El tiempo en: Cádiz
Jueves 30/05/2024  

La Junta de Gobierno Local da licencia para 80 alojamientos protegidos

La Junta de Gobierno también aprobó la contratación de dos obras del Plan Proteja

  • Pilar Sánchez compareció acompañada de Antonio Fernández Ortega y Casto Sánchez.
  • Esta figura está contemplada en el Plan Concertado de Vivienda de la Junta
La Junta de Gobierno Local aprobó ayer, entre otros asuntos, la licencia de obras para la construcción de 80 alojamientos protegidos, un proyecto “muy novedoso y de marcado carácter social” con el que se pretende dar respuesta a colectivos con necesidades puntuales que no se pueden atender con promociones públicas convencionales, tal y como explicó la alcaldesa en rueda de prensa.
La construcción de 80 alojamientos protegidos responde al compromiso del Gobierno municipal con sectores sociales vulnerables y con un perfil muy concreto, como los mayores de 65 años, colectivos en riesgo de exclusión social, personas dependientes o con discapacidad y las familias que las tenga a su cargo; personas sin hogar o procedentes de operaciones de erradicación del chabolismo o menores de 35 años.
La alcaldesa recordó que la figura de los alojamientos protegidos está contemplada en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo de Andalucía y se enmarca dentro del Plan Local de Vivienda, añadiendo que los alojamientos “representan una fórmula intermedia y novedosa en Jerez entre la vivienda tradicional y la residencia colectiva, ya que se trata de viviendas con zonas privadas y zonas de uso común para todos los inquilinos”.
El edificio tendrá dos plantas de altura y sótano con capacidad para 58 plazas de aparcamiento, además de una azotea donde se ubicará un solarium y zona libre para patios. Se han proyectado cinco ascensores dado que los usuarios de estos alojamientos pueden ser personas con movilidad reducida. Por la misma razón, las viviendas están libres de todo tipo de barreras arquitectónicas.
Los alojamientos protegidos, que tendrán un alquiler de unos 100 euros, dispondrán de dormitorio doble, un salón comedor con cocina, un cuarto de baño, y zonas privadas con una superficie útil que oscila entre los casi 32 y 39 metros cuadrados. A ello se le suman otras dependencias de uso compartido que son enfermería, almacenes comunitarios, comedor, cocina y despachos.

Obras del Plan proteja
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local aprobó ayer el inicio del expediente de contratación de obras de dos actuaciones del Plan Proteja: el proyecto de eliminación de barreras arquitectónicas en varios puntos de la ciudad, que tiene un importe de 119.999 euros, y el acondicionamiento de red viaria para apeaderos en paradas de autobuses urbanos, con un presupuesto de 118.999 euros.
Este proyecto tiene como objeto adaptar las paradas del autobús urbano a la normativa que regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad. En otras palabras, facilitar el acceso al transporte público a las personas con movilidad reducida.
Igualmente, también se han ratificado varios convenios de colaboración entre el Ayuntamiento, a través de la Fundación Municipal de Formación y Empleo, y las entidades asociación Aspace Sur, la Asociación de Mujeres Unidas contra la violencia de género y la asociación Alcer Bahía Gaditana.
Según dijo la alcaldesa, el objetivo de estos acuerdos es “reforzar la cooperación económica con dichas instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro, que colaboren con el Plan Integral de Empleo (PIE), en el Plan estratégico Provincial, Cádiz 2012 Compite, para el diseño y gestión de itinerarios de inserción socio-laboral personalizados integrales que contemplen acciones específicas de motivación, información, orientación, asistencia, acompañamiento en la búsqueda de empleo o la generación del propio proyecto empresarial y, dirigido a sectores de población con especiales dificultades para la inserción.
La Fundación Municipal de Formación y Empleo, entidad gestora del proyecto, reservará un número de plazas para que las beneficiarias de estas asociaciones puedan participar en la realización de acciones formativas desarrolladas por el Ayuntamiento dentro del Plan Integral de Empleo.
También se aprobó ayer solicitar una subvención a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para potenciar el uso de las vías ciclistas en la ciudad. La subvención solicitada conforme el proyecto redactado sobre ‘Promoción del uso de los carriles bici. Dotación de medios y complementos’, es de 28.500,00 euros, sin que el Ayuntamiento tenga que tener consignada cantidad alguna para su ejecución.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN