El tiempo en: Cádiz
Sábado 15/06/2024  

Aznalcóllar pide un plan de formación a Junta y Minera Los Frailes

El Ayuntamiento quiere que este plan se dirija a trabajadores del propio municipio

El Ayuntamiento de Aznalcóllar (Sevilla) ha exigido un plan de formación a la Junta de Andalucía y a Minera Los Frailes, adjudicataria del concurso minero internacional que la administración autonómica resolvió en febrero del pasado año para explotar recursos del municipio, y que este plan se dirija a trabajadores del propio municipio.

En una nota remitida a Europa Press, el alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández, ha indicado que la mina tiene vía libre para comenzar las primeras labores de investigación, los sondeos, por lo que estima que "aproximadamente en unos ocho meses estaremos viendo el avance".

Ha recordado que durante ese período habrá algunas contrataciones, según los perfiles que la empresa necesite para los distintos tipos de tareas propias de los sondeos, como son cerramiento del perímetro minero y otras obras que van emparejadas al inicio de la explotación y remodelación de las infraestructuras de la mina.

Fernández ha explicado que según las conversaciones que ha mantenido tanto con la Administración, como con la propia empresa "se prevé que los primeros sondeos "se inicien en este mismo verano". Así, esperan que, una vez resueltos todos los permisos y los sondeos, "no se demoren mucho en la construcción del concentrador , como en las labores para construcción de la mina".

Ante esta situación, el alcalde insiste en la necesidad de formación, para lo cual ha ofrecido el centro del formación del municipio a la Junta y a la empresa para desarrollar en el mismo los cursos de formación que se necesiten, para así "no se nos vaya el tiempo y para que el pueblo tenga formación suficiente para ser competitivos", por lo que pide a la Junta un plan de formación en el que el Ayuntamiento está dispuesto a colaborar.

Fernández asegura que "en el caso de muchos puestos de trabajo, con tres o cuatro meses estarían perfectamente formados, lo que nos permitirá mejorar nuestra vida laboral y tener las mismas oportunidades, teniendo en cuenta que este proyecto también será el motor principal de transformación en empleo".

También ha hecho referencia a que Aznalcóllar "es uno de los pueblos más castigados en materia de empleo, pues en nuestro caso la crisis entró en 2002, cuando se marchó Boliden". Debido a ello se creo la Zona ZAE, Zona de Accion Especial, lo cual "nos daba margen para poder diversificar la economia en distintas vertientes dentro del PAMA, Polígono de Actuación Medioambiental, con empresas de reciclaje sobre todo, no dando el resultado que por parte de la administraciones y sindicatos esperábamos, no hace falta saber ni ser muy inteligente para ver que no ha tenido influencia en Aznalcóllar, y todo por falta de formación, el principal motivo de la precariedad en el empleo de Aznalcóllar".

El Ayuntamiento de Aznalcóllar apuesta por la mina y por el regadío, aspecto que "no dejaremos atrás". "Seguiremos trabajando para buscar el bienestar de nuestro pueblo, por ello ya vamos adelantando en un programa de formación expuesto a las distintas administraciones y en el cual volvemos a marcar como itinerario principal una segunda vuelta por las mismas para ir exponiéndolo y ofreciéndolo a todas las administraciones y empresa matriz, como auxiliares que englobaran el tejido industrial en el entorno de la mina, y al polígono industrial que hasta ahora no dio el resultado que antes mencionamos", ha añadido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN