminado "quien viva en la calle Pablo Iglesias y no sea socialista". 

En la sesión plenaria se dio cuenta de los beneficiarios de la rehabilitación autonómica de viviendas para el 2009, siendo 14 las peticiones admitidas y 3 las excluidas, para ser enviadas a la Consejería de Vivienda. Este punto y el siguiente, sobre el Taller de Empleo Costa Tropical 2009, fueron aprobados por unanimidad.

Turismo y Auditoría
La constitución de la Asociación para el Turismo Sostenible de la Costa Tropical y el debate sobre la moción del PP sobre la realización de una auditoría, fueron objeto de importantes debates en el Pleno. Las diferencias entre el gobierno municipal y la oposición, con la ausencia voluntaria del PP, no fueron excusa para que el debate sobre la auditoría de las cuentas municipales no fuese retomado por el PSOE e IU. Insistió el alcalde en la defensa del trabajo que realizan los funcionarios municipales de Intervención y Tesorería. Pero también aprovechó para hacer un balance de las cuentas durante los últimos 10 años. Recordó que durante los cuatro años del tripartito PP, PSOE y PILH, sólo se aprobaron unas cuentas, las del año 1.999, y que de ahí viene el "atasco" en la contabilidad municipal. Las cuentas del año 2000 (gobierno del tripartito) se aprobaron en enero de 2004, ya con él como alcalde, mientras que las del año 2001 (también con gobierno tripartito), lo fueron en agosto de 2004. Las del año 2002 se aprobaron en noviembre de 2005, mientras que las del año 2003, con medio año de gobierno tripartito y medio con Benavides de alcalde, se aprobaron en el año 2006, las del 2004 en el año 2007 y, finalmente, las del año 2005 se aprobaron el año pasado. Ahora se está trabajando para desbloquear las del 2006 y 2007, informaba al Pleno, con lo cual se acabará con el bloqueo que se tiene de atrás. ç

En esa intervención de Juan Carlos Benavides sobre la propuesta de auditoría por parte de los populares, aprovechó para explicar el trasfondo real de la moción de censura del PP, con los enfrentamientos con Diputación y el "secuestro" de la información fiscal, así como la manipulación por parte de algún diario (refiriéndose nuevamente al "decano de la prensa amarilla de Granada" como llamó a Ideal). Unos argumentos que, al ser tratados en la entrevista que publicamos hoy, dejamos para la próxima semana. Tras someter la moción a votación, ésta fue rechazada.

Playas y nombramientos
La recta final del Pleno estuvo marcada por el debate sobre el apoyo del mantenimiento de los chiringuitos en las playas y la accesibilidad a las mismas por parte de los minusválidos, contemplados en sendas mociones del PP y del PSOE. Ambas fueron aprobadas, aunque el debate sirvió para que se aclare que la zozobra e inseguridad ha venido marcada por el anuncio del Ministerio de no renovar las concesiones. Todos mostraron el deseo de que se alcance un acuerdo con Costas, aunque seguramente éste contemplará algunas modificaciones en los chiringuitos. 

Pero la polémica saltó con el nombramiento de los representantes del Ayuntamiento en órganos colegiados, en concreto en la Mancomunidad, justificado en la necesidad de eliminar el evidente desequilibrio entre los dos representantes de CA, con 10 concejales y el gobierno, por los dos del PP, con 5 concejales y en la oposición. No parece lógica esta proporcionalidad, y la medida vendría a restablecer un principio de proporcionalidad acorde con los resultados de las municipales. 

La respuesta vino por parte del concejal de IU, quien sostenía que tal vez esto sea una amenaza para la gobernabilidad de la Mancomunidad. Benavides contestó en el sentido de mostrar su sorpresa por la "afinidad" entre IU y el PP, en lo que ha dicho que podemos ver "un triple salto mortal", tras el "doble salto mortal" protagonizado por una alcaldesa (en referencia a Rosa Aguilar) de IU, que salta a consejera del PSOE, mientras que aquí podríamos ver el salto de un concejal de IU "a un matrimonio de ideas e intereses" con algún miembro del PP, llegando a hablar de "negocietes" y "maridajes" en algunas relaciones. 

Un Pleno, pues, complejo el celebrado en la mañana del jueves 30 de abril, y que supondrá un punto de inflexión, si ya no lo ha sido, entre las relaciones de populares y convergentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN