El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  

Hace 17 años que se aprobó la construcción del aparcamiento subterráneo en la plaza del Rey

  • La plaza del Rey cuenta con un proyecto de aparcamiento subterráneo desde hace 19 años. -
  • Los populares llegaron a romper la disciplina de voto que les exigía el ?Pacto por La Isla?
  • López Gil insiste en que salga adelante ese proyecto demandado por los comerciantes

El parquin subterráneo de la Plaza del Rey debería haber pasado de ser objeto de disputa entre partidos a una realidad potenciadora del centro comercial isleño hace nada más y nada menos que 17 años. Claro está que para su consecución debería haberse respetado la decisión del Pleno de la Corporación municipal al respecto, algo que muy raramente ocurre si es que se trata de mociones presentadas por los grupos de la oposición.
Sólo hay que tirar de hemeroteca para comprobar cómo estaban los planteamientos sobre este proyecto en aquellos tiempos en que se puso sobre la mesa la necesidad de construir aparcamientos subterráneos, algo novedoso en la ciudad de entonces que, no obstante, levantaba las mismas pasiones que en la actualidad.
La sesión ordinaria del Pleno celebrada el martes 2 de abril de 1991 llevaba en su orden del día la propuesta del PSOE para la construcción “urgente” en la Plaza del Rey de un aparcamiento público. Entonces la exposición de motivos alegaba en defensa del proyecto socialista cuestiones tales como la necesidad de contar con este tipo de equipamientos en los centros de las ciudades para así favorecer la actividad en los comercios del casco urbano.
Las posturas encontradas sobre el particular eran tales que incluso a la hora de la votación llegó a romperse -puntualmente- aquel famoso Pacto por La Isla de 1989 que unió a andalucistas y populares y al independiente Manuel Martín. Un pacto que tan malos resultados le dio entonces el PP, por cierto. Y es que los populares en el Gobierno votaron a favor de la moción del PSOE, por lo que salió aprobada con los votos en contra del PA y de Martín.

La realidad de hoy
El portavoz del PSOE en la actualidad, Fernando López Gil, dijo ayer sobre el particular que “hay realidades que nunca cambian”, precisamente después de haber vuelto a presentar la misma moción al Pleno, aunque con resultado distinto toda vez que el PP, en esta ocasión, ha votado con sus socios de gobierno. En contra del PSOE, claro está.
Además de volver a defender el postulado sobre la idoneidad del citado parquin, López Gil recordaba que “la moción del 91 está aprobada con los votos del PSOE y también del PP, por tanto, desconocemos los motivos que impidieron entonces que se ejecutase, y más aún no llegamos a comprender que quienes ahora -los concejales populares- tienen en su mano la posibilidad de cumplir este mandato plenario se opongan a ello”.

Lo importante
De todas formas, lo que ha dejado claro López Gil, es que “lo realmente importante es conseguir sacar adelante el aparcamiento de la Plaza del Rey, porque estamos a tiempo de hacerlo, toda vez que las obras del tranvía siguen su curso”.
Por si no hubiera suficientes argumentos a favor de ese proyecto, el portavoz del PSOE considera que es “de justicia desarrollar esa iniciativa que no sólo reclamamos los socialistas, sino que los comerciantes vienen demandando, de igual forma, esa construcción. Comprendemos -aunque no compartamos- que la postura histórica al respecto del PA haya sido contraria a esas instalaciones, pero no nos explicamos los motivos de los devaneos constantes del PP: antes sí, y ahora no”.
Incluso el PSOE ha entregado al equipo el gobierno un anteproyecto que demuestra las posibilidades del aparcamiento. “Sólo hace falta voluntad política y, por supuesto, mantener la coherencia”, concluyó.

HASTA UN CONCURSO NACIONAL DE IDEAS

El proyecto de construcción del parquin de la plaza del Rey contó incluso con un concurso nacional de ideas -instrumento muy utilizado por los gobiernos de Antonio Moreno, aunque luego se tiraban a la basura junto con los estudios económicos que costaba millones de pesetas-, que en esta ocasión ganaron los arquitectos Rafael Otero y José Carbajal. No obstante, el que se iba a llevar a cabo antes de los estudios de viabilidad que había solicitado el gobierno andalucista, estaba reformado sobre el original y contaba con una enmienda introducida por el Partido Popular. Esa enmienda, como no podía ser menos, se refería a la obligatoriedad de dejar en la plaza del Rey la estatua del general Varela, aunque no se pondría en el centro sino en uno de los laterales. También se introdujeron cambios en la entrada y salida del aparcamiento, que pasaba de la fachada del Ayuntamiento a la calle Isaac Peral en el primer caso y a la calle Hermanos Laulhé en el segundo.

—el gran enigma—
El gran enigma que se presentaba sobre el proyecto era ese estudio de viabilidad que había encargado el equipo de gobierno andalucista y que debìa ser el que asegurara que los costes eran asumibles por la utilización del aparcamiento y sobre todo, si se podía contar con otra de las condiciones del proyecto, que contemplaba no sólo la construcción de un aparcamiento, sino la restauración de todas las fachadas de la plaza del Rey. Por lo demás, las prospecciones arqueológicas estaban hechas, el proyecto también y el alcalde, Antonio Moreno, después de ganar las elecciones con su primera mayoría absoluta, aseguraba que se cumpliría el acuerdo plenario del 2 de abril de 1991. Pero lo supeditaba a la viabilidad a la vez que ya buscaba otros lugares donde construirlo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN