El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Un total de 37 playas andaluzas reciben las banderas 'Q' de calidad del Gobierno, diez más que el año pasado

Reconocimiento al "esfuerzo" por "regenerar" la oferta turística de 'sol y playa' como producto y "poner en valor" el modelo turístico español

Un total de 37 playas andaluzas han recibido hoy de manos del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, las banderas 'Q' de Calidad en reconocimiento a su "esfuerzo" por "regenerar" la oferta turística de 'sol y playa' como producto y "poner en valor" el modelo turístico español. Andalucía es la comunidad española que más playas tiene galardonadas, 10 más que el año pasado.

En la provincia de Almería recibieron esta distinción Aguamarga y San José (Níjar), Almería, San Miguel de Cabo de Gata (Almería), Barquicos-Cocones, El Ancón y Las Marinicas (Carboneras), Levante Almerimar y Poniente Almerimar (El Ejido), Urbanización Roquetas de Mar, Aguadulce, La Bajadilla y La Romanilla (Roquetas de Mar), Calypso, Mar Rabiosa y Mar Serena (Pulpí), Las Marinas-Bolaga (Vera).


En Cádiz, han sido galardonadas con la bandera 'Q' de Calidad las playas de la Victoria (Cádiz), La Barrosa y Santi Petri (Chiclana), Chorrillo Fontanilla y Los Bateles (Conil), La Costilla (Rota), Los Lances Sur (Tarifa), El Palmar (Vejer).

Por su parte, de Granada se han destacado las playas de Calahonda y Carchuna (Carchuna-Calahonda), Granada y Poniente (Motril), La Charca (Salobreña) y Torrenueva (Torrenueva); mientras que de Huelva, reciben la bandera las de La Antilla (Lepe) e Islantilla (Islantilla). Por último, El Palo, Pedregalejo, Misericordia y El Dedo (Málaga) y Burriana y Torrecilla (Nerja) son los arenales malagueños distinguidos.

En todo el país se han galardonado 118 playas, 46 más que en 2008, que pertenecen a 67 ayuntamientos de las comunidades autónomas de, además de Andalucía, Asturias, Baleares, Cataluña, Cantabria, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana, además de la ciudad autónoma de Melilla.

El ministro, que estuvo acompañado por el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida y por el presidente del Instituto de la Calidad Turística (ICTE), Miguel Mirones, destacó que desde que comenzaron a expedirse las certificaciones 'Q' a las playas en 2004, el número de banderas se ha multiplicado por más de nueve hasta alcanzar las 118 que hoy se han entregado, gracias a "la colaboración y esfuerzo" realizados entre la Administración central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

"Este dato da una idea de la apuesta y del tremendo esfuerzo que se está realizando para regenerar, en términos competitivos, nuestro modelo de 'sol y playa', para el que seguiremos contando con los ayuntamientos que reciben hoy este reconocimiento", señaló Sebastián.

Bandera a la calidad y la sostenibilidad

Sebastián, quién reiteró que la industria turística es "el petróleo y la fuente autóctona de riqueza" de la economía española, afirmó que por ello debe estar "en el centro" del cambio del modelo productivo que el Gobierno quiere llevar a cabo, un modelo en el que impere "la innovación, las nuevas tecnologías, el ahorro energético y el cuidado al medio ambiente".

"Poner en valor la oferta turística española es una tarea de todos, en la que todos debemos estar comprometidos", aseguró Sebastián, partiendo del doble objetivo de "preservar el turismo ante la actual debilidad de la demanda y la dificultad crediticia" e "impulsar valores de sostenibilidad".

En esta línea, el ministro hizo un repaso a la política en materia turística del Gobierno, siguiendo las líneas marcadas en el Plan de Turismo Horizonte 2020, con el objetivo de sumar esfuerzos para enarbolar "la bandera de la calidad y de la sostenibilidad del modelo turístico español" y se refirió al Plan Anfitriones con el que se pretende impulsar la fidelidad de los turistas que visitan España y que se "sienten como en casa".

Así, hizo hincapié también en la dotación presupuestaria del Ejecutivo que, con 778 millones de euros, se ha aumentado en un 109 por ciento con respecto a 2008, a la que se suma el Plan Renove, que tras su ampliación hasta los 1.000 millones, permitirá "una movilización de fondos de 1.387 millones de euros, cuatro veces más que el año pasado".

No obstante, indicó que ante "un panorama complicado", debido a "la crisis que sufren los principales mercados emisores" a España y a "la fuerte competencia internacional", habrá que "pelear" por mantener las ventajas competitivas, como el alto nivel de satisfacción y de fidelidad, de las que goza la oferta turística nacional y que la mantienen en la segunda posición a nivel mundial.

Un 82 por ciento de los turistas que visitaron España en 2008 puntuaron su nivel de satisfacción entre los ocho y los diez puntos, sobre diez, y un 84 por ciento manifestó su intención de regresar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN