El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  

La tribuna de El Puerto

Salinas de San José Bajo

Es un proyecto que lleva años de recorrido que ya está en su recta final y que a los portuenses nos interesa que se ejecute

Estárico. Estamos en el periodo de exposición pública de la aprobación inicial del proyecto de reparcelación de la Salina de San José Bajo, una EMA Industrial de El Puerto en la que se han hecho auténticas barbaridades. Es un proyecto que lleva años de recorrido que ya está en su recta final y que a los portuenses nos interesa que se ejecute, para que se recauden los impuestos, se saneen las aguas, se mejore la circulación, se establezcan nuevas y mejores empresas…

Entre el caos registral y notarial del gran numero de fincas que allí se localizan, que imposibilita identificar a todos los propietarios y sus propiedades, nuestro Ayuntamiento tenía la propiedad de la Dehesa de la Vega con 709.708m² y otros terrenos. Esa Dehesa la aportó a Impulsa El Puerto S.L. el 14/9/1998, nuestra empresa 100% municipal que tiene como fines el desarrollo de los suelos industriales municipales. En principio, el disponer de un ente que esté regido por el derecho mercantil en vez del derecho administrativo dinamiza y facilita las gestiones necesarias para la implantación de empresas… siempre y cuando los responsables actúen moral y legalmente con lo que es de todos.

En 1979 nuestro Ayuntamiento vendió a empresas terrenos en aquella salina con condiciones económicas favorables, a cambio de que antes de dos años iniciasen la actividad y la mantuviesen durante al menos diez. En algún momento esas clausulas desaparecieron de los contratos y se incluyeron otras. Impulsa, en contratos privados y escrituras públicas, ha incluido una en la que se compromete a costear los gastos de urbanización que afecten a los terrenos. Por lo que en esta reparcelación Impulsa se va a hacer cargo de 59 terrenos de otros, muchos de ellos revendidos, más 26 que son de su propiedad en la actualidad.

En principio Impulsa tiene que pagar 2.145.480,26€ en este proceso, sin embargo, no he encontrado provisión de fondos en sus cuentas anuales y presupuestos publicados. El próximo 30 de junio tendrá que presentar sus cuentas y espero que ahí si aparezca.

Mientras tanto, ahora se puede ver como se produjeron aquellas ventas de terrenos, en origen de los portuenses, y algunas de ellas son esperpénticas. Un caso se produce el 12 de marzo de 2004, Impulsa le vende a una empresa 2008,68 m² por 200.868€ (Nº protocolo 672) y ese mismo día y ante el mismo notario, la revenden a la empresa que monta la industria por 300.506,05€ (Nº protocolo 680). Esa empresa que genera riqueza, paga un impuesto revolucionario en vez de disponer de esa suma para ser más competitiva y ofrecer mejores salarios a sus trabajadores.

El 1/2/2000 Impulsa, a través de un contrato privado de compraventa, le vende a una mercantil 9.647,83 m² de terreno por 77.182.640 pesetas. El 16/11/2006 Impulsa, a través de escritura pública y sin que se aporte ni conste el anterior contrato privado, vende el mismo terreno a otra empresa diferente por 463.877,01€ y afirma haber recibido 227.224,78€ antes del acto y 236.652,23€ lo cobra a través de un cheque, aportado ante el notario.

En otro caso, Impulsa celebra un contrato de compraventa privado con una empresa a la que vende un inmueble de 421,7 m² construidos por 177.402,9€ el 28/10/2003. El pago total se realiza el 2/11/2004. La escritura pública ante notario se realiza el 9/6/2006, no hacen constar la compraventa privada y a precio de 152.068,24€.

Todos estos actos los celebra el gerente de Impulsa de entonces por una facultad que le permitía firmar sin más control que el propio, cuando las cantidades fuesen inferior al 5% del presupuesto de la Corporación. Estos hechos y más, pasaron con una empresa que es un referente en condiciones laborales, jornada de 32,5 horas semanales, multitud de derechos y unas retribuciones brutas de 740.477,15€ entre 11 trabajadores, siendo 74.124,45 € las del gerente, por lo que la media de los otros 10 es de 66.635,34€ brutos/trabajador/año.

Otra circunstancia es que parece ser que hay viviendas en el polígono industrial. Y otra, es que Impulsa le está reclamando a el Ayuntamiento el alquiler de los terrenos de los autobuses y del centro de reciclaje, que se encuentran en este polígono industrial; cuando nuestro Ayuntamiento podría recuperar esos terrenos y reducir sus gastos. Por todo ello, a los portuenses os suplico que miréis hacia lo publico. Y a los políticos y personal del Ayuntamiento que desempeñéis mejor vuestro trabajo.

Nuestra era se está haciendo baldía por falta de cuidados y los pájaros se están comiendo nuestro trigo impunemente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN